Disco del mes (diciembre)

Mitchell-Tenpenny-Telling-All-My-Secrets-730x481
No han sido muchos los álbumes que han salido este mes, pero entre ellos sobresale el de un joven que está empezando a sonar con fuerza en el country y puede llegar muy lejos. El pasado 14 de diciembre aparecía Telling All My Secrets, de Mitchell Tenpenny, su segundo disco tras Black Crow en 2015, si bien el primero tuvo una repercusión muy limitada y se puede decir que este es el que lo ha dado a conocer.
Tenpenny aparece en los créditos de las 11 canciones que componen el disco, todas en colaboración. Columbia Nashville y Riser Records han sido los sellos que lo han lanzado.
En marzo apareció el primer y único single hasta la fecha, Drunk Me. Escrito por Mitchell Tenpenny, Jordan Schmidt y Justin Wilson, envía un mensaje contrario al que solemos escuchar en el honky tonk: en vez de beber para intentar superar una relación, es mejor estar sobrio para poder empezar de nuevo y superar definitivamente la ruptura.

Vamos ahora con el tema que le da título. En Telling All My Secrets, en mi opinión una de las canciones más interesantes del álbum, Tenpenny explora el terreno del soul. El narrador se muestra dispuesto a contarle todos sus secretos a su pareja y confía en que esta los sepa guardar.

El disco se abre con Truck I drove in high school, compuesta por Mitchell Tenpenny, Jordan Schmidt, Andrew Albert y Devin Dawson. Se trata de una cálida evocación de los días sin preocupaciones del instituto y el coche que conducía entonces.

Telling All My Secrets en Amazon

Como hermanos (XIII): The Swon Brothers

 

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Hoy os voy a hablar de un dúo muy de ahora. Debutaron con carácter profesional hace cinco años, aunque ya llevaban tiempo actuando juntos en el grupo góspel de sus padres, Exodus. Como os podéis imaginar, dada su juventud su estilo está muy influido por el country-pop que impera en la música country hoy en día.

Zach y Colton Swon son dos hermanos nacidos en Oklahoma en 1985 y 1988, respectivamente. Tenían claro que querían formar un grupo y comenzaron un recorrido por diversos concursos televisivos de esos tan en boga actualmente. En 2013, acabaron en un puesto destacado en uno de ellos, lo que atrajo las miradas de la industria y les permitió firmar un contrato con Arista Nashville. Escuchemos ya algunas de sus canciones más conocidas. En primer lugar, la que interpretaron para el citado concurso. Nacidos en Muskogee (Oklahoma), versionaron la canción country más famosa dedicada a esa ciudad, cuya versión original podéis escuchar aquí, Okie from Muskogee.

El primer single que sacaron fue Later On, de su álbum de debut The Swon Brothers (2014). La canción fue escrita por Ryan Hurd, Joey Hyde y Justin Wilson.

Al mismo disco pertenece Pray For You, obra de Jessi Alexander, Tommy Lee James y Eric Paslay. La letra habla de una mujer que está pasando un mal momento; el narrador promete no juzgarla, amarla y rezar por ella.

This Side of Heaven –de Blake Bollinger, Ryan Lafferty y Ben Stennis– es el tema con el que se cierra ese disco. La letra subraya que a veces este lado cielo se asemeja al infierno. No llegó a salir como single.

Don’t Call Me corresponde a su último disco, un EP llamado Pretty Cool Scars (2017). El protagonista pide a su pareja que no le persiga si no está dispuesta a iniciar una relación seria con él.

Su último single, Whatever Happened, salió al mercado el pasado mes de marzo. La canción toma un aire nostálgico y se pregunta qué es lo que ha pasado con los buenos tiempos y afirma que algo tiene que cambiar, pues parece que nos estamos moviendo hacia atrás.