Elecciones y country

2016 USA presidential election poster. EPS 10

2016 USA presidential election poster. EPS 10


Hoy tienen lugar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que contienden Hillary Clinton por el lado demócrata y Donald Trump por el de los republicanos. Sin ánimo de polemizar ni hacer una entrada política, fijémonos por curiosidad en los artistas de country que han hecho manifestaciones públicas en apoyo de uno u otro candidato, y aprovechemos esta entrada para escuchar alguna muestra de sus últimos trabajos. Comencemos por los que han mostrado sus simpatías por la candidata demócrata Hillary Clinton.
Rosanne Cash. La hija de Johnny Cash es conocida por sus opiniones a favor del control de armas, política que defiende el Partido Demócrata. The Sunken Lands pertenece a su último disco, The River and The Thread (2014). La letra recuerda a todos aquellos que han quedado atrás en nuestra sociedad y viven “en las tierras hundidas”.

Don Everly. En enero de este año, este artista de 79 años expresó su apoyo a Clinton por su experiencia en política exterior. Aunque ya retirado de los escenarios, sobre todo a raíz de la muerte de su hermano Phil, junto al que desarrolló toda su carrera, en este vídeo lo podemos ver en el homenaje que los hermanos recibieron en octubre de 2014, cantando su mayor éxito, Bye, Bye Love, junto con otras estrellas del country.

Sheryl Crow. No solo la apoya sino que la conoce personalmente, pues la acompañó en su viaje a Bosnia. En una entrevista señaló que no dejaba que sus hijos vieran la televisión cuando aparecía Trump. Aunque se ha dedicado principalmente al pop, también incluye elementos country en sus canciones y, en 2013, grabó en Tennessee su primer álbum completamente country, Feels like Home. Escuchemos su single Shotgun.

K.D. Lang. Aparte de apoyarla políticamente, esta artista canadiense sorprendió el pasado mes de abril con unas declaraciones sobre una supuesta relación sentimental que mantuvo con Hillary cuando ambas participaban en las manifestaciones que siguieron a la guerra de Vietnam. I Confess pertenece al disco Sing it Loud (2011).

Tim McGraw. Este demócrata de toda la vida ha apoyado públicamente a Bill Clinton y Barack Obama. De su disco Damn Country Music (2015) han aparecido tres singles, el último de los cuales lleva por título How I’ll Always Be.

Faith Hill. La mujer de Tim McGraw también apoya a Hillary Clinton. La pareja acudió a un concierto en Nashville para apoyar económicamente a la candidata demócrata. Escuchemos su último single, American Heart (2012), que aparecerá en su nuevo disco, ya anunciado pero que no aún no ha visto la luz.

En el lado opuesto del espectro político se encuentra el candidato republicano Donald Trump. Entre quienes han apostado por él están:
Loretta Lynn. Al final de sus conciertos, que sigue dando a pesar de sus más de 80 años, expresa su apoyo por el candidato republicano, a lo que su público responde calurosamente. El pasado mes de octubre sacó su segundo trabajo del año, White Christmas Blue, tras Full Circle. Escuchemos de él Country Christmas, escrita por ella misma y que ya había grabado anteriormente en otro disco navideño suyo de 1966, Country Christmas.

Larry Gatlin. En junio de este año, este miembro de los Gatlin Brothers expresó su apoyo en televisión por Trump. De su último álbum, The Gospel according to Gatlin (2014), os ofrezco An American with a Remington.

Justin Moore. Es el más joven de los partidarios de Trump en esta pequeña lista. Su último trabajo es Kinda Don’t Care, disco aparecido en agosto del que hemos disfrutado ya dos singles. El último, en octubre, lleva por título Somebody Else Will.

Kenny Rogers. A finales del año pasado, este miembro del Salón de la Fama de la Música Country dio un paso adelante en favor del candidato republicano, si bien reconoció que su familia no compartía su opinión. Su último álbum, Once Again it’s Christmas, apareció el año pasado. En él proponía una agradable versión del clásico gospel Children, go where I send thee con la colaboración vocal de Home Free.

Red Steagall. Donald Trump ha contratado a distintas personalidades de Texas como asesores en temas de agricultura. Uno de ellos es el poeta oficial de Texas, Red Steagall, de 77 años, quien también se dedica al country. Republicano de toda la vida, tocó en la Casa Blanca para Ronald Reagan. Escuchemos When The Grass was Still Deep (2011), que pertenece a su disco homónimo.

Rose Garden. Joe South, 1970

lynn-anderson-rose-garden-1
Esta canción, conocida como I never promised a rose garden, fue escrita por Joe South, que también la grabó, aunque, si se convirtió en un éxito internacional, fue gracias a la versión de Lynn Anderson de 1970.
La artista se interesó por el tema, pero su productor la consideraba ”una canción de hombres” (“te podría prometer un gran diamante”, dice la letra). Finalmente le dio luz verde y acabó siendo uno de los mayores éxitos de su carrera.
La letra transmite optimismo, y, según Lynn Anderson, esa fue la principal razón de su éxito: la gente quería olvidarse de las miserias de Vietnam. Aunque las cosas no siempre salgan como se han planeado –“siempre tiene que haber un poco de lluvia”–, hay que sobreponerse –“no ponerse melancólico y compartir los buenos tiempos mientras se pueda”.
La canción se ha grabado en otros idiomas, véase la versión de Duncan Dhu Jardín de rosas.

O la portuguesa Mar de rosas, de The Fevers.

Escuchemos ahora la original del autor, Joe South.

El verdadero éxito llegó con la grabación de Lynn Anderson, en octubre de 1970, que le valió el Grammy a la mejor interpretación femenina al año siguiente.

Os dejo con la versión de Loretta Lynn, perteneciente a su álbum I wanna Be Free (1971).

La cantante canadiense K.D. Lang la versionó en 1987, en su álbum Angel with a Lariat.

En 2005 Martina McBride publicó su disco Timeless, repleto de versiones de grandes clásicos como este.

Crying. Roy Orbison, 1961

roy-orbison-crying-monument
Esta balada con sabor country fue fruto de la colaboración entre Joe Melson y Roy Orbison, quien la lanzó al mercado en el sello Monument. La voz de barítono de Orbison daría a la posteridad el clásico Oh, Pretty Woman, tan recordado por la película de Garry Marshall.
Quizá la versión más fiel al espíritu de Crying, y con un sonido puramente country, sea la de Waylon Jennings de 1962, que no desmerece en absoluto del original y yo diría que incluso lo supera. Otra gran versión es la que firmó Don MacLean en 1978, que llegó al número 1 en las listas británicas. En 1987, como parte de la banda sonora de Hiding Out, Orbison grabó de nuevo la canción con la canadiense K.D. Lang, y ganó un Grammy en la edición de dicho año. Crying también se ha escuchado en la película Mullholland Drive, en una versión en español.
El tema repite obsesivamente el título de la canción, que se “cuela” en esta historia de amor no correspondido. Cuando el narrador no piensa en su amor, puede sobrellevar su pérdida, pero entonces la ve, y esa visión y el tacto de su mano le hacen llorar. Él la sigue queriendo, pero ella se limita a desearle lo mejor y le deja sin consuelo.
Escuchemos las que, en mi opinión, son las dos mejores interpretaciones; en primer lugar, la original de Roy Orbison.

Y, ahora, la de Waylon Jennings, que apareció solo unos años después.