El country marca su territorio (XIII)

lovekentucky

36. It’s got to be Kentucky for me. Que Tom T. Hall es un hijo de Kentucky queda claro en este tema, otro de los que dedicó a su estado. Lo podemos encontrar en el disco Faster Horses (1976), de Mercury Records. El cantautor compara diversos estados –Georgia, Tennessee, Colorado, California–, pero al final se queda con Kentucky, la única tierra que le ama.

Louisiana

37. Louisiana Saturday Night. En 1980, vio la luz el álbum I’m Countryfied, de Mel McDaniel, y este tema fue uno de sus mayores éxitos por la alegría que desprende. Lo compuso Bob McDill y hoy en día se utiliza como sintonía para un programa musical de una radio local de Nueva Orleans. El tema ha sido versionado por The Nitty Gritty Dirty Band y grabado por Don Williams. La canción es un ordeno y mando: «coge el violín y el arco, quítate los zapatos y baila en la cocina hasta que amanezca».

38. Louisiana Stripes. Hank Williams ha gestado toda una saga en el género country. Como muestra, este botón de su nieto Shelton Hank, más conocido por su nombre artístico de Hank Williams III. La canción apareció como single en 2007 en el disco Straight to Hell. Su letra es tan curiosa como macabra: cuenta la historia de un hombre que mata a su mujer y al amante de ésta, que resulta ser un amigo suyo, y tira los cadáveres al arroyo. Le caen 99 años, pero no le importa porque acaba haciendo amigos en la prisión, y las canciones de George Jones le ayudan a sobrellevar sus penas. El título hace referencia al uniforme de presidiario de la penitenciaría de Louisiana.

La música nos lleva a todos sitios

LastWaltz_Logo
Lo dijo Robbie Robertson, el guitarrista del grupo de rock The Band. Su concierto de despedida, The Last Waltz, tuvo lugar en 1976, y Martin Scorsese lo filmó, añadiendo entrevistas con los miembros del grupo para una película que se estrenó en 1978, y que es, os lo aseguro, una obra maestra.
En dicho concierto actuaron artistas de la talla de Muddy Waters, Neil Diamond, Eric Clapton, Joni Mitchell o la estrella del country Emmylou Harris. Esta última intervino en una de las mejores canciones del grupo, Evangeline, que, según confesó más tarde el gran Levon Helm, otro de los miembros de The Band, fue escrita por Robertson la noche inmediatamente anterior al concierto.
Evangeline es ya un clásico sureño, que capta a la perfección el sonido de Luisiana. La acción nos sitúa en las orillas del río Mississippi, donde una chica, la que da nombre a la canción, espera la llegada de su amado, un tahúr que vive de jugar en los barcos que cruzan dicho río.
Os sugiero que prestéis especial atención a la música de violín o fiddle con que empieza el tema, que, sin duda, gana mucho con la actuación virginal de Emmylou.
Quitémonos los sombreros, y mandemos un cariñoso recuerdo a los únicos supervivientes de esta mítica banda, Garth Hudson y el citado Robbie Robertson.