Adiós a un clásico

Ben-E_-King-picture
Ayer nos sorprendía la noticia de la muerte de Benjamin Earl King, más conocido como Ben E. King, a los 76 años de edad. Su carrera musical transitó por los caminos del soul y el rhythm and blues, y no por los del country, pero, aun así, es de justicia rendirle un homenaje en este blog. Y es que sus grandes éxitos han sido versionados por multitud de artistas, entre ellos, cómo no, por cantantes de country, y sus temas han conocido gloriosas reinterpretaciones de grupos bluegrass.
Comencemos por su canción de cabecera, el clásico Stand by me (1961). En 1980, la película Cowboy de ciudad (Urban Cowboy), de James Bridges y con John Travolta y Debra Winger, nos deleitó con una banda sonora netamente country. Uno de sus temas era precisamente la versión de Mickey Gilley de Stand by me.

Escuchemos a Willie DeVille en una versión en directo con su característica mezcla de estilos: Americana, rock, soul, country

Vamos ahora con algunas versiones en clave bluegrass, por ejemplo esta de Code Blue Bluegrass Band.

El grupo Boundary Line la interpretó en un concierto en el Mountain Arts Center (MAC) de Prestonburg (Kentucky).

Poa pratensis –grupo que toma su nombre de la planta cuya pigmentación “pinta” de azul la hierba de Kentucky– la tocó en el festival húngaro Abaliget en 2009.

Stand by me fue, sí, su mayor éxito, pero, cronológicamente, no el primero. En 1960 apareció Save the last dance for me, que, aunque no fue escrita por King, le debe toda su popularidad a él. Escuchemos en primer lugar la versión de Emmylou Harris en su álbum Blue Kentucky Girl (1979).

Ahora, la interpretación de Kim Carson Band en el festival bluegrass de Thun (Suiza).

Esta es la cantante canadiense de country pop Ann Murray.

Cuando Ben E. King se separó de The Drifters, emprendió su carrera en solitario y grabó Spanish Harlem. He aquí la versión de Freddy Fender.

Chet Atkins, en Nashville Gold (1972), nos regaló este instrumental.

¿Qué tal os suena Willie DeVille en su disco en directo Willy DeVille en Berlín (2002)?

Ben E. King, como todos, no cumplió con el título de su mayor éxito, Stand by Me. La muerte no le dejó quedarse a nuestro lado, pero no se puede decir que nos abandonara. Sus canciones siempre estarán con nosotros.

Cine Country (II)

CountryMusicFilms
Pure Country (1992). Esta cinta posee el aliciente añadido de contar con la interpretación de George Strait, un cantante country de fama internacional. La sola aparición de George reportó a la película pingües beneficios económicos: recaudó 2,7 millones de dólares en su semana de estreno, una cantidad más que considerable para una película de bajo presupuesto. El cantante interpreta a una superestrella, que, tras abandonar en sus conciertos su toque country por uno más rock, redescubre sus verdaderas raíces y su verdadero estilo musical. O sea, el country.
Dulces sueños (1985). Un atractivo biopic sobre la malograda Patsy Cline, fallecida en un accidente de aviación, con un reparto de altura: Jessica Lange en el papel de Patsy y Ed Harris como Charlie, su marido. Lange mereció por su trabajo una nominación al Oscar. La película narra la historia de amor de la pareja. Patsy tiene que optar entre ésta y su carrera musical. El título hace referencia a uno de los primeros éxitos de Cline, Sweet dreams.
Songwriter (1984). Aquí es Willie Nelson quien hace sus pinitos como actor, acompañado por Kris Kristofferson. Doc Jenkins (Nelson) es un cantante de country que se pone en contacto con un promotor de música de poca monta, su propia ex-esposa, para que le organice un concierto. Su excelente música le valió una candidatura al Oscar.
Gracias y favores (1983). Este drama de la Universal cuenta con una gran interpretación de Robert Duvall, que ganó el Oscar junto con el guión. La historia cuenta la vida de un cantante de country retirado que conoce a una viuda que vive sola en su granja de Texas.
El aventurero de medianoche (1982). Esta película, ambientada en la época de la Gran Depresión, fue dirigida por uno de los gigantes del cine, Clint Eastwood, y eso se nota. La cinta narra la historia de Red, un cantante de música country que se gana la vida actuando en bares de mala muerte. Su sueño es cantar en el Grand Ole Opry de Nashville. Comienza así un viaje iniciático en el que le acompaña su sobrino, papel interpretado por el hijo de Eastwood, Kyle. Fue nominada a la peor canción original en los Razzie.
Honeysuckle Rose (1980). La estrella del country Willie Nelson protagoniza esta cinta, que recibió sendas nominaciones, una a los Oscar (mejor canción) y otra a los Razzie (peor actriz secundaria). La historia se centra en un cantante de country que pone en peligro su matrimonio y su carrera por el romance que mantiene con la hija de su guitarrista y amigo.
Cowboy de ciudad (1980). Esta película de la Paramount, con John Travolta y Debra Winger, es una comedia romántica en la que el protagonista se traslada desde Texas hasta Houston, donde frecuenta un local de música country en el que conoce a Winger. La película tuvo dos nominaciones a los Globos de Oro: actriz secundaria y actriz revelación.