Los miembros más recientes del Grand Ole Opry

luke-combs-grand-ole-opry-induction
El Opry sigue renovándose año tras año. Hoy nos vamos a centrar en los tres miembros que han ingresado esta temporada (el hecho de que entren tres artistas en un solo año es bastante infrecuente, sobre todo teniendo en cuenta que todavía no hemos concluido 2019). Fue precisamente a la vuelta de Navidades, el 11 de enero, cuando accedió el primero, Mark Wills, invitado el mes anterior por Vince Gill, miembro desde 1991. Con 46 años y siete álbumes a sus espaldas, es el más veterano de los tres.
Escuchemos su single de debut, Jacob’s Ladder (1996). El narrador, Jacob, recuerda que el padre de la que ahora es su mujer se oponía a su relación y él se veía obligado a trepar por una escalera hasta la habitación de su novia. Pasaron los años y con la llegada de un nieto el padre de la chica se reconcilia con el hombre y le cuenta a su nieto, lleno de orgullo, cómo su padre trepaba por la escalera para estar con su madre.

En 1998 apareció el single Don’t Laugh at Me, perteneciente al disco Wish You Were Here. Escrito por Steve Seskin y Allen Shamblin, habla de un hombre del que se han burlado toda la vida porque es diferente al resto y ha tenido muy mala suerte. «Soy gordo, soy flaco, soy alto, soy bajo, soy sordo, soy ciego pero ¿no lo somos todos?», se pregunta y exige que lo respeten.

El siguiente nombre propio es el de Kelsea Ballerini, una de las mayores representantes del country-pop actual. Ésta fue invitada en marzo por Little Big Town (miembros desde 2014) y la ceremonia tuvo lugar el 16 abril. Con solo 25 años, se ha convertido en la miembro más joven del Opry. Su carrera empezó en 2014 y este mismo mes de septiembre ha sacado un nuevo single, Homecoming Queen?
Miss Me More, escrita por Ballerini, David Hodges y Brett McLaughlin, pertenece a su disco Unapologetically (2017). La letra habla de una mujer que acaba de romper con su pareja. Aunque creía que ese fracaso la iba a hundir, al contrario, le sirve para reafirmarse como persona: «Creía que te iba a echar de menos pero me echo más de menos a mí».

Peter Pan está incluida en su disco de debut The First Time (2015). La protagonista compara a su pareja con Peter Pan, tras comprender que es un chico perdido que se pasa la vida persiguiendo estrellas y que nunca va a madurar.

Finalmente, el último miembro ha sido otra estrella en alza del country, Luke Combs, que fue invitado en junio por el veterano John Conlee, en el Opry desde 1981; Craig Morgan, desde 2008; y Chris Janson, que ingresó en 2018. Combs fue sorprendido en pleno concierto por esta invitación, mientras interpretaba su última canción, She Got the Best of Me. Al igual que Ballerini, Combs, a sus 29 años, es uno de los socios más jóvenes de este club y, de hecho, el miembro masculino más joven (el anterior era precisamente uno de sus «padrinos», Chris Janson). La ceremonia en que se ha oficializado su introducción se celebró el pasado 16 de julio.
When it Rains it Pours es un tema de su disco de debut, This One’s for You. La ruptura con su pareja le trae al protagonista una racha de buena suerte en la vida: gana un concurso en la radio y le tocan unas vacaciones gratis, recibe 100 dólares en un «rasca y gana», consigue la última plaza libre en un aparcamiento, la camarera le da su número de teléfono junto con la cuenta y además ya no tiene por qué ver a su suegra más.

John Conlee, el tenor amante de la naturaleza

john conlee
John Conlee nació en una granja de Kentucky en 1946. Su primer empleo estuvo alejado del mundo de la música: fue enterrador. Poco después, trabajó como disc-jockey en una emisora local. A principios de los 70 se trasladó a Nashville, donde, tras unos comienzos vacilantes, fichó por su primer sello, ABC Records, en 1976. Ahí obtuvo su primer éxito con el LP Rose Colored Glasses (1978), dos de cuyos singles llegaron al número 1 de la lista Billboard. Miembro asiduo del Grand Ole Opry desde 1981, el pasado viernes, sin ir más lejos, actuó en la catedral de la música country, tal como se la conoce.
En abril de este año, regresó con fuerza con su álbum Classics 2, una recopilación de sus mayores éxitos y su primer disco desde 2004. Conlee dedica sus ratos libres a trabajar en su granja de Nashville, y ha ofrecido multitud de conciertos benéficos para ayudar al gremio de los granjeros.
Escuchemos Friday Night Blues, de su disco homónimo publicado en 1980 y con la que alcanzó el número 2 de las listas. El tema fue compuesto por Sonny Throckmorton y Rafe Van Hoy. En esta grabación, Conlee colaboró con el guitarrista Brent Rowan, y tanto le gustó la experiencia que desde entonces solo ha querido trabajar con él. Narra la historia de un hombre que se desloma toda la semana y, cuando llega la hora de la holganza, está demasiado cansado para salir, por lo que su mujer siente “la tristeza del viernes por la noche”.

He aquí la versión que hizo el cantante de San Antonio, Texas, Jay Perez, alias La Voz.

La siguiente canción fue escrita por dos legendarios compositores de country, Harlan Howard y Bobby Braddock. Se titula I don’t Remember Loving You, y tiene un ritmo juguetón e irónico. Un hombre es abandonado por su mujer. Un día, ella regresa arrepentida y él, dolido, finge no conocerla: “Si me das un lápiz, apuntaré tu nombre por si me encuentro con el tío que conociste, pero yo no recuerdo haberte amado”.

Charlie Sizemore la incluyó en su álbum Heartache Looking for a Home.