Judy Rodman o la mala suerte

judy rodman

Judy Robbins nació en California en 1951. A temprana edad aprendió los rudimentos de la guitarra y, a raíz de su matrimonio con el batería John Rodman, se trasladó a Nashville y orientó su carrera hacia el country. Trabajó con artistas de la talla de Johnny Cash o Tammy Wynette y pronto le llegó su primer contrato discográfico (y como veremos, el último) con MTM Records, sello cuyas iniciales correspondían a su fundadora, Mary Tyler Moore.

Entró con muy buen pie en el género y, en 1985, ganó el premio a la mejor artista novel de la Academia de la Música Country. Cuando todas las luces la enfocaban, su compañía quebró en 1988 y el disco que estaba preparando –el tercero de su carrera, Goin’ to Work– no llegó a pisar la calle. La carrera de Rodman corrió casi la misma suerte y, tras el cierre del sello, no consiguió encontrar su lugar en el panorama musical; aunque siguió trabajando como productora y compositora, su carrera como solista había tocado a su fin.

Entre sus trabajos posteriores, destaca su composición del éxito de LeAnn Rimes One Way Ticket (1996), que escribió junto a Keith Hinton.

Su único número 1 fue Until I Met you (1986), una balada escrita por Hank Riddle que pertenece a su primer álbum, Judy.

A ese mismo trabajo corresponde She Thinks that She’ll Marry.

Alice Randall y Mark. D. Sanders compusieron Girls Ride Horses Too, que Rodman grabó en su disco A Place Called Love (1987).

 

Blue. LeAnn Rimes, 1996

blue leann

El disco de hoy es otro ejemplo de un debut precoz en el mundo del country –parece increíble, al escucharlo, que su autora solo tuviera 13 años–.No era la primera vez que se daba esa circunstancia: Tanya Tucker también había sacado su primer disco, Delta Dawn, a la misma edad. Sin embargo, el caso de Rimes no tiene precedentes, pues dos años antes había sacado otro disco, All That –en formato casete y CD– con un sello independiente, Nor Va Jak, que, aunque no fue bien en el mercado, hizo que Curb Records se fijara en ella, comenzando así su carrera profesional. Al poco de firmar con ellos, aparecería, sí, Blue.

Vamos primero con la canción que le da título, que Rimes había grabado ya para All That. Debido a una confusión, Curb Records editó como single ese primer trabajo, el que hizo a los 11 años, en lugar del que grabó para ellos. Escrito por Bill Mack en 1958, él mismo lo había dado a conocer, pero fue la versión de LeAnn Rimes la que lo puso en órbita. De hecho, gracias a ella Mack ganaría el Grammy como mejor canción country así como el premio de la Academia de Música Country, a la vez que Rimes obtenía el primero de esos galardones en la categoría de mejor interpretación femenina. Cuando Mack escribió la canción, Patsy Cline seguía siendo la mayor estrella femenina del country, e inevitablemente surgió la cuestión de si la había escrito para ella. Mack siempre lo negó. La protagonista se pregunta por qué su pareja no está tan triste como ella tras la ruptura.

Otro single extraído del disco fue One Way Ticket (Because I can), obra de Keith Hinton y Judy Rodman, que constituyó su único número 1 en Estados Unidos. La letra nos presenta a una persona deseosa de lanzarse al mundo y “comprarse un billete de ida para ver lo lejos que puede llegar”.

El último single que apareció del disco original fue The Light in Your Eyes, de Dan Tyler, aunque estaba previsto que fuera el primero (tras el impacto que produjo Blue, la discográfica no tuvo más remedio que cambiar de planes). La letra es un aldabonazo de esperanza ante las situaciones adversas: “Nunca pierdas la luz de tus ojos”.

Durante la Navidad de 1996 salió Blue con dos bonus tracks, Put a Little Holiday in your Heart, compuesta por Greg, Scott y Roger Wojohn, y la versión de Unchained Melody, compuesta por Alex North –la música– y Hy Zaret –la letra– en 1955. Ambas salieron como singles. Escuchémoslas consecutivamente.