El tercer disco de Dwight Yoakam supuso su consagración definitiva: le reportó sus dos primeros números 1, I Sang Dixie y Streets of Bakersfield, un dúo con Buck Owens –en aquel momento retirado, pero que no pudo resistirse a colaborar con Dwight–, ambas escuchadas ya aquí.
Sus once temas, en los que prosigue su exploración del sonido Bakersfield, aparecieron en el sello Reprise, y el también guitarrista Pete Anderson fue uno de sus productores. Ganó varios premios: mejor álbum en la Academia de Música Country, Grammy a la mejor colaboración country por Streets of Bakersfield o Grammy a la mejor actuación vocal masculina por el tema que le da título, entre otros.
El álbum se abre con I Got You, escrita por el mismo Yoakam, y su tercer single tras I Sang Dixie y Streets of Bakersfield. El narrador nos dice que toda su vida es un lío, pero afortunadamente la tiene a ella «para cuidar de él, para ahuyentar su tristeza, para suavizar su dolor y para mantenerle cuerdo».
Home of the Blues versionna un clásico de Johnny Cash, que este había escrito con Glenn Douglas y Lillie McAlpin.
Escuchemos ahora al propio Cash, que la incluyó en uno de sus primeros discos, Sings the Songs that Made Him Famous (1958).
Joaquin Phoenix también la cantó como parte de la banda sonora del biopic En la cuerda floja (2005).
I Hear you Knocking es un tema compuesto por J.D. Miller.
Escuchemos ahora el tema que da título al disco, Buenas noches from a Lonely Room (She wore red dresses). Escrita por Dwight Yoakam, su historia –lo bueno de la música country es que siempre cuenta una historia– es la de un hombre que cree que ha encontrado el amor de su vida, tiene un hijo con ella, pero la mujer lo abandona y se lleva al bebé. Él sale en busca de ambos; cuando la encuentra, «maldice su sombra dormida en las frías luces de neón» y le dispara con su arma.
Joaquin Phoenix
Country Urbano (XXXI)
82. Minneapolis. Empezamos hoy nuestro viaje en la ciudad del agua de Minnesota –mni es un vocablo dakota que significa “agua”–. Lucinda Williams escribió esta canción para su álbum The World Without Tears (2003). Haciendo un paralelismo entre el intenso frío y la nieve que cubre Minneapolis en invierno, la narradora expresa la desolación que siente tras su ruptura.
83. Rapid City, South Dakota. A quien haya visto la serie Deadwood, le sonará Rapid City, a unos 65 km de la ciudad donde se desarrolla la trama de esta ficción. La canción, compuesta por Kinky Friedman, narra desde el punto de vista de un hombre el abandono de su mujer. Ella, insinúa la letra, se ha quedado embarazada y él no quiere ser padre. En 1999 Dwight Yoakam la incluyó en su álbum Pearls in the Snow.
84. Jackson. Vayamos ahora al sur. A Jackson, Tennessee, que toma su nombre de uno de los primeros presidentes de Estados Unidos, Andrew Jackson. La canción que vamos a escuchar fue escrita en 1963 por Billy Edd Wheeler y Jerry Leiber, y la versión country más conocida es la de Johnny Cash y June Carter de 1967, por la que ganaron un Grammy al año siguiente. Criadas y señoras (2011) y el biopic sobre Johnny Cash En la cuerda floja (2005), en la que Joaquin Phoenix encarnaba a la estrella, la han incluido en su banda sonora. Según declaró Cash, esta canción supuso un hito en su vida personal: durante un concierto en Ontario, Canadá, la estaba cantando junto a June Carter cuando la interrumpió, le propuso matrimonio y se negó a terminar hasta que ella no le diera una respuesta. Aceptó y pudieron terminar. Una semana después se casaron y su matrimonio duró hasta su muerte en 2003. La canción habla de una pareja que planea ir a Jackson para reavivar su relación.
Cine Country (I)
Country Strong (2010). Esta película protagonizada por Gwyneth Paltrow tuvo una tibia acogida crítica aunque su música es excelente. Su canción Coming Home fue nominada a los Globos de Oro. El argumento de la película suena un poco a dejà vu: una cantante de country muy aficionada a la bebida pasa por un período de desintoxicación y para ello cuenta con la ayuda de su amante marido.
Crazy Heart (2009). Estrenada en España como Corazón rebelde, Jeff Bridges nos dio una interpretación antológica de Bad Blake, un alcohólico redimido por una mujer, Maggie Gyllenhaal. Como dijo el desaparecido Roger Ebert, “hemos visto esta historia antes pero la diferencia es que Bad Blake logra hacernos creer que eso le pasó a él. Eso es actuar”. La película consiguió dos Oscar (actor y canción, The weary kind) de tres nominaciones.
Crazy (2008). Esta cinta de cine independiente, dirigida por Rick Bieber, es una película biográfica sobre el legendario guitarrista de country Hank Garland, que trabajó junto a Roy Orbison, Patsy Cline, los Everly Brothers o Elvis Presley.
Broken Bridges (2006). El principal interés de esta cinta es que está protagonizada por el cantante country Toby Keith. Narra la tragedia familiar que sufre un cantante de country, que le obliga a volver a su localidad natal, donde se reencuentra con su amor de juventud.
En la cuerda floja (2005). La figura de Johnny Cash merecía una aproximación por parte del cine -y quedó francamente bien. La película cuenta con excelentes interpretaciones de Joaquin Phoenix en el papel de Cash, que le valió un Globo de Oro, y de Reese Witherspoon, en el papel de June Carter, que le reportó el Oscar. El título original es el de una de las mejores canciones de Johnny: I Walk the line.
O Brother (2000). Protagonizada por George Clooney y John Turturro, esta película es esencial para entender el sistema carcelario de Mississippi (uno de los estados sureños por antonomasia). Joel Coen logró aquí un magnífico trabajo, muy elogiado por la crítica, que recibió dos nominaciones a los Oscar y un Globo de Oro para Clooney. La banda sonora merece ser revisada urgentemente.
Esa cosa llamada amor (1993). El amante de la música Peter Bogdanovich también hizo su incursión particular en el terreno del country. Narra la historia de cuatro jóvenes que hacen todo lo posible por triunfar en la meca de este género: Nashville. Curiosamente este fue el último trabajo de River Phoenix antes de su muerte. El título proviene de una antigua canción del compositor de Broadway Cole Porter.