Como hermanos (XX): Shelton Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Hoy en día, los hermanos Shelton están un tanto olvidados, pero en su época fueron muy populares. Quizá la razón del descuido estriba en que gran parte de sus grabaciones son anteriores a la Segunda Guerra Mundial y, a finales de los cuarenta, habían desaparecido prácticamente del mapa.

Los hermanos Shelton fueron, al principio, Bob (1909-1983) y Joe Attlesey (1911-1980), y cantaban y tocaban la guitarra. Sus grabaciones se completaban con el fiddle del primero y la mandolina del segundo. En 1935 empezaron a grabar para Decca Records, donde sembraron unos 150 trabajos. Fue un directivo que ese sello quien les sugirió que se cambiaran el nombre de Attlesey por otro más comercial, y los hermanos escogieron el apellido de soltera de la madre. A finales de los 30 se unió al grupo el tercer hermano, Merle, nacido en 1917. Después de Decca desembarcaron en Victor Records y en King Records. Aunque, como dije antes, dejaron de grabar a finales de los 40, continuaron actuando esporádicamente en la radio, ya sin el favor del público.

Los Shelton Brothers empezaron con muy buen pie. Una de sus grabaciones más conocidas fue Just Because, de 1935, el año de su debut. Elvis Presley, gran admirador de su obra, la versionó en septiembre de 1954; fue, también, una de sus primeras grabaciones.

Escuchemos ahora Deep Elem Blues, cuyo título hace referencia al sentimiento de tristeza de la gente de un barrio bohemio de Dallas.

Aura Lee es un tema original de la Guerra de Secesión que los hermanos Shelton interpretaron en 1938. Con este título quizá no os suene, pero si os digo que también la grabó Elvis Presley con el nombre de Love me Tender

El que viene ahora es un blues escrito en 1930 por Walter Vinson y Lonnie Chatmon. Escuchemos la versión de los Shelton Brothers de Sittin’ on Top of the World (1935). El protagonista acaba de ser abandonado por su pareja, pero no le importa: se siente “en la cima del mundo”.

On the Owl Hoot Trail es una alegre melodía en la que el narrador describe la diversión de que disfrutará en el sendero donde ulula la lechuza.

Ahora, Cheating on You, en la que el protagonista quita importancia a las infidelidades porque, al fin y al cabo, todo es un juego: “Si engañas a tu pareja no olvides que tu pareja te puede estar engañando a ti también”.

Riding on a Hump Back Mule (Cabalgando en una mula con joroba) es otra canción de corte humorístico que grabaron para Decca Records.

 

 

Somedays are Diamonds. Dick Feller, 1976

john-denver-some-days-are-diamonds-some-days-are-stone-rca-victor

Aunque la versión más conocida de este tema es la de John Denver, que por supuesto escucharemos, en realidad fue compuesto algunos años antes. En 1976, el joven Dick Feller se intentaba abrir camino en esto del country –había conseguido vender alguna canción a Jerry Reed (Lord, My Ford) o al mismísimo Johnny Cash (Any Old Wind That Blows)– cuando escribió una de sus canciones más recordadas, Somedays are Diamonds, que él mismo grabó aquel año con un eco muy flojo.

La letra relata cómo se enfrenta alguien a la soledad después de haber vivido en pareja. El orgullo del protagonista le empuja a mentir diciendo que lo lleva bien, pero, como reconoce posteriormente, la realidad es muy otra: “Algunos días son como diamantes, algunos días son como piedra, algunas veces los tiempos duros no me dejan en paz, algunas veces el viento frío hace que me recorra el cuerpo un escalofrío”.

Escuchemos en primer lugar la versión original de Dick Feller, que aparece en su disco Somedays are Diamonds.

Bobby Bare la grabó en Down and Dirty (1980).

Sin embargo, quien le dio notoriedad fue John Denver, que la incluyó en Somedays are Diamonds (1981).

Vamos ahora con una versión alejada de la música country. Escuchemos la magnífica voz de Julie Andrews en Love Me Tender (1982).

El irlandés John Hogan se lució con esta interpretación.

Amos Lee participó en un disco cuya finalidad era introducir las canciones más populares de John Denver a una generación más joven. Así surgió The Music is You: A Tribute to John Denver (2013).

Y termino por hoy con otro irlandés, Marc Roberts. Su más reciente trabajo, A Tribute to John Denver (2015), incorporaba una versión de este tema.

Norte y Sur (VIII)

guerradesecesion
La primera de las canciones que os presento hoy, Yellow Rose of Texas, de autor desconocido, fue escrita para otra guerra, la de independencia de Texas, en 1836. Durante la Guerra Civil alcanzó, no obstante, su mayor popularidad, ya que fue publicada por escrito poco antes de que ésta estallara.
La letra hace referencia a una sirvienta negra, Emily D. West –en aquellos años se decía que las personas negras tenían la piel amarilla, al ser mulatas– de la que se enamora el general mexicano Santa Ana, que pierde la cabeza por ella, baja la guardia, siempre según la leyenda, y propicia la victoria de los texanos en la decisiva batalla de San Jacinto, que les aseguró la independencia hasta que, en 1848, su territorio entró a formar parte de la Unión. El soldado anhela visitar a su “rosa amarilla de Texas”, a la que tuvo que dejar para ir a la guerra. Cuando se encuentren, no volverán a separarse.
En 1955 Mitch Miller alcanzó uno de los mayores éxitos de su carrera con su interpretación de Yellow Rose of Texas, confiriéndole un estilo de marcha militar.

Os dejo ahora con Bobby Horton.

En 1984 Johnny Kee y Lane Brody le cambiaron la letra y llegó al número 1.

Hoyt Axton, acompañado por John Hartford, nos legó esta romántica versión.

Aura Lea es una canción escrita en 1861 por George R. Poulton y W. W. Fosdich, que le puso letra. En esta ocasión, la destinataria es una “doncella de cabellos dorados”, la Aura Lea del título.
El tema tuvo su pertinente presencia en el séptimo arte. En la película Rivales (1936), de Howard Hawks, la canta Frances Farmer.

Esta es la versión de Tom Roush.

97 Regimental String Band también la incluyó en su repertorio.

Escuchemos esta grabación de los años 50 de Jim Reeves.

Con una letra distinta, fue utilizada años después por Elvis Presley para su célebre Love Me Tender (1956).