John Anderson, del rock al country

John-Anderson

Nuestro personaje del día nació hace 62 años en Florida. Sus primeras influencias no llegaron del universo country, sino del rock y, más concretamente, de Jimi Hendrix o los Rolling Stones. De hecho, llegó a fundar su propio grupo rock siendo adolescente. Pero cuando descubrió a George Jones o Merle Haggard se inclinó por el country y no dudó en trasladarse a su capital sentimental, Nashville. Se introdujo en el Grand Ole Opry por un trabajo que nada tenía que ver con la música, como reparador del techo de su sede, el Ryman Auditorium.

A finales de los 70, comenzó su carrera al firmar con la Warner Bros. Records. De apabullante éxito en las décadas de los 80 y 90 gracias a su sonido “neotradicional”, entonces tan en boga, su estrella se fue apagando poco a poco. En 2014 entró a formar parte del Salón de la Fama de Compositores de Nashville. Su último trabajo lleva por título Goldmine (2015).

Escuchemos el primero de sus cinco números 1, Wild and Blue (1982), de su disco homónimo, el que más satisfacciones le ha deparado en su carrera. El tema fue compuesto por John Scott Sherrill.

Hank Williams Jr. lo incluyó en Major Moves (1984).

Lucinda Williams interpretó esta canción en directo en 1989.

El grupo de country alternativo –o AmericanaFreakwater hizo otra versión en Dancing Under Water (1991).

Alan Jackson acentuó la faceta bluegrass del tema en su disco The Bluegrass Album (2013).

 

Hank Williams, Jr., la saga continúa

Hank-Williams-Jr
Randall Hank Williams, el hijo del gran Hank, nació en Luisiana en 1949. Su padre murió cuando él tenía tres años de edad y fue educado por su madre. Durante su juventud, frecuentaron su casa grandes personalidades de la música como Johnny Cash, Earl Scruggs o Fats Domino. En 1964, rodaron una película biográfica sobre su padre y él, quién mejor, se encargó de poner voz a los clásicos de su progenitor.
Aunque empezó siendo un imitador de su padre, a mediados de los 70 cambió radicalmente su estilo, y sorprendió con una fusión entre rock sureño y country-rock, en la línea de Charlie Daniels y Waylon Jennings. Un accidente de montaña en 1975 le desfiguró la cara, y las gafas de sol, la barba y el sombrero de cowboy con que disimuló sus heridas se convirtieron con el tiempo en su seña de identidad.
Los años 80 fueron su época dorada, con nada menos que 15 discos. Toca la guitarra, el dobro, el banjo, el teclado, la armónica, el fiddle, el piano…, y su hijo ha seguido sus pasos, fusionando en su caso el country con el heavy metal o el punk.
Escuchemos aquí una de sus canciones más populares, All my rowdy friends are coming over tonight, que él mismo compuso y publicó en su disco Major Moves (1984). Llegó al número 10 de la prestigiosa lista Billboard; y, en 1985, recibió sendas nominaciones a los Grammy, como mejor canción country y mejor interpretación masculina de una canción country. “Todos mis amigos pendencieros vienen esta noche”, nos anuncia la letra, y la diversión está garantizada. Durante más de veinte años, el tema, con algunas variaciones (“All my Rowdy Friends are Here on Monday Night”), sirvió como sintonía del programa deportivo Monday Night Football.