Ganadores de los Grammy 2018

grammy 2018

Una de las citas anuales más importantes para el mundo de la música son los premios Grammy, que en la madrugada del pasado domingo celebraron su tradicional entrega de premios, la número 60 ya y dos meses después de que se anunciaran las candidaturas. El escenario elegido fue el Madison Square Garden de Nueva York, tras unos años en Los Ángeles.

En total, se entregaron nada menos que 84 galardones, y la verdad es que los que tienen que ver con lo nuestro, el country, no supusieron ninguna sorpresa, ya que la mayoría los acaparó el hombre del momento, Chris Stapleton. He aquí los ganadores:

Mejor actuación solista: Either Way, de Chris Stapleton. Los dos temas del disco de Stapleton que se han hecho con el Grammy dan idea de la calidad del mismo.

Mejor canción: Broken Halos, de Chris Stapleton.

Mejor álbum: From a Room Vol. 1, de Chris Stapleton. Este trabajo, que salió en mayo de 2017, lleva meses dando que hablar, y le queda cuerda para rato. Nos hallamos ante un clásico instantáneo del country.

Mejor actuación en dúo/grupo: Better Man, de Little Big Town. Apareció en octubre de 2016, y como la fecha para las nominaciones se abrió el 30 de septiembre de ese año, ha entrado en esta competición. Se trata de una canción country-pop que, a pesar de gozar de cierta fortuna en los premios a los que ha optado, en mi opinión no ofrece nada especial.

Teniendo en cuenta que el género conocido como Americana se encuentra en auge y que, en cierto sentido, se funde con el country, os dejo también la relación de ganadores en esta disciplina:

Mejor álbum: The Nashville Sound, de Jason Isbell & the 400 Unit. El premio ha recaído sobre este álbum, editado en junio de 2017.

Mejor actuación de raíces americanas: Killer Diller Blues, de Alabama Shakes. Se trata de un blues que ya fue grabado por Memphis Minnie en los años 40.

Mejor canción de raíces americanas: If we were Vampires, de Jason Isbell.

Mejor álbum bluegrass: En esta categoría se ha producido un empate –algo bastante inusual, pero de lo que hay algunos precedentes– entre Laws of Gravity, de Infamous Stringdusters, y el álbum en directo All the Rage: In Concert Vol 1, de Rhonda Vincent.

Como muestra de cada uno de estos álbumes, os dejo estas pistas:

En primer lugar, Gravity, que pertenece a Laws of Gravity:

Del segundo ganador escuchamos Run Mississippi, un tema dedicado al río sureño por excelencia.

Finalmente, Reba McEntire se ha hecho con otro Grammy –el tercero de su carrera y tras 24 años de sequía– por su último trabajo en el terreno del góspel, Sing it Now: Songs of Faith & Hope, que apareció en febrero de 2017.

 

Nominaciones de la Asociación de Música Country 2016

cma-awards-2016
Un año más, empieza la temporada de premios con los que entrega la Asociación de la Música Country, que este año celebra su quincuagésima edición. Con motivo de este aniversario ha salido al mercado un vídeo musical, Forever Country, producido por Shane McAnally –9 nominaciones y un premio–, que sintetiza la historia de estos galardones.
Las candidaturas se dieron a conocer el pasado 31 de agosto por Dierks Bentley, Keith Urban y Cam en el programa de TV Good Morning America, que conectó en directo con el Grand Ole Opry. Por su parte, la ceremonia de entrega tendrá lugar en Nashville el próximo 2 de noviembre (salvo en 2005, que se celebró en el Madison Square Garden de Nueva York, siempre se ha oficiado allí). Los anfitriones de la gala serán, por noveno año consecutivo, Carrie Underwood y Brad Paisley.
Eric Church, Maren Morris y Chris Spapleton encabezan las candidaturas, cada uno con cinco. Les siguen Keith Urban, Carrie Underwood y Dierks Bentley, con cuatro. Os dejo ya con la lista:
Artista del año
Garth Brooks
Luke Bryan
Chris Stapleton
Carrie Underwood
Keith Urban
Vocalista femenina del año
Kelsea Ballerini
Miranda Lambert
Maren Morris
Kacey Musgraves
Carrie Underwood
Vocalista masculino del año
Eric Church
Tim McGraw
Chris Stapleton
Dierks Bentley
Keith Urban
Álbum del año
Hero, Maren Morris
Mr. Misunderstood, Eric Church
Storyteller, Carrie Underwood
Black, Dierks Bentley
Ripcord, Keith Urban
Artista Novel del Año
Kelsea Balerini
Brothers Osborne
Maren Morris
Old Dominion
Cole Swindell
Canción del año (premio a los compositores)
“Die a Happy Man,” Thomas Rhett

“Humble and Kind,” Tim McGraw

“My Church,” Maren Morris

“Record Year,” Eric Church

“Burning House,” Cam

Single del año
“Die a Happy Man,” Thomas Rhett
“Humble and Kind,” Tim McGraw
“My Church,” Maren Morris
“Record Year,” Eric Church
“Nobody to Blame,” Chris Stapleton

Grupo Vocal del año
Lady Antebellum
Little Big Town
Old Dominion
Rascal Flatts
Zac Brown Band
Dúo vocal del año
Brothers Osborne
Dan + Shay
Florida Georgia Line
Joey + Rory
Maddie & Tae
Acontecimiento musical del año
Dierks Bentley feat. Elle King, “Different For Girls”

Luke Bryan feat. Karen Fairchild, “Home Alone Tonight”

Keith Urban feat. Carrie Underwood, “The Fighter”

Chris Young with Cassadee Pope, “Think Of You”

Morgane Stapleton with Chris Stapleton, “You Are My Sunshine”

Vídeo musical del año
“Fire Away,” Chris Stapleton

“Humble and Kind,” Tim McGraw
“Record Year,” Eric Church
“Somewhere on a Beach,” Dierks Bentley

“Burning House,” Cam
Músico del año
Jerry Douglas
Paul Franklin
Dann Huff
Brent Mason
Derek Wells

¡Ya podéis ir haciendo vuestras apuestas…!

Lynn Anderson, la gran dama del country

lynn anderson 2
Lynn Rene Anderson nació en 1947 en Grand Forks (a 100 kilómetros de Fargo, para que os hagáis una idea). El country tenía una gran tradición en su familia: era hija de dos compositores del género y, desde la adolescencia, ya mostró sus cualidades. A los 19 años grabó su primer single con la discográfica Chart Records.
Su mayor éxito, conocido en todo el mundo y versionado en múltiples idiomas, fue (I Never Promised You A) Rose Garden. Lo sacó en 1970 con la Columbia, y no tardó en convertirse en una de las canciones country más vendidas de todos los tiempos. Durante los años 70 siguieron los números 1 y Anderson fue la primera artista country que llenó el Madison Square Garden, con capacidad para 20.000 personas, en 1974. Siguió trabajando hasta su muerte –Bridges, su último disco, es de este mismo año–, pero no con el éxito de antaño. Falleció el pasado mes de julio, y aquí podéis leer la entrada que apareció en el blog.
Escuchemos su primer single importante, If I kiss you (will you go away), de 1967, extraído de su primer LP Ride, Ride, Ride. Escrita por su madre, Liz Anderson, llegó al número 5 de las listas, abonando el terreno para sus futuros éxitos. La narradora recuerda que, cuando era niña y se hacía daño, su madre le besaba la herida y el dolor se esfumaba. Ahora que es adulta se pregunta si ese mismo método funcionará tras su reciente ruptura, porque “nunca ha tenido un dolor más grande que el suyo”.

Ese mismo año Kitty Wells la grabó para su disco Queen of Honky Tonk Street.

Aunque, en mi opinión, cualquiera de las versiones anteriores es mejor, también la grabó Dolly Parton. Escuchémosla.