Feliz Navidad y feliz rockabilly

christmas-tree

Si ayer escuchábamos un villancico tradicional francés fuera del country, hoy regresamos a nuestro terreno con un clásico de finales de los 50.

Una de las primeras variantes del rock and roll fue el rockabilly, que caló sobre todo en el Sur de Estados Unidos, donde ya había germinado el country –conocido entonces con hillbilly–. De la fusión de ambos nombres surgió precisamente el término rockabilly.

Vamos con un ejemplo de este estilo acorde con estas fechas. Rocking Around the Christmas Tree es un tema escrito por Johnny Marks en 1958. En octubre de ese mismo año, fue grabado por Brenda Lee, que a la sazón tenía 13 años, en uno de los primeros éxitos de su carrera. En la grabación, Floyd Cramer toca el piano y Grady Martin la guitarra. A día de hoy se estima que la canción ha tenido más de un millón de descargas digitales.

A raíz de ese trabajo, la canción se convirtió en un clásico instantáneo para este día, y numerosos cantantes country la han incorporado a su repertorio. Lynn Anderson la incluyó en su disco The Christmas Album (1970).

El grupo Alabama hizo lo propio en Christmas Vol. 2 (1999).

Lee Ann Rimes abrió su disco What a Wonderful World (2004) con una versión de este tema.

Y me despido por hoy con la grabación de Toby Keith en A Classic Christmas (2007). ¡Que terminéis de pasar un buen día de Navidad bailando alrededor del árbol!

 

Help me make it through the night. Kris Kristofferson, 1970

help me make it through the night
Hoy os traigo una de las mejores baladas que se hayan escrito nunca en la música country. Se la debemos a Kris Kristofferson, de quien ya escuchamos no hace mucho Me and Bobby McGee. La escribió mientras estaba alojado como invitado en casa de Dottie West y su marido. De hecho, al escribirla se la ofreció a West para que la grabara, pero esta no quiso aduciendo que resultaba demasiado sugerente. Al final lo hizo (y después escucharemos su versión), y declaró que había sido un gran error no haber sido la “pionera”.
La letra habla de la necesidad que siente un amante de que su pareja le ayude a pasar la noche. No le importa si esto está bien o está mal. Lo único que sabe es que “esta noche necesito una amiga”, porque “es muy triste estar solo”. La inspiración para escribir la canción, o por lo menos para dar con el título, le llegó a Kristofferson tras leer una entrevista a Frank Sinatra en Esquire, en la que este decía que él creía en cualquier cosa que le ayudara a pasar la noche, ya fuera una botella de alcohol o la Biblia.
Escuchemos primero la versión del autor, Kris Kristofferson.

El rey, Elvis Presley, hizo su particular versión en 1971.

Ese mismo año Joan Baez se lanzó a grabarla en su álbum Blessed Are…

Otra voz femenina que se atrevió con este clásico fue Sammi Smith.

Johnny Cash la incluyó en el disco que grabó en Suecia, På Österåker (1972).

Ahora le toca el turno a Loretta Lynn y su disco I wanna be free.

Como os prometía antes, esta es la versión de Dottie West.

La cantante franco-canadiense Claude Valade adaptó la canción al francés con el título Aide-moi à passer la nuit (1975).

Willie Nelson la incorporó también a su repertorio.

En 2005, una de las mejores voces femeninas de nuestros días, Martina McBride, la cantó en directo en la entrega de premios de la Asociación de la Música Country.

La última versión que os traigo es muy reciente, de 2011. Lee Ann Rimes la interpreta en su álbum Ladies and Gentlemen.

Independence Day

independence-day
Hoy se celebra en Estados Unidos el día de la independencia, su fiesta nacional. El 4 de julio de 1776 se firmó en Filadelfia uno de los textos fundamentales para nuestra historia moderna: la Declaración de Independencia de las colonias americanas con respecto a Gran Bretaña, reconocida finalmente en 1783 por el Tratado de París. Hoy vamos a escuchar el himno de Estados Unidos en varias versiones cantadas por artistas country.
En primer lugar, tenemos la de Carrie Underwood en 2006, durante un partido de los Seattle Seahawks.

El grupo Lady Antebellum, varias veces candidato a los premios Grammy, también se atrevió con su himno nacional en 2010.

Escuchemos otras dos versiones a cappella de este himno: la primera se la debemos a Faith Hill en un partido de 1998.

Y la responsable de la segunda es Lee Ann Rimes, solo un año antes.

Ahora escuchemos versiones del himno nacional acompañadas de instrumentos. Comenzamos por la interpretación que hizo la gran dama Dolly Parton.

En 2008, Taylor Swift, en otro evento deportivo, cantó el himno en esta personalísima versión, acompañada solo con una guitarra.

Al tío Oscar le gusta el country (y II)

oscar
La película Convictos en el aire, con Nicholas Cage y John Cusack, logró dos nominaciones en 1997. Una de ellas fue por su canción How do I live, compuesta por Dianne Warren e interpretada por Lee Ann Rimes. En el mismo año fue grabada también por Trisha Yearwood, logrando una gesta insólita: quedó como número 2 en EE.UU., en un año en el que Candle in the wind, de Elton John, arrasó por el homenaje a Diana, la princesa de Gales. En la ceremonia la canción no tuvo la suerte deseada, ya que el Oscar se lo arrebató My heart will go on, de la triunfadora de la noche, Titanic. Aquí tenéis la versión original de Lee Ann Rimes:

En 1998 la cinta de Robert Redford El hombre que susurraba a los caballos, una de las primeras apariciones de Scarlett Johansson, reportó una nominación a Allison Moorer y a Gwil Owen, los compositores de A soft place to fall. En esta ocasión la canción ganadora fue When you believe, de El príncipe de Egipto.

Dolly Parton consiguió su segunda nominación al Oscar en 2005 por la canción Travellin’ thru, que aparece en la película Transamerica y rinde homenaje al género bluegrass; pues, en su letra, cita el clásico Wayfaring stranger, que ya escuchamos en una entrada anterior. El tema fue candidato también al Globo de Oro y al Grammy a la canción procedente de una película, pero no consiguió el Oscar por culpa de It’s hard out here for a pimp, de Paul Beauregard, Jordan Houston y Cedric Coleman. Os dejo con la canción:

Y el último tema country que ha sido nominado a tan preciado galardón figuró en la banda sonora de Country Strong (2010). Aunque el argumento de la película pueda parecer un tanto manido, destaca su banda sonora, que se compone de temas tan sobresalientes como este Coming home, cantado por Gwyneth Paltrow. La canción fue compuesta por Tom Douglas, Hillary Lindsey y Troy Verges, y perdió la partida frente a We belong together, de Toy Story 3, compuesta por Randy Newman. Escuchémosla: