Russell Smith, compositor y representante del country-rock

russell smith

Sirva la pequeña reseña biográfica de hoy como despedida a Russell Smith, que nos dejó el pasado mes de julio a los 70 años. Smith nació en Nashville y, a mediados de los 70, inició su carrera musical en el grupo de country-rock The Amazing Rhythm Aces. Lo abandonó en 1978 para emprender la aventura en solitario, y su primer álbum fue Russell Smith, perteneciente al sello Capitol Records. En 1988 firmó con Epic Records, con el que consiguió su mayor éxito, aunque se quedó en un discreto top 40: me refiero a I wonder what she’s doing tonight. En 1993, cambió de nuevo sus predilecciones para abordar el bluegrass, creando el grupo Run C&W, que se especializó en hacer versiones de clásicos del soul o del rock con los instrumentos propios del bluegrass. Smith compaginó su carrera como solista con la de compositor de canciones para otras voces del country de los 80, como Don Williams, Ricky van Shelton, Randy Travis o T. Graham Brown.

De su época con The Amazing Rhythm Aces destaca este Third Rate Romance, incluido en el álbum Stacked Deck (1975).

Junto con Lisa Silver escribió Betty Jean, un tema country-rock que salió como single en 1988.

Vamos ahora con I wonder what she’s doing tonight, de su disco This Little Town (1989). Su letra nos presenta a un hombre arrepentido de haber dejado a su pareja: “Creí que la libertad merecía el precio que tuve que pagar”.

Anger and Tears es una de sus canciones en las que el country resulta más reconocible. También pertenece a su álbum This Little Town (1989), y nos transmite el mensaje de que no debemos dejarnos vencer por los problemas para que nuestra casa no esté llena de “ira y lágrimas”.

Run C&W solo sacaron dos discos, Into the Twangy-First Century y Row vs. Wade. Al primero pertenece My Girl, una versión bluegrass de la canción homónima popularizada por The Temptations en 1964.

Al segundo álbum pertenece Signed, Sealed Delivered I’m Yours.

 

No trabajes en la Fiesta del Trabajo

labor day
Con motivo de la fiesta del Trabajo que hoy celebramos, os presento una selección de cinco canciones country que encuentran su inspiración en este tema.
Take this job and shove it. David Allan Coe compuso esta canción en 1977, y se la ofreció a Jonny Paycheck, quien la grabó por primera vez en su álbum Take this job and shove it. Paycheck fue uno de los máximos representantes del outlaw country y este fue su único número 1. El tema, que daría lugar a la película homónima de 1981 dirigida por Gus Trikonis, habla de un tipo que, tras quince años de trabajo, se encuentra con que su mujer lo ha abandonado, y ya no ve razones para seguir ahí, al pie del cañón, de modo que puede decir sin miedo: “Coge este empleo y métetelo por donde te quepa. El capataz es un perro, el jefe es tonto, se ha hecho un nuevo peinado y se cree que está de moda”. Una letra rompedora, ¿no? Y un discurso apetecible…

Forty hour week (for a living). Compuesta por Don Schlitz, Dave Loggins y Lisa Silver, fue popularizada por Alabama en su álbum Forty Hour Week (1984). Constituye todo un tributo al trabajo industrial y abunda en referencias a los talleres de automóviles o las fábricas de acero, sin olvidar, por supuesto, otro tipo de quehaceres: la lucha contra el fuego, el trabajo con el martillo, la venta tras un mostrador, el correo, el campo, las minas… En definitiva, un homenaje a todo el que cumple “una semana de cuarenta horas con un espíritu que no se puede reemplazar por las máquinas”. Al final, se oyen las notas de America the Beautiful.

Working Man Blues. Merle Haggard compuso e interpretó esta canción, que vio la luz en 1969 como single de su álbum A Portrait of Merle Haggard. Se trata de un tema emblemático para el sonido Bakersfield. Su protagonista debe mantener a su mujer y a nueve niños, por lo que no tiene más remedio que trabajar mientras pueda usar las manos. Aunque a veces piensa en dejarlo todo y coger un tren a otra ciudad, vuelve a su rutina y a cantar el blues del trabajador.

Shiftwork. Esta canción pertenece al disco Just Who I Am: Poets & Pirates (2007). Fue compuesta por Troy Jones y cantada a dúo por Kenny Chesney y George Strait, que se quejan de la cantidad de trabajo que tienen y de que, encima, lo tienen que hacer por turnos: de 7 a 3, de 3 a 11 y de 11 a 7. Al final proponen ir a la playa e irse de fiesta de 7 a 3, de 3 a 11 y de 11 a 7.

Little man. En 1999 apareció el disco de Alan Jackson High Mileage, en el que figuraba esta canción, que salió como single con fines promocionales. Compuesta por el propio Jackson, la letra añora los tiempos en que había pequeñas empresas, engullidas ya por las grandes corporaciones. Antes se podía comprar en la ferretería de Johnson, la joyería de Morgan o la botica de Lee King…, pero ahora todas esas tiendas están vacías, y solo han quedado el cartel de la Coca Cola y tiendas de autoservicio. El mundo se ha olvidado del “hombre pequeño”.