If You’re Going Through Hell, Rodney Atkins, 2006

if you're

Aunque Rodney Atkins lleva en esto del country desde 1996, no empezó a saborear las mieles del éxito hasta varios años después.

En gran medida, la “culpa” la tuvo su segundo trabajo para Curb Records, que llegó a vender más de un millón de copias y fue certificado disco de platino. En 2010 fue reeditado con dos bonus tracks, Farmer’s Daughter y More Like Your Memory.

Escuchemos su primer single, If You’re Going Through Hell (Before the Devil Even Knows), escrito por Annie Tate, Sam Tate y David Berg. La letra anima a no desfallecer a todo aquel que lo está pasando mal en la vida.

Watching You, obra de Rodney Atkins, Steve Dean y Brian Gene White, habla de la disposición de los hijos a imitar los hábitos de sus padres, ya sean buenos o malos.

Rodney Atkins y Billy Kirsch escribieron Invisibly Shaken en 2003, y Rodney la grabó unos años más tarde en este álbum. La versión original la interpretó Lee Greenwood en Stronger than Time. El piano lleva el peso en esta balada acerca de una ruptura sentimental.

Cleaning This Gun (Come on in boy), escrita por Casey Bearthard y Marta Cannon-Goodman, se centra en un joven que ha de enfrentarse a los comentarios mordaces del padre de su novia, que lo considera inadecuado para ella. Pasan los años y él revive la misma situación con su hija y reacciona de igual forma.

These are my people fue compuesta por Rivers Rutherford y Dave Berg. Su letra está plagada de referencias a la vida sureña y, en concreto, cita varias canciones de Lynyrd Skynyrd.

In the Middle, de Rodney Atkins, David Berg, Sam Tate y Annie Tate, constituye otro canto a la vida sureña. Aquí, el narrador se muestra orgulloso de sus experiencias rurales.

 

Ray Pillow, cantante y publicista musical

raypillow_profile_0_0

Ray Pillow nació en Virginia hace 80 años. De adolescente, tenía muy claro que lo suyo era la música y, tras su breve paso por la Marina, actuó por primera vez en una radio local de Virginia, donde sustituyó a un miembro de la banda de su tío que estaba enfermo. Los aplausos que recibió y el ánimo de su pariente le convencieron de iniciar una carrera por su cuenta.

Con poco más de 20 años, llegó a Nashville y se le vio en el Grand Ole Opry. En 1966 ingresó en aquella institución como miembro de pleno derecho, y hoy es uno de los más veteranos de la llamada «catedral de la música country«. Sus primeras grabaciones datan de 1965, y su popularidad fue casi inmediata gracias a sus dúos con Jean Shepard. Desde 1994, pertenece también al Salón de la Fama de la Música Country de Virginia.

Sin embargo, su marca más profunda en este género la ha dejado como publicista y productor. Fundó la compañía Sycamore Records y después trabajó en el departamento artístico de Capitol Records, como encargado de descubrir a nuevas promesas (fue él quien catapultó a la fama a intérpretes como Lee Greenwood).

Escuchemos uno de sus singles, Reconsider Me (1969). Se trata de una balada a medio camino entre el country y el soul, escrita por Margaret Lewis y Mira Smith. Tal como sugiere el título, la letra versa sobre las segundas oportunidades. El protagonista ruega a su pareja que reconsidere volver con él.

Este mismo año la grabó Johnny Adams. Escuchemos su versión, a la que da un particular estilo de rhythm and blues, tan en boga aquellos años.

A sus veinte años, la promesa John Wesley Ryles la interpretó en 1971.

Una de las versiones más exitosas del tema se la debemos a Narvel Felts en 1975.

Dayna Kurtz se encargó de descubrir este tema a una nueva generación. Su versión es de 2013.