Wide Open Spaces. Dixie Chicks, 1998

wide open spaces

En la historia del country nos encontramos con algunos dúos de hermanos; menos habitual, al menos hasta los años 80, era que las parejas fueran de hermanas.

Dixie Chicks (Las chicas de Dixie) iniciaron su carrera en 1989, pero tuvieron que pasar unos cuantos años antes de que alcanzaran notoriedad con este álbum, el cuarto de su trayectoria. Compuesto por las hermanas Martie Erwin Maguire y Emily Erwin Robinson, así como por la cantante Natalie Maines, conquistarían dos Grammy por este trabajo, a la mejor actuación de un dúo country por There’s Your Trouble y al mejor álbum country.

Víctimas de la moderna «caza de brujas» que sufren quienes se limitan a expresar su opinión, en un concierto en 2003 en Londres, poco antes de la invasión de Irak, expresaron su vergüenza por que Estados Unidos se embarcara en esa guerra. Aunque sus críticas fueron acogidas con simpatía en Reino Unido, en Estados Unidos las emisoras de radio y los fans boicotearon su carrera.

Escuchemos ya los singles de este disco, que fue editado por el sello Monument.

I Can Love You Better fue escrita por Pamela Brown Hayes y por el compositor de origen griego Kostas. La protagonista intenta convencer a su amante de que se olvide de su pareja, porque ella «le puede amar mejor».

El primer número 1 en las listas de Dixie Chicks (y el primero del sello Monument en veinte años) fue este There’s Your Trouble, obra de Mark Selby y Tia Sillers.

Escuchemos el tema que le da título, Wide Open Spaces. Fue escrito por Susan Gibson –que ya la había grabado en Wayside– cinco años antes de que saliera el disco. La versión de Dixie Chicks ganó el premio al single del año por la Asociación de Música Country. La letra nos habla de una chica que abandona el hogar para encontrar «un lugar en las nubes, unos cimientos de piedra», porque necesita «espacios amplios y abiertos, espacio para cometer grandes errores, necesita nuevas caras, conocer los riesgos».

Escuchemos la versión original de Susan Gibson.

You Were Mine fue escrita por las dos hermanas fundadoras, Emily Erwin y Martie Robinson, y es de corte autobiográfico, ya que aborda el divorcio de sus padres.

El último single fue Tonight the Heartache’s On Me, de Mary W. Francis, Johnny McRae y Bob Morrison, sobre una mujer que intenta olvidar en un bar su reciente ruptura sentimental.

En 1994 Joy Lynn White la había grabado en Wild Love.

 

What a Crying Shame. The Mavericks, 1994

what-a-crying

Vamos hoy con un grupo country-rock, The Mavericks, que fusiona los sonidos country más tradicional con los Tex-Mex (si queréis profundizar más en sus claves, os recomiendo All you ever do is bring me down, que apareció en La Guitarra de las Musas).

Este que os traigo es su tercer álbum de estudio, editado a través de la filial de MCA en Nashville. Produjo cinco singles y, para su realización, contó con numerosos músicos invitados: guitarristas, compositores y todo tipo de instrumentistas (fiddle, steel guitar, congas, piano, órgano…), lo que le dio ese aire tan variado y atractivo. Una de sus grandes virtudes es el toque rock, que The Mavericks imprime magistralmente, sin traicionar las raíces country de este grupo fundado en Miami.

El tema con el que se abre el disco es There Goes my Heart. Compuesto por Kostas y Raul Malo, en su letra el protagonista se lamenta de la pérdida de su pareja.

Kostas y Malo repiten en la composición del siguiente tema, What a Crying Shame que, aunque gozó de cierto éxito en Estados Unidos, triunfó sobre todo en Canadá.

En la grabación de I Should Have Been True, The Mavericks introduce el western swing gracias a la rica instrumentación de uno de los compositores, Stan Lynch –el otro es, de nuevo, Malo–. En esta balada, el narrador se arrepiente de no haber sido fiel a su mujer.

O What a Thrill fue compuesta por Jesse Winchester, un estadounidense que se nacionalizó canadiense en protesta por Vietnam. El protagonista se entusiasma aquí al pensar en su chica.

Cinco años antes, James House la grabó para su álbum de debut.

Uno de los nombres más conocidos que intervinieron en el disco es el de Bruce Springsteen, quien compuso All that Heaven Will Allow. Sin duda, la versión de The Mavericks hacía justicia a la de The Boss.

Escuchemos la versión original de Bruce Springsteen en Tunnel of Love (1987).