Muchos ríos de tinta han corrido sobre la canción de hoy. Hay quien es muy fan de ella y quien la odia argumentando que con ella la música country fue “secuestrada”. En cualquier caso, su éxito fue innegable: en Estados Unidos llegó al puesto más alto de las listas y fue la primera desde el dúo de Kenny Rogers y Dolly Parton Islands in the Stream (1983) en conseguir un disco de platino. Y eso no fue nada comparado con el furor que provocó en Australia, donde fue el single más vendido de 1992 y certificado como “triple platino”.
En principio, la canción la iban a grabar The Oak Ridge Boys, pero en el último momento se echaron atrás porque no les convencía la letra, que habla de una ruptura difícil de digerir por una de las partes. Se lo puedes contar a quien quieras pero “no se lo digas a mi corazón, mi dolorido y quebradizo corazón, porque puede que explote y mate a este hombre”.
Escuchemos primero la versión original de The Marcy Brothers con el título Don’t Tell my Heart.
Billy Ray Cyrus la grabó al año siguiente, cambiando el título por el de Achy Breaky Heart, y la incluyó en su álbum de debut Some Gave All (1992). Su grabación fue nominada en los Grammy de 1993. Juzgad por vosotros mismos, pero yo prefiero esta versión.
Demos ahora un paseo por el mundo. En primer lugar, Kikki Danielsson la adaptó al sueco con el nombre de En allra sista chans para su disco Jeg Ska Aldrig Lämma Dig (1993).
El cantante pop de la parte francófona de Canadá Stef Carse la convirtió en Achy Breaky Dance.
Por último, escuchemos la versión de la holandesa Marianne Weber, con el título Ik doe wat ik wil en su álbum Country and Weber.
kikki danielsson
Islands in the stream. Bee Gees, 1983
Un grupo pop se apuntó uno de los mayores éxitos country-pop de los 80, que, de acuerdo con una encuesta de la CMT, Country Music Television, constituye, a su vez, el mejor dúo de la historia del género country.
Fue compuesta por los Bee Gees y lanzada a la fama por dos de las estrellas country más comerciales, Dolly Parton y Kenny Rogers. Este último la incluyó en su álbum Eyes That See in the Dark. El single, que llegó al número 1, ha vendido más de dos millones de copias sólo en Estados Unidos, y la canción también ha “funcionado” muy bien en Australia, Austria, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Noruega o Suiza. El título está extraído de una de las novelas póstumas de Ernest Hemingway, y la letra habla de dos amantes que se comparan con islas en la corriente.
Os dejo con la versión más popular, la de Kenny Rogers y Dolly Parton (1983).
Escuchemos el tratamiento pop que le dieron sus autores originales, los Bee Gees. La grabación pertenece a su recopilatorio The Record (2001). En mi opinión, la versión de Rogers y Parton, aunque no sea la original, resulta muy superior.
La cantante Kikki Danielsson adaptó la letra al sueco con el título Oär i ett hav para su disco Singles Bar (1983).
Peter Thorup y Anne Grethe hicieron lo propio en danés en Skibe uden Sejl.
Más cosmopolitismo: la cantante nacida en Namibia Nianell y el sudafricano Dozi la cantaron a dúo en su álbum It Takes Two (2009).
Ray Dylan y Elizma Theron, sudafricanos como Dozi, la versionaron en 2010.
Escuchemos ahora al mallorquín Tomeu Penya acompañado por la argentina Adriana Ceballos. Illes dins un riu aparece en el disco Una aclucada d’ull (1994).
Los iconos australianos Barry Gibb y Olivia Newton-John la interpretaron en un concierto en 2009.