You’re the Only World I Know. Sonny James y Robert Tubert, 1964

you're the only

Sonny James, el «caballero sureño», encadenó una serie de números 1, en una racha que empezó con esta canción de amor. Su objetivo, tal como declaró, fue conseguir la mayor simplicidad posible. Así, cuando ya tenía una idea clara de la melodía, llamó a Robert Tubert y le dijo que quería que la letra consistiera sólo en una afirmación. Este dio con «eres el único mundo que conozco», que un entusiasmado James grabó en septiembre de 1964. El tema se encuadra en el sonido Nashville, ese estilo edulcorado que incorpora elementos pop a la melodía.

Escuchemos el original de Sonny James, incluido en el álbum homónimo, You’re the Only World I Know (1964).

Marie Osmond hizo una excelente versión de este tema en su disco de debut Paper Roses (1973).

Wanda Jackson la interpretó en A Woman Lives for Love (1970).

Por último, os dejo con David Houston en David Houston Sings Twelve Great Country Hits (1965).

El country marca su territorio (XVII)

mississippi 2
47. Mississippi Mud. El nieto de Hank Williams, de 41 años de edad, dedicó esta canción al estado de Mississippi en su disco Lovesick, Broke and Driftin’ (2002). La letra es muy alegre: mientras está sentado en el bayou, con su caña de pescar y bebiendo whisky de contrabando, el narrador piensa en montarse una fiesta con su chica y unos amigos y emborracharse hasta quedarse ciego en el barro de Mississippi. Puro estilo honky-tonk.

Mountain Pass, Montana
48. Meet me in Montana. Este año se cumple el 125 aniversario de la entrada en la Unión del estado de Montana, el del “tesoro”, como se lo conoce popularmente por sus cuencas mineras. Paul Davis escribió este tema en 1985, y fue interpretado por Dan Seals y Marie Osmond en un sencillo editado por la discográfica Capitol en julio de ese mismo año. Narra la historia de dos amantes que deciden separarse para seguir su propio destino, él como cantante de country y ella como actriz de Hollywood. Sin embargo, sus sueños no se hacen realidad y se reúnen de nuevo en su hogar de Montana.

49. Wild Montana Skies. It’s About Time (1983) es el nombre del álbum en el que aparece este tema del cantautor John Denver, que falleció en un accidente cuando pilotaba su propio helicóptero. Denver fue siempre un gran amante de los espacios abiertos, y todas sus canciones están impregnadas de ese sentimiento. Fue nombrado Poeta Laureado del estado de Colorado, de cuya capital tomó su nombre artístico (el real era Henry John Deutschendorf). La canción gira en torno a un tipo que nació en Bitterroot Valley, en Montana. Su madre muere cuando él es un niño, nunca conoció a su padre –“no me preguntes por qué”– y es acogido por su tío, que trata de darle un buen hogar, pero a los 21 años huye de casa porque le acecha “un gran dolor en su corazón”.