Feliz Navidad 2019

navidad 2019

Ayer escuchábamos algunas canciones del primer disco navideño de los Statler Brothers. Solo hicieron dos. Hoy, con motivo de la Navidad, nos vamos a fijar en el segundo de ellos. Christmas Present vio la luz en 1985, también en el seno de Mercury Records y producido igualmente por Jerry Kennedy.

Jimmy Fortune era la voz de tenor de los Statler Brothers y para este disco escribió Christmas Country Style. Se trata de una de las canciones más animadas del álbum y comienza con los instrumentos propios del bluegrass.

La nana Brahms Bethlehem Lullaby fue escrita por Philip Balsley, Lew DeWitt y Harold Reid y habla del nacimiento de Jesús en Belén.

Old Toy Trains es una versión de una canción compuesta por Roger Miller en 1967. La letra recuerda que hoy es el día en que los niños que reciben sus regalos de Papá Noel (en lugar de los Reyes Magos, o más bien además de ellos) los abren.

Escuchemos ahora la adaptación al francés que hizo el neozelandés Graeme Allwright en 1968, llamada Petit Garçon.

Los hermanos Reid escribieron Whose Birthday is Christmas, en la que un hijo pregunta a su padre de quién es el cumpleaños que celebramos en Navidad.

 

… Y mañana Navidad

christmas eve 2019

River of Country os desea feliz Navidad invitándoos a descubrir el primero de los discos navideños de uno de los grupos de country más longevos del género, con casi 50 años a sus espaldas. Me refiero a los Statler Brothers, que, en 1978, sacaron al mercado Christmas Card.

A pesar de su nombre, no todos sus componentes eran hermanos –solo lo eran dos– y, además, no se apellidaban Statler sino Reid. Empezaron como una formación góspel y, aunque nunca perdieron sus esencias, las aclimataron al country y alcanzaron con él su verdadera popularidad; servían de grupo de acompañamiento a Johnny Cash. El disco vio la luz en Mercury Records, producido por Jerry Kennedy. Se compone de once temas, una mezcolanza de canciones tradicionales navideñas y otras escritas por ellos mismos. Centrémonos en estas últimas.

Comencemos con The Carols Those Kids Used to Sing, escrita por los hermanos Reid, Don y Harold. El narrador rememora las Navidades de su juventud. Sus recuerdos más vívidos son los de “los villancicos que solían cantar los muchachos”.

En Christmas to Me el protagonista describe lo que significan las Navidades para él y concluye con que nunca deberían ser tristes y deberían cumplirse todos los sueños.

Don Reid compuso I never spend a Christmas that I don’t think of you, una carta de amor a su novia en la que le asegura que nunca pasará una Navidad en la que no piense en ella.

I Believe in Santa’s Cause, escrita por Lew DeWitt y Buddy Church, habla de la importancia de creer en el espíritu de la Navidad, aunque la vida no nos lo ponga fácil.

 

 

Como hermanos (XVI): Statler Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Este influyente grupo fue descubierto por Johnny Cash en 1964. Llevaban en los escenarios desde 1955, pero les faltaba un padrino. Cuando solo eran un grupo góspel en su Virginia natal, se hacían llamar The Four Star Quartet. Cambiaron a The Kingsmen, pero, como había otro grupo del mismo nombre –que gozó de gran éxito en los 60 con el tema Rock Louie, Louie–, adoptaron el definitivo The Statler Brothers.

Curiosamente, ninguno de sus miembros llevaba por apellido Statler, aunque los dos componentes principales sí eran hermanos, sino Reid. Statler era una marca de pañuelos de la época, así que, bromeando sobre ello, decían que se podían haber llamado los hermanos Kleenex.

El grupo estaba compuesto por los hermanos Reid, Don y Harold, Phil Baisley y Lew Dewitt (sustituido en 1983 por Jimmy Fortune, por los problemas de salud de aquel). En los 90 no consiguieron colocar ninguno de sus singles entre los más vendidos –el country iba entonces por otros derroteros– y en 2002 se disolvieron de común acuerdo. Desde entonces Don Reid ha publicado varios libros.

Empiezo con el que, sin lugar a dudas, fue su mayor éxito, Flowers on the Wall (1965). Aquí podéis ver la entrada que dediqué a esta canción, un canto a lo agradable que en ocasiones resulta la soledad.

Otro de sus temas más populares fue Bed of Roses, escrita por Harold Reid en 1970. Cuenta la historia de una mujer de vida alegre –cito el término que utiliza la canción– a la que nadie dirige la palabra, que conoce a un huérfano de dieciocho años que ejerce la mendicidad para sobrevivir. Se convierten en amantes y, gracias a esa relación, el muchacho encuentra su lugar en el mundo. El tema critica la hipocresía de la gente, «que va a la iglesia pero me deja en la calle».

Los hermanos Statler compusieron un tema en homenaje a su mentor, Johnny Cash, We Got Paid by Cash. Os dejo con él.

Don y Harold Reid escribieron Do You Know You Are My Sunshine y la incluyeron en su álbum Entertainers On and Off the Record (1978). La letra hace referencia al clásico You Are My Sunshine, de Jimmie Davis.

Vamos ahora con I’ll Go to My Grave Loving You (1975), en la que el protagonista promete irse a la tumba queriendo a su amada.

Al disco Innerview corresponde Do You Remember These (1972), una canción de corte nostálgico en la que el protagonista recuerda pequeños detalles del pasado que le traen buenos recuerdos.

Jimmy Fortune escribió Elizabeth, que salió a la luz en 1984 en el álbum Today.

Escuchemos Too Much on Your Heart (1985), del disco Pardners in Rhyme. Esta balada fue su último número 1 en las listas.

Ese mismo año revitalizaron un clásico del rockabilly de 1960, Hello Mary Lou.

En 1974 grabaron una canción dedicada al grupo góspel que más les había influido, los hermanos Backwood, que nacieron durante la Gran Depresión y se han ido remozando con nuevas incorporaciones. Escuchemos The Backwood Brothers.

Termino con el góspel, el estilo de sus inicios. En primer lugar, I’ll Fly Away, una canción alegre en la que el narrador espera con ilusión el día en que muera y su alma salga volando.

Ahora, How Great Thou Art (1976). Aquí, el autor se asombra de las maravillosas creaciones de Dios. Se trata de una versión de un himno góspel basado en un poema sueco del siglo XIX.

 

Johnny Cash canta a la Navidad

jcxmas
¿Qué pasa con la Navidad? ¿Cuándo empezaron a languidecer estas fiestas? ¿Quizá el día en que murió Johnny Cash? Hoy vamos a hacer un recorrido por los discos de este género que grabó el incomparable “hombre de negro”.
Su primer álbum sobre esta celebración fue The Christmas Spirit, en noviembre de 1963, su única entrada en las listas de álbumes country con un disco navideño. De las 12 canciones que contiene, él escribió cuatro.
¿Escuchamos dos muestras? No hay opción: escuchamos dos muestras. I heard the bells on Christmas Day es un villancico basado en un poema de Longfellow, que este escribió durante la Guerra de Secesión inspirándose en su hijo, que se alistó sin que él lo supiera y resultó gravemente herido poco antes de Navidad. Una década después John Baptiste Calkin le añadió letra.

Blue Christmas fue escrita en 1948 por Bill Hayes y Jay Johnston. Hasta que Johnny Cash la grabó para este álbum, la versión más conocida era la de Elvis Presley de 1957.

The Johnny Cash Family Christmas salió en 1972. Producido por Larry Butler, también maestro del piano, consta de diez pistas en las que intervienen miembros de la familia y amigos de Johnny, por ejemplo su esposa June Carter, su hermano pequeño Tommy, su cuñada Anita Carter, su suegra Maybelle Carter o sus amigos Carl Perkins y Lew DeWitt.
Jingle Bells, por extraño que parezca, no nació como una canción navideña, sino para el día de Acción de Gracias. Fue escrita por James Lord Pierpont en 1857 y publicada con el título One Horse Open Sleigh.

Harold Reid, componente de los Statler Brothers, que también intervienen en los coros, es el autor de King of Love.

Ninguna de las canciones que componen el tercer disco navideño de Johnny Cash, Classic Christmas (1980), fue obra suya, sino que todas recuperan clásicos de siempre.
Comencemos con Silent Night, una de las canciones navideñas más populares, compuesta en 1818 por un profesor de primaria austríaco, Franz Xaver Gruber, con el título Stille Nacht, y a la que Joseph Mohr puso letra. Esta es la única canción que aparece en todos los álbumes navideños de Johnny.

Away in a manger es uno de los villancicos más populares del mundo anglófono -en 1996 una encuesta de Gallup lo situó en el segundo puesto. Fue compuesto a finales del siglo XIX por William J. Kirkpatrick y James R. Murray.

Finalmente, en 1991 salió al mercado Johnny Cash Country Christmas. A diferencia de los tres anteriores, que habían sido editados por la Columbia, este apareció bajo el sello Delta Records, mucho menos conocido, por lo que es más difícil de conseguir. Contiene 13 canciones, la mayoría segundas grabaciones que Cash había ya incluido en alguno de sus discos previos navideños.
Escuchemos en primer lugar O Little Town of Bethlehem, un poema episcopaliano, la denominación que reciben los anglicanos en Estados Unidos, escrito por Philip Brooks y al que el organista Lewis Redner añadió música allá por 1860.

Unos años antes, otro sacerdote, Edmond Sears, escribió la letra de It Came Upon a Midnight Clear, con música de Richard Storrs Willis. En la grabación de Johnny Cash aparece su mujer June Carter.

Flowers on the wall. Lew DeWitt, 1965

countingflowersonthewall_singlew_matte
La que vamos a escuchar hoy es la canción más conocida de los Statler Brothers. Fue compuesta por uno de sus miembros, Lew DeWitt, y a muchos de los aficionados al cine les resultará familiar porque aparecía en la banda sonora de Pulp Fiction, de Quentin Tarantino (1994). También aparece citada en el libro Palm Sunday (1981), de Kurt Vonnegut.
La historia es una oda al dolce far niente: el narrador no entiende la preocupación de sus amigos sobre cómo lleva su vida, aunque aparentemente no hace nada. Sin embargo, se lo pasa en grande jugando al solitario con una baraja de 51 cartas, fumando cigarrillos, contando las flores de la pared y viendo la tele, en concreto, el capitán Canguro, una serie infantil que se emitió en Estados Unidos durante 30 años. Un día decide salir de casa pero sus ojos no están acostumbrados a tanta luz y sus zapatos no se habitúan al duro asfalto, así que vuelve a su habitación para seguir disfrutando de la vida.
Escuchad la original de los Statler Brothers que, a principios de 1966, se llevó el Grammy a la mejor actuación R&R en grupo.

Eric Heatherly debutó en 2000 con una versión de este tema, perteneciente a su disco Swimming in Champagne. Juzgad por vosotros mismos pero, en mi opinión, no alcanza la calidad de la de los Statler Brothers.