I will always love you. Dolly Parton, 1973

i will always love you
Aunque la balada que vamos a escuchar hoy fuera popularizada por el cine en los años 90, había sido escrita veinte años antes por Dolly Parton. Lo hizo en 1973 para Porter Wagoner, su compañero profesional de entonces, aunque éste no llegó a grabarla, dejando todo el protagonismo a Parton.
La canción apareció en el álbum Jolene (1974) y, desde ese instante, cosechó una gran popularidad y conquistó el número 1 en las listas. Por su interpretación, la artista mereció el premio a la mejor vocalista femenina de la Asociación de la Música Country.
El cine no tardó en “apropiarse” de ella, como podemos comprobar en la banda sonora de Alicia ya no vive aquí (1974), de Martin Scorsese. Posteriormente, en 1982 (tal como apuntó Raúl en La guitarra de las musas), Parton la cantó en La casa más divertida de Texas.
Elvis Presley se interesó por ella, pero, cuando Dolly supo que el rey del rock cobraba la mitad de los derechos de autor, la artista se negó. Esta es la original de Dolly Parton.

Linda Ronstadt la grabó en 1975, dentro de su disco Prisoner in Disguise.

Curioso: I will always love you es uno de los temas preferidos por los concursantes de formatos televisivos como American Idol o La voz para ponerse a prueba; pero muy pocos saben que esta no es la canción de Whitney Houston, sino la de Dolly Parton, tal como ha señalado su productor Danny Nozel. En efecto, la canción volvió a estar en boca de todos merced a la conocidísima versión, con un toque rhythm and blues, de Whitney Houston para la cinta El guardaespaldas (1992). La malograda Houston obtendría un Grammy por ella en 1994. Parton le agradeció que popularizara su tema, y volvió a hacerlo tras la muerte de Whitney en febrero de 2012.

En 1995, la Reina del Country colaboró con Vince Gill para una nueva versión de la canción. Escuchemos a Vince Gill en solitario.

Dolly Parton, la reina country de los Grammy

dolly-parton 3
Nacida en el seno de una familia numerosa de Tennessee, fue una niña prodigio que, a temprana edad, empezó a actuar en distintos programas de radio y televisión y, a los 13 años, debutó en el Grand Ole Opry, cuando presentó su primer single, Puppy Love.
Su primer LP fue Hello, I’m Dolly (1967) y, a finales esa década, alcanzó un éxito inusitado gracias a su colaboración con uno de los grandes, Porter Wagoner, con el que participó en su famoso programa de televisión. Esta asociación terminó en 1974 y su carrera despegó ya en solitario. Firmó con RCA Victor y después con Columbia Records. Uno de los hitos de su carrera fueron los dúos que grabó con Kenny Rogers, el más conocido de los cuales fue Islands in the Stream (1983).
A Dolly Parton siempre le ha gustado la experimentación: en los 90 sacó álbumes de bluegrass (como The Grass is Blue –1999–, que le valió uno de los siete Grammy que tiene, de nada menos que 46 nominaciones); a finales de los 70, se introdujo en el country-pop; e incluso ha cantado gospel. Desde 1999 pertenece al Salón de la Fama de la Música Country.
Otro campo en el que se ha dejado ver es en el cine, con títulos como Cómo eliminar su jefe, de 1980 y cuya canción 9 to 5 fue candidata al Oscar, La casa más divertida de Texas (1982), o Magnolias de acero (1989). También ha hecho algunos papeles para televisión.
Como mujer de negocios, desde 1986 es co-propietaria del parque temático Dollywood, dedicado a la música country, lo que, junto con la venta de sus discos, la ha convertido en una de las artistas más ricas de Nashville. Actualmente sigue en activo y el año pasado sacó su último álbum, Blue Smoke.
Escuchemos una de sus mejores canciones, Jolene. La canción data de 1973 y el single fue editado por el sello RCA Nashville. La letra se estructura en torno a una conversación entre dos mujeres que luchan por el mismo hombre. Aunque una de ellas reconoce que su rival, Jolene, le gana en belleza, le ruega que no se lo lleve “sólo porque puede”, ya que el amor que siente por él lo significa todo para ella.

Olivia Newton-John la incluyó en su álbum Come On Over (1976).

La versión que vamos a escuchar, perteneciente al álbum One Moment More, de Mindy Smith, es, según ha declarado la propia Parton, su preferida; aunque, en mi opinión, ninguna puede competir con la original de Parton.