Burn. Jo Dee Messina, 2000

burn

A principios de septiembre la cantante country Jo Dee Messina, bastante popular en la escena de Nashville del cambio de siglo, anunció que le habían diagnosticado cáncer.

Confiemos en que se recupere pronto y recordemos hoy uno de sus mejores trabajos, Burn, el tercer disco de su carrera, que fue lanzado al mercado por Curb Records. Orientado al country-pop, le sirvió para alcanzar por primera vez el primer puesto de las listas.

El primer single que apareció del álbum fue That’s the Way. Compuesta por Annie Roboff y Holly Lamar, la letra habla de la necesidad de amoldarnos a las circunstancias, ya que no podemos tenerlo todo bajo control.

Al que acabamos de escuchar le siguió como single Burn, que daría título al disco. La protagonista anima a su amante a «arder por ella como una vela en la noche».

Una de sus compositoras, Tina Arena, lo había grabado dos años antes para su álbum In Deep.

El tema con el que se abre el disco es Downtime, obra de Phillip Coleman y Carolyn Dawn Johnson. La narradora intenta afrontar positivamente su ruptura sentimental.

Os dejo por hoy con Bring on the Rain, que Dee Messina cantó a dúo con Tim McGraw, uno de los productores del disco. Billy Montana y Helen Darling nos hablan aquí del afán de superación ante las dificultades cotidianas.

 

El country marca su territorio (XXIV)

carolina 2
68. Heads Carolina, Tails California. No a uno sino a dos… En efecto, esta canción hace referencia a dos estados que, además, se asocian con una manera opuesta de vivir. El estado sureño de Carolina y California, uno de los paradigmas de la vida ajetreada del país. Jo Dee Messina debutó con este single en 1996, en el que le propone a su pareja jugarse a cara o cruz el lugar donde echar raíces para construir su vida. En realidad, lo único que realmente importa es que vayan juntos. La canción fue escrita por Tim Nichols y Mark D. Sanders y editada por el sello independiente Curb Records.

tennessee-map-575
69. Tennessee Stud. Evidentemente, el estado donde nació la música country –y cuya capital es sede del Grand Ole Opry y de gran parte de los sellos discográficos de este género– tenía que estar representada con holgura en esta serie. Empezamos por una canción compuesta por Jimmy Driftwood, ese profesor que se dedicaba también a componer, como vimos en la entrada dedicada a The battle of New Orleans. Esta que vamos a escuchar es su composición más versionada. Driftwood hila una historia divertida acerca de un semental de Tennessee. En 1825, el narrador sale de allí en dirección a Arkansas, por problemas con su familia política. En su nuevo destino se enfrenta con un forajido a cuenta de su caballo. “Le disparó y el otro cayó dándose un batacazo”. Cuando vuelve a Tennessee, le da su merecido a la familia de su novia, se olvida de esta y se enamora de una chica de cabellos dorados que monta una yegua. Finalmente, se casan, tienen un hijo y la yegua y el caballo tienen un potro. La primera versión de Eddy Arnold se convirtió en un éxito en 1959 y su interpretación le valió una nominación a los Grammy.

Escuchemos la versión de Johnny Cash, correspondiente a su álbum American Recordings, de 1994.

Por último, os dejo con una de las mejores versiones de este tema: la de Doc Watson para su álbum Tennessee Stud (2003).

70. Tennessee Flat-Top Box. A finales de 1961, salió esta canción escrita por Johnny Cash. La letra cuenta la historia de un chico de pelo oscuro, un as tocando la guitarra acústica (coloquialmente, flat-top box), que, en los comienzos de su carrera, actúa en un bar de Texas cerca de la frontera. Tanta popularidad hace que todas las chicas –“desde los 9 a los 90 años”– queden hipnotizadas con sus actuaciones. Algunas se van casa a hurtadillas y hasta empeñan sus joyas para disfrutar de su música. Un día, el chico desaparece del bar y sus fans le esperan día tras día, hasta que lo ven en el Hit Parade con su sueño cumplido.

En 1987, Rosanne Cash, la hija del maestro, nos regaló una versión que no desmerece en absoluto del original, y en la que Randy Scruggs, el hijo de Earl (de quien os hablé el pasado 28 de abril), se ocupa de los solos de guitarra.

El country marca su territorio (IX)

kansas
24. The Iowa Song. El estado que vio nacer a Buffalo Bill se merecía un tema que ensalzara su paisaje y su paisanaje. Es lo que hizo Josh Connor en esta canción, compuesta con la colaboración de Robert Mayhall. Aunque nacido en Missouri, Connor siempre ha sentido un especial cariño por Iowa, donde ha vivido cierto tiempo. Y, como dice aquí, «Gracias a Dios que soy de Iowa y gracias a Dios que he nacido». Como dato adicional, os contaré que Connor presenta un programa radiofónico diario en una emisora local de Nashville.

25. Ticket out of Kansas. Jenny Simpson (1973) es un caso extraño dentro de la música country, ya que solo ha publicado un single en su vida: este Ticket out of Kansas (1998), de su único álbum Jenny Simpson. Pero su calidad hace que lo recordemos todavía hoy –lo que en inglés se conoce como one-hit wonder–. La canción narra la historia de una mujer que tiene un billete de autobús para abandonar Kansas y se lleva consigo los recuerdos que le han dado sus familiares: la maleta de su hermano, la Biblia de su padre o el mejor vestido de su hermana.

26. You’re not in Kansas Anymore. ¿Quién no ha visto el clásico infantil El mago de Oz? La frase que da título a este tema está sacada de su guion, cuando Dorothy, tras ser arrancada de su casa por un huracán, le dice a su perro: «Creo que ya no estamos en Kansas». En 1996 Jo Dee Messina debutó con esta canción, compuesta por Tim Nichols y Zach Turner. Aquí los compositores muestran las dificultades de un nativo de Kansas (nacido en Wichita) para adaptarse a la vida de California.