Reuben James. Alex Harvey y Barry Etris, 1969

reuben james

Situémonos. Año 1969, el debate racial está de plena actualidad en Estados Unidos (en abril de 1968 ha sido asesinado Martin Luther King). No es de extrañar, por tanto, que esta canción se hiciera un hueco en el panorama de aquel año, aunque componerla le llevó bastante tiempo a sus autores. La empezó Barry Etris, que tenía una vaga idea sobre la historia de un hombre a quien su hijo considera un héroe; cuando fallece, su hijo no entiende cómo los héroes pueden morir. Etris no conseguía captar el interés de ninguna discográfica, y entró en contacto con Alex Harvey, quien le ayudó a rehacerla.

Aunque no estaba acostumbrado a coescribir canciones, éste aceptó y, con gran inteligencia, transformó a ese héroe en un hombre negro, Reuben James, un aparcero a quien nadie a su alrededor considera y a quien culpan siempre de los pequeños hurtos que tienen lugar en la localidad. La historia sigue con una mujer soltera blanca del pueblo que muere al dar a luz: Reuben es el único que se ocupa del niño y se convierte en una figura paterna para él. La canción está narrada por este niño, ya adulto, durante el funeral por su tutor, al que solo acuden un predicador y él.

El primero en grabarla fue Kenny Rogers con su grupo The First Edition, en el álbum Ruby, Don’t Take Your Love to Town (1969).

Conway Twitty lo hizo al año siguiente en Hello Darlin’.

 

 

 

Cincuenta años después

honey

Tal día como hoy, hace 50 años, se grabó la canción que vamos a escuchar en esta entrada. Me refiero a Honey, escrita por Bobby Russell y popularizada por Bobby Goldsboro.

Desde luego, fue uno de los temas más escuchados en 1968; y una de las razones de su éxito fue un hecho fortuito. Cuando el single llevaba poco más de un mes en el mercado, mataron a Martin Luther King y, por una extraña asociación de ideas –la canción habla de la muerte de la persona amada cuando esta todavía es joven–, el tema subió como la espuma y se instaló en el número 1 durante cinco semanas consecutivas.

Es cierto que no le faltan detractores: en algunas listas de “las peores canciones” –por ejemplo, en la de la CNN de 2006 o en la de Rolling Stone de 2011– ocupa un lugar destacado por su almibaramiento. En la letra, el narrador evoca varias anécdotas anodinas relacionadas con su joven y difunta esposa, a la que se refiere como «un poco tonta y un poco lista» y a la que recuerda cuando ve el árbol que ella misma plantó al inicio de su relación.

El primero en grabarla fue Bob Shane, de The Kingston Trio.

Vamos ahora con la versión más conocida de la canción y de cuya grabación se cumplen 50 años. Bobby Goldsboro, percibiendo su potencial lacrimógeno, se apresuró a grabarla solo una semana después con una producción algo más elaborada, y la convirtió en un éxito, el mayor de su carrera.

Su éxito hizo que gozara de multitud de versiones. Escuchemos algunas de ellas. Eddy Arnold en Romantic World of Eddy Arnold (1968).

Roger Miller la incluyó en A tender Look of Love (1968).

John D. Loudermilk la grabó para Country Love Songs Plain and Simply Sung (1968).

Jack Greene en Love Takes Care of Me (1969).

En la versión de Tammy Wynette se cambió levemente la letra para que la pudiera cantar desde el punto de vista de la mujer fallecida. La incluyó en su álbum Divorce (1968).

Escuchemos, por último, la interpretación de su autor, Bobby Russell.

 

Mountain Music. Alabama, 1982

mountain music
Hoy hablaremos de uno de los grandes álbumes de los años ochenta. Mountain Music ocupa un lugar destacado en la discografía del grupo sureño Alabama y ostenta el honor de ser el más vendido de los suyos, si exceptuamos sus recopilatorios. Fue el sexto de su carrera y salió a la venta en febrero de 1982, editado por RCA Records. Aparecieron tres singles: Mountain Music (que ya escuchamos en este blog en mayo del pasado año), Take Me Down y Close Enough to Perfect.
Esta última balada fue escrita por Carl Chambers y, al poco de salir como single, vino a engrosar la nómina de números 1 de Alabama. El narrador ensalza a su pareja y, aunque reconoce que no es perfecta, es casi perfecta para él.

Alabama recuperó e hizo una nueva versión del éxito de la Creedence Green River, compuesto por John Fogerty en 1969. Escuchemos primero la versión de Alabama. El autor recuerda con nostalgia el lugar sureño donde creció, Green River, y anhela volver allí.

Os dejo ahora con la original de la Creedence.

Mark Gray y J.P. Pennington, del grupo de Kentucky Exile, compusieron el último single, Take Me Down. Se trata de una canción en la que un tipo le pide a su amante que le tome y dé la vuelta al hombre que hay en él. Sus autores fueron los primeros en grabarla, pero el éxito le llegó de la mano de Alabama.

Esta es la original de los Exile, tomada de su álbum Don’t Leave This Way (1980).

En 1981 el cantante de soul Johnny Bristol la versionó en Free To Be Me.

Termino con la canción más larga de Mountain Music. En Changes Comin’ On se aprecia muy bien el soft rock que es seña de identidad del álbum. La letra, obra de Buddy Cannon, Dean Dillon y Jimmy Darrell, disecciona los cambios que se estaban produciendo en la sociedad americana de la época: habla de la moda del pelo largo, de lo que significó la figura de Martin Luther King, la muerte de Elvis Presley o la guerra de Vietnam.