Disco del mes (noviembre)

she remembers everything
Han tenido que transcurrir casi cinco años desde su último trabajo, The River and the Thread, para que podamos disfrutar de una nueva obra de Rosanne Cash.
El pasado 2 de noviembre, en efecto, vio la luz She Remembers Everything, anunciado ya a finales de septiembre y editado por Blue Note Records. Siguiendo la trayectoria marcada por sus últimos años, este álbum podría encuadrarse en la corriente Americana, con letras introspectivas, poéticas y muy personales. Y es que en su día, allá por los años 90, Cash abandonó la corriente del country-pop que define Nashville cuando se trasladó a vivir a Nueva York.
Producido por su marido, John Leventhal, ha contado con la colaboración de músicos de la talla de Kris Kristofferson, Sam Phillips o Elvis Costello. Escuchemos ya alguna de las 10 canciones de las que se compone el disco, todas ellas escritas o co-escritas por Rosanne Cash.
Empezamos con la que da título al disco, She Remembers Everything, en la que colabora Sam Phillips.

Otro de los temas lleva por título Everyone But Me, y en él la narradora intenta superar la muerte de sus padres.

Esta que vamos a escuchar es quizá la canción menos melancólica de su trabajo. En Not Many Miles to Go, Cash echa la vista atrás y se muestra agradecida por haber podido compartir la vida con alguien que la amaba.

El tema que abre el álbum es The only Thing Worth Fighting For, un examen de las desastrosas consecuencias de una relación fracasada que concluye con que, a pesar de todo, hay cosas por las que vale la pena luchar.

She Remembers Everything en Amazon

Con nombre propio (III)

christening
La siguiente canción habla de un personaje real, Marie Laveau, conocida como “la reina vudú de Nueva Orleans”. Laveau vivió durante el siglo XIX y se casó con un hombre libre de Haití, el primer país americano en abolir la esclavitud. Este murió en extrañas circunstancias y, desde entonces, Marie se dedicó a practicar el vudú. Bobby Bare grabó esta canción, escrita por Shel Silverstein y Baxter Taylor, para su álbum Bobby Bare Sings Lullabies, Legends and Lies (1974). La acción se sitúa en la actualidad. Un hombre visita a una de las descendientes de Marie Laveau, que también se dedica al vudú, y le pide que haga un hechizo que le reporte un millón de dólares: si lo hace, se casará con ella. Cuando la bruja le consigue el dinero, el hombre se niega a cumplir su palabra, y la Laveau le lanza un conjuro que acaba con su vida.

Escuchemos ahora una versión en clave bluegrass por el grupo Dailey and Vincent, en el programa de Marty Stuart. Esta versión fue nominada a los Grammy.

The River and the Thread (2014) es uno de los mejores trabajos de Rosanne Cash. A este álbum pertenece Etta’s Tune, cuyo título hace referencia a Etta Grant, la mujer del bajista de Johnny Cash y un gran amigo de la familia, fallecido en 2011. El tema, escrito por John Leventhal y Rosanne Cash, habla del paso del tiempo siguiendo la conversación del ya anciano matrimonio.

I Miss My Mary pertenece al disco Past the Point of Rescue (1991), de Hal Ketchum. Narra la historia de un hombre que, pasados los años, se arrepiente de la decisión que tomó de abandonar a su mujer.

El segundo número 1 de los Statler Brothers les llegó con Elizabeth, en 1983. El tema fue escrito por Jimmy Fortune, quien también intervino en su grabación.

The River and the Thread

rosanne-cash-river-thread
Rosanne Cash (1955), hija del legendario Johnny Cash, presentó el pasado 14 de enero un nuevo álbum de tono intimista: The river and the thread, una sensible fusión entre el country y el folk.
Según Terry Staunton, de Record Collector, su padre se habría sentido profundamente orgulloso de este álbum, que ya suena como una de las joyas de este 2014.
Las alusiones a la geografía –Mobile, Memphis, Arkansas (el estado natal de Johnny) o el puente del Tallahassee– definen este canto a la naturaleza que, en cierto modo, es también un homenaje a la niñez de su padre. Editado por Blue Note y producido por John Leventhal, quien también ha ayudado a componer algunos de sus once temas, el cariño, fruto de un meticuloso trabajo artesanal, se nota en cada pista del trabajo, el décimo tercero de Rosanne, que emprendió su carrera musical en 1978.
Escuchemos la canción que abre el disco, A feather’s not a bird, en la que la compositora nos invita a viajar por las regiones del delta del Mississippi, y extraer así, como diría Thoreau, “todo el meollo a la vida”:

The river and the thread en Amazon