Price of Cotton Blues. Austin y Lee Allen, 1930

price of cotton

Esta canción, como solían serlo todas en aquellos años –y puede que también ahora–, es hija de su tiempo. Como consecuencia del hundimiento de los mercados financieros a finales de 1929, se desencadenó una grave crisis conocida como la Gran Depresión.

Los compositores de este tema fueron los hermanos Allen, a quienes dediqué una entrega en la serie Como hermanos, que podéis ver aquí. El narrador se queja de la estrepitosa caída de los precios del algodón, un duro mazazo para los agricultores de la época, que a esas alturas ya no podían pedir dinero prestado al banco. El protagonista se plantea, entonces, dedicarse al más lucrativo negocio de destilar licor en su granja, un delito que dejaría de ser rentable con el fin de la Ley Seca poco después.

Aunque los hermanos Allen no eran agricultores, también sufrieron en sus carnes los efectos de la crisis, ya que nadie compraba sus discos, lo que les obligó a desmantelar el grupo en 1934.

Escuchemos ya la grabación de los Allen Brothers para su sello, Victor Records, el 22 noviembre de 1930. El tema ha aparecido en varios recopilatorios como Hard Times Come Again No More (1998) y, más recientemente, The Allen Brothers (2015).

 

Como hermanos (XXII): Allen Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Hoy vamos a aplicar nuestra lupa sobre una pareja de hermanos pionera en esto del country. Austin y Lee Allen nacieron en Tennessee, cerca de Chattanooga, lo que les valió que se les conociera con el sobrenombre de The Chattanooga Boys. En su niñez aprendieron a tocar varios instrumentos: Austin, nacido en 1901, se especializó en el banjo, mientras que a Lee, nacido en 1906, le dio por la guitarra y el kazoo o mirlitón (una especie de tubo, con una membrana dentro, en el que se sopla).

Iniciaron su colaboración en 1923, pero hasta tres años después no consiguieron su primer contrato discográfico con Columbia. Después trabajaron en Victor Records y Vocallion.

«Víctima» de las dificultades de la Gran Depresión, a principios de los años 30 seguían grabando, pero sus discos no vendían ni para mantener a sus familias, por lo que, en 1934, se desmantelaron como grupo. En cualquier caso, el período en que se mantuvieron en activo fue muy fructífero: entre 1927 y 1934 grabaron nada menos que 89 temas. Austin murió en 1959, pero Lee, que nos diría adiós en 1981, tuvo ocasión de volver brevemente a los escenarios cuando, a finales de los 60, se redescubrió la música folk de los primeros artistas de hillbilly.

Posteriormente, se reeditaron y remasterizaron sus temas, lo que explica que, a pesar de la antigüedad de las grabaciones, se conserven relativamente bien. Vamos con algunas de ellas.

En su primera sesión de abril de 1927 interpretaron Bow Wow Blues.

Salty Dog Blues fue una de sus grabaciones de mayor éxito, sobre la que volvieron una y otra vez (en 1927, 1930 y 1934). Este tema, al que ya dediqué una entrada que podéis leer aquí, se ha convertido en un estándar del bluegrass. Escuchémosla.

Del año siguiente data Ain’t That Skippin’ and Flying.

Free a Little Bird se presentó en el sello Victor Records en 1928.

En octubre de ese año grabaron por primera vez Prisoner’s Dream en Victor Records, que actualizaron en 1934 para Vocallion. La letra describe los sueños de un recluso.

En junio de 1930 grabaron I’ve Got the Chain Store Blues.

De noviembre de ese mismo año es Roll Down the Line.

Otro de sus mayores éxitos fue When You Leave, You’ll Leave Me Sad, fechada en 1931.