Jean Pruett, un ejemplo de «one-hit wonder» en la música country

 

jeanne-pruett

Norma Jean Bowman nació en Alabama hace 81 años. Su interés por la música country se gestó al abrigo del Grand Ole Opry. Se casó con un conocido guitarrista de este estilo que llegaría a trabajar con Marty Robbins y, gracias a él, se introdujo en el mundo de las discográficas, debutando en 1963.Durante el resto de esa década disfrutó de un modesto éxito, pero todo cambió cuando en 1973 apareció su disco Satin Sheets, del que formaba parte la canción homónima, su tema más conocido. Nos hallamos, pues, ante un caso característico de one hit wonder (que podría traducirse como “portento de un solo éxito”).En 1969, entró en la órbita de Decca Records. Owen Bradley, una de las mentes pensantes de ese sello, se enamoró de su voz, convencido de que gustaría a las amas de casa y vendería muchos discos. A juzgar por la canción que vamos a escuchar después –y que le hizo entrar además en el Grand Ole Opry–, no se equivocaba. A finales de los 70, sin embargo, su carrera empezó a declinar y, aunque volvió brevemente a mediados de los 80, su estrella se terminó apagando.

Escuchemos ya Satin Sheets, un tema escrito por Paul Volinkaty que apareció como single en febrero de 1973 y que constituyó el único número 1 de Pruett en las listas. La letra habla de una esposa infeliz a la que su marido proporciona todo lo que el dinero puede comprar; pero ese dinero no le puede abrazar fuerte como lo hace otro hombre que ha conocido, y le pide que la deje marchar, porque ahora sólo tiene “sábanas de satén para tumbarse y almohadas de satén para llorar”.Volinkaty escribió esta canción, la primera de su carrera, en 1970, en apenas media hora, pero no consiguió que nadie se interesara por ella hasta casi tres años después. La guerra de Vietnam abrió los ojos a mucha gente y hablar abiertamente de sexo –“no me dejas satisfecha”– ya no resultaba escandaloso.

Os dejo en primer lugar con la versión original de Jeanne Pruett. Su interpretación le hizo merecedora de varios premios en la Asociación de la Música Country de aquel año (1973): vocalista y single del año.

Ahora, escuchemos una versión de Loretta Lynn que ya tuvimos ocasión de disfrutar en la entrada dedicada a su disco Love is the Foundation (1973).

Tammy Wynette la incluyó en Another Lonely Song (1974).

Hank Williams Jr. la cantó desde el punto de vista del marido que no es capaz de darle a la mujer lo que necesita. Su grabación pertenece a Living Proof: The MGM Recordings (1974).

Dolly Parton la grabó en Treasures (1996).

Una de las voces contemporáneas más celebradas, Martina McBride, la versionó en Timeless (2005).

Today I Started Loving You Again. Merle Haggard y Bonnie Owens, 1968

today-i-started
Esta que vamos a escuchar hoy es una de las canciones más significativas de la carrera de Merle Haggard, fallecido el pasado 6 de abril. Aunque lo solemos asociar con el outlaw country, Haggard fue un artista de lo más polifacético, y aquí nos regala una balada al estilo honky-tonk.
Su mujer de entonces, Bonnie Owens, que antes fuera esposa de su amigo Buck Owens, firmó también el tema, aunque su contribución, tal como ella misma reconoció, fue mínima: “Una noche que estábamos en Dallas, Merle me mandó a buscar una hamburguesa. Cuando volví había escrito Today I Started Loving You Again”.
El single apareció como la cara B de The Legend of Bonnie and Clyde. Pasó un tanto desapercibido, pero el tiempo y sus numerosas versiones hicieron que acabara eclipsando incluso a The Legend of Bonnie and Clyde.
El narrador intenta superar sin éxito su reciente ruptura sentimental: “Qué estúpido al pensar que lo superaría llorando un millón de lágrimas. Debería haber sabido que lo peor estaba por llegar”. Escuchemos la versión original de Merle Haggard en 1968.

El primer álbum en solitario de John Fogerty, tras su paso por Creedence Clearwater Revival, fue The Blue Ridge Rangers (1973). Esta es la versión que aparece en el álbum.

Kenny Rogers y el primer grupo en el que colaboró, The First Edition, la grabaron en 1973.

La cantante Sammi Smith la elevó a la categoría de clásico en 1975.

Emmylou Harris la grabó para su álbum Thirteen (1986).

El último disco de George Jones, Hits I Missed… And One I Didn’t (2005), también incluía una versión del tema.

Ahora, Martina McBride en el disco en que rescata canciones imperecederas del country, Timeless (2005).

Termino por hoy con la versión que Willie Nelson incluyó en Remember Me Vol. 1 (2011).

Martina McBride, una voz de soprano en el country-pop

Martina-McBride-Publicity-Photo-Credit-Kristin-Barlowe_0
Martina Schiff, nacida en Kansas, acaba de cumplir 50 años. Su padre, aficionado a la música country, le inculcó su pasión por este género, y, cuando todavía era una niña, participó con él en el grupo The Schiffers.
Tras casarse con el ingeniero de sonido Johnny McBride, que trabajaba con Garth Brooks y otros artistas como Charlie Daniels o Ricky van Shelton, metió la cabeza en la RCA Records, que le ofreció su primer contrato discográfico. Martina McBride debutó en 1992 con el álbum The Time Has Come, al que seguirían Wild Angels (1995) y Evolution (1997), mucho más populares.
Según la Asociación de Grabaciones de Estados Unidos, hasta la fecha ha vendido más de 14 millones de discos, a lo que habría que añadir el aval de la crítica: McBride ostenta el honor de ser la artista con más nominaciones en la Asociación de Música Country, empatada con Reba McEntire. Su último trabajo, Reckless, apareció el pasado mes de abril (ver Disco del mes abril).
Escuchemos ya uno de sus números 1, Wrong Again (1998), perteneciente a su disco Evolution. Escrita por Cynthia Weil y Tommy Lee James, la letra nos presenta a una mujer encantada de haber encontrado a quien cree el amor de su vida, aunque todo el mundo ve que se está engañando. Al fin, se da cuenta de que “otra vez estaba equivocada”.

Ronnie Dunn, la voz de Brooks & Dunn

ronnie dunn
El tejano Ronnie Dunn nació en 1953 y, aunque inició su carrera en solitario, empezó a ser verdaderamente conocido cuando formó con Kix Brooks el grupo Brooks & Dunn en 1990. Veinte números 1 y treinta millones de discos vendidos sacian a cualquiera, y, tras veinte años juntos, en 2010 anunciaron su separación y su intención de seguir cada uno por su lado.
Desde entonces, Ronnie ha sacado dos discos, Ronnie Dunn y Peace, Love and Country, y ya tiene un tercero en ciernes, este en la casa Nash Icon, donde, entre otros artistas, trabajan Reba McEntire y Martina McBride. Además, en 2013 fundó su propio sello, Little Will-E Records, con el que se propone conectar con sus fans a un nivel más íntimo.
Como muestra de esa anhelada intimidad, escuchemos aquí el primer single de Dunn tras la ruptura de Brooks & Dunn. Bleed Red (2011) pertenece a su primer disco en solitario, editado por Arista Nashville. Escrita por Tommy Lee James y Andrew Dorff, esta estupenda balada reclama el amor y la comprensión en boca de su narrador, que alega lo que sigue: «Digamos que lo siento antes de que sea demasiado tarde. Dale al perdón una oportunidad. Convierte la ira en agua y deja que resbale entre las manos. Todos sangramos en rojo, todos probamos la lluvia, todos nos caemos y perdemos el norte, todos decimos palabras de las que luego nos arrepentimos, todos lloramos lágrimas». Lloremos, pues.

Connie Smith, la última mujer en entrar en el Salón de la Fama

connie smith
Constance June Meador nació en Indiana en 1941, aunque creció en Virginia Occidental, un estado que gusta mucho del country. Los sábados por la noche no se perdía el Grand Ole Opry y, tras participar en varios concursos locales de country, la RCA se fijó en ella y la contrató en 1964, año en que grabó su primer y único número 1, Once a Day (que luego escucharemos).
Al año siguiente, vio cumplido su sueño de entrar en la institución que tanto había significado para ella durante su infancia. Los años 60 fueron su década, y la presión de las discográficas fue cada vez más dura. Intentó alejarse de todo ello refugiándose en la música gospel, que tenía un público más reducido, aunque sin descuidar el country. A finales de los 70, se retiró parcialmente de los escenarios hasta que volvió con energías renovadas en 1998, poco después de casarse con Marty Stuart, uno de los grandes de este género. Su último álbum hasta la fecha lleva por título Long Line of Heartaches (2011).
Para George Jones era su cantante preferida; Dolly Parton dijo de ella: «Solo hay tres cantantes femeninas en el mundo, Barbra Streisand, Linda Ronstadt y Connie Smith. El resto de nosotras solo estamos fingiendo»; y Elvis Presley la tenía en muy alta estima y poseía toda su discografía.
En 2012, entró a formar parte del Salón de la Fama de la música country, uniéndose así a un selecto grupo de artistas femeninas como Loretta Lynn –para Smith su cantante de country favorita–, Kitty Wells, Dolly Parton o Patsy Cline, entre otras.
Vamos con su single de debut, Once a Day, el primer single femenino de la historia del country que alcanzó el número 1. Escrita por Bill Anderson especialmente para ella, la letra habla de una mujer que no ha superado su ruptura y, aunque intenta limitar su sufrimiento a «una vez al día», no le es posible. Connie fue nominada a la mejor vocalista femenina en la primera entrega de los Grammy en que se concedió este premio.

Posteriormente, la misma Smith la interpretó en francés con el título Pas Souvent (1966), convirtiéndose así en una de las pocas cantantes country que ha cantado en otro idioma que no sea inglés.

Loretta Lynn, en su álbum Songs from my Heart (1965).

El mismo año, David Houston la incluyó en Sings Twelve Country Hits (1965).

Os dejo con George Jones en I’m a People (1966).

Uno de los pocos cantantes country hispanos, Trinidad López III, conocido como Trini Lopez –nació en Dallas de ascendencia mexicana– la versionó en Welcome to Trini Country (1968).

Martina McBride la recuperó para su álbum de versiones sobre clásicos del country Timeless (2005).

Por último, veamos y escuchemos a Rhonda Vincent en una actuación en directo en 2010.

Harlan Howard, el rey de los compositores country

Harlan-Howard
Harlan Perry Howard nació en 1927 en una ciudad del norte, pero creció en Kentucky, territorio más proclive al country. Su primera inmersión en este estilo vino de la mano del Grand Ole Opry y sus emisiones. “Me atenazaban el corazón. La sinceridad de las canciones me conmovía. Incluso cuando era un crío me gustaban las canciones tristes, las que hablaban de la vida real. Reconocía esta música como una súplica. Me llamaba”, recordó en cierta ocasión, y a los 12 años empezó a escribir sus primeras canciones.
Tras combatir en la Segunda Guerra Mundial como paracaidista, se dedicó en serio a la música country. Su canción Pick Me Up on Your Way Down (1958), grabada por Charlie Walker, llegó al segundo puesto en las listas. Pero sus mayores éxitos como compositor serían Heartaches by the Number (1959), grabada por Ray Price; I Fall to Pieces (1961), escrita junto a Hank Cochran y grabada por Patsy Cline; Busted (1962), grabada por Johnny Cash; y I’ve got a Tiger by the Tail (1964), junto a Buck Owens, quien la convirtió en un éxito.
En 1973 entró a formar parte del Salón de Fama de los Compositores de Nashville y, en 1997, obtuvo un honor todavía mayor, al ser nombrado miembro del Salón de la Fama de la Música Country. A final de su vida era toda una institución y un modelo a seguir para los jóvenes: “Muchos de los viejos compositores ya no están aquí. Como yo soy el único que queda de los 60, eso me convierte en un dinosaurio. Los jóvenes escritores quieren ser como yo. Bueno, yo quería ser un profesional como Fred Rose o Irving Berlin”. Su muerte en 2002 dejó un vacío irreparable en la industria.
Escuchemos ya una de sus composiciones, Heartaches by the Number (1959). El narrador enumera las veces que se le rompió el corazón: la primera cuando su pareja le abandonó, la segunda cuando volvió pero no hizo ningún esfuerzo por quedarse, la tercera cuando le llamó diciendo que iba a volver pero se quedó esperando. “Cada día me amas menos, cada día yo te amo más”, se lamenta.
Ray Price fue quien primero la grabó en 1959, convirtiendo esta melodía en un auténtico clásico del country.

La versión de Guy Mitchell en 1959 fue la que más éxito tuvo, y no tardó en ascender al número 1 de las listas.

George Jones la grabó para George Jones Sings Country and Western Hits (1961).

Os dejo ahora con el propio autor, Harlan Howard, que la interpretó en All Time Favorite Country Songwriter (1965).

Willie Nelson la incluyó en Country Favorites, Willie Nelson Style (1966).

Al alba de su carrera, Dwight Yoakam la versionó en Guitars, Cadillacs, Etc. Etc. (1986).

¿Y cómo sonaría esta canción interpretada por una mujer? Os dejo con Martina McBride en su disco Timeless (2005).

El pasado mes de mayo, Cyndi Lauper sacó su álbum Detour, en el que aparece su versión de Heartaches by the Number.

Y al tercer día…

how great
En este día en que conmemoramos la resurrección de Jesús, hablaremos de uno de los himnos evangélicos más célebres de todos los tiempos, How Great Thou Art (“Qué grande eres”).
El origen hay que buscarlo no en Estados Unidos, sino en tierras septentrionales europeas, concretamente en Suecia, donde en 1885 un joven predicador de 26 años, Carl Gustav Boberg, escribió el poema O Store Gud (“Oh gran Dios”).
Años después, durante una reunión religiosa, Boberg se enteró de que le habían puesto música, utilizando una vieja melodía sueca. El caso es que este himno fue del agrado de la jerarquía eclesiástica y se tradujo primero al alemán en 1907 y luego al ruso en 1912.
La primera versión en inglés data de 1925, por parte de E. Gustav Johnson, aunque la más conocida –y la que ha llegado hasta nuestros días– es la de un misionero británico que había emigrado a Estados Unidos procedente del este de Europa. Stuart K. Hine escribió la letra en los años 30 del pasado siglo y, desde entonces, ha formado parte del repertorio de gran parte de los artistas que han cantado gospel.
El narrador se asombra del poder de Dios, que se despliega en todo el universo. Vamos a escuchar distintas versiones de este himno cantadas por artistas country.
Tennessee Ernie Ford la grabó con acompañamiento coral de The Jordanaires en su álbum I Love to Tell the Story (1962).

Elvis Presley lo hizo para How Great Thou Art (1967).

Os dejo con la versión de Connie Smith, que la interpretó por primera vez en Back in Baby’s Arms (1969).

Dolly Parton la ha incluido en multitud de álbumes; el primero de ellos, A Real Live Dolly (1970).

Escuchemos a The Statler Brothers en Holy Bible New Testament (1976).

Martina McBride la incluyó en Amazing Grace (1995).

Alan Jackson la versionó en Precious Memories (2006).

En 2008 apareció el álbum colectivo How Great Thou Art: Gospel Favorites Live from the Grand Ole Opry, en el que Carrie Underwood nos regaló esta versión.

Venid a Belén

feliznavidad
merrychristmas
Hoy os felicito la Navidad con O Come All Ye Faithful, adaptación de un villancico originalmente escrito en latín, Adeste Fideles (“Venid, fieles”), de autoría incierta. Se ha atribuido su paternidad a los británicos John Francis Wade (siglo XVIII) y John Reading (siglo XVII) y al rey de Portugal Juan IV, el rey músico (siglo XVII). Lo que sí sabemos con certeza es que su adaptación al inglés tuvo lugar en 1841, por el sacerdote católico Frederick Oakeley, convertido del anglicanismo.
O Come All Ye Faithful ha formado parte del repertorio navideño de numerosos artistas country. Jim Reeves lo incluyó en su álbum Twelve Songs of Christmas (1963).

El último de los cuatro discos de Navidad de Johnny Cash, Country Christmas (1991), nos brinda su interpretación de este popular villancico.

La versión de Don Williams la podemos encontrar en Home for the Holidays (1994).

Escuchemos a Faith Hill en su disco Joy to the World (2008).

En 2011 A Very Country Christmas presentaba a un nutrido grupo de artistas country cantando temas navideños. Por ejemplo, Sara Evans con su versión de O Come All Ye Faithful.

Una de las voces femeninas del country actual, Martina McBride, la interpretó en la gala de Navidad de la Asociación de la Música Country de 2012.

Por último, vamos a escuchar dos versiones fuera del territorio country. La primera de ellas, de 2012, es del Mormon Tabernacle Choir, que ya la había incorporado a su álbum en directo The Wonder of Christmas (2006).

Susan McFadden, Éabha McMahon, Máiréad Nesbitt y la violinista Máiréad Carlin son hoy las chicas de Celtic Woman, un grupo irlandés fundado en 2004. Nos despedimos con ellas.

And the winner is…

2015-acm-awards
Hace poco más de dos meses se anunciaban los ganadores de los premios Grammy, que tocan todos los palos musicales. Ahora le toca el turno a una ceremonia netamente dedicada al country, los Premios de la Academia de la Música Country (ACM), que se fallan este domingo 19 de abril en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. La ceremonia será retransmitida por la CBS, tal como lleva haciendo las últimas 17 ediciones, a través de la so-called “pantalla del cowboy de diamantes”. Puro western, ¿verdad?
Es la primera vez que Arlington organiza estos premios, que hasta ahora se habían oficiado en los estados de California y Nevada. Además, este año hay un aliciente extra: su cincuenta aniversario, que se verá magnificado por un festival que empieza justamente hoy –17 de abril–, y que contará con las apariciones estelares de varias estrellas actuales del country –Miranda Lambert, Dierks Bentley, Ronnie Milsap, Dwight Yoakam y muchos otros– en una gala conducida por Garth Brooks y Trisha Yearwood. Luke Bryan y Blake Shelton serán, el domingo, los anfitriones de los premios.
Por número de candidaturas, encabeza la lista Miranda Lambert, con ocho; Dierks Bentley, con siete; y Florida Georgia Line, con cinco.
Os dejo ya con las nominaciones, que se dieron a conocer el pasado 30 de enero, y, cómo no, con mis predicciones.
Artista de año
Jason Aldean
Garth Brooks
Luke Bryan
Miranda Lambert
Florida Georgia Line
En la pasada edición, el premio fue para George Strait, en homenaje a su retirada. Mi opción para este año es Garth Brooks por su vuelta a los escenarios.
Vocalista Masculino del año
Jason Aldean
Dierks Bentley
Luke Bryan
Eric Church
Brad Paisley
Blake Shelton
Brad Paisley se lleva la palma en esta categoría, con cinco; seguido por Jason Aldean, con dos; y Blake Shelton, con uno. Mi papeleta lleva el nombre de Dierks Bentley.
Vocalista Femenina del año
Brandy Clark
Miranda Lambert
Martina McBride
Kacey Musgraves
Carrie Underwood
Miranda Lambert lo ha ganado los últimos cinco años. Le siguen en el medallero Carrie Underwood y Martina McBride, con tres cada una. Dado que el disco de este año de Lambert lo ha vuelto a “clavar”, me inclino por ella para conquistar el “trofeo del sombrero”.
Dúo vocal del año
Brothers Osborne
Dan + Shay
Florida Georgia Line
Maddie & Tae
The Swon Brothers
Creo que se lo llevará Florida Georgia Line por tercer año consecutivo. Ninguno de los otros nominados ha ganado aún en esta categoría y, además, Florida Georgia Line se mantiene con la buena forma del año pasado.
Grupo Vocal del año
Lady Antebellum
Little Big Town
Rascal Flatts
The Band Perry
Zac Brown Band
La práctica totalidad de los nominados tiene sus opciones, pero yo me decanto por Little Big Town, que este año ha sacado el excelente disco Painkiller.
Artista Novel del año
Sam Hunt
Thomas Rhett
Cole Swindell
Mi favorito es el más joven de la terna, Thomas Rhett, de 25 años, que este año ha conseguido un disco de oro por su single Make Me Wanna, del disco It Goes Like This.
Álbum del año
Old Boots, New Dirt. Jason Aldean
Pain Killer. Little Big Town
Platinum. Miranda Lambert
Riser. Dierks Bentley
The Outsiders. Eric Church
Me inclino porque Miranda Lambert reeditará aquí su Grammy al mejor álbum country. ¿Será Platinum el agraciado?
Single del año
American Kids. Kenny Chesney
Automatic. Miranda Lambert
Dirt. Florida Georgia Line
Drunk On A Plane. Dierks Bentley
I Don’t Dance. Lee Brice
Probablemente gane Automatic, de Miranda Lambert, que ya consiguió este premio en la CMA (Asociación de Música Country).
Canción del año
American Kids. Kenny Chesney. Compuesta por Rodney Clawson, Luke Laird, Shane McAnally
Automatic. Miranda Lambert. Compuesta por Nicolle Galyon, Natalie Hemby, Miranda Lambert
Drink A Beer. Luke Bryan. Compuesta por Jim Beavers, Chris Stapleton
Follow Your Arrow. Kacey Musgraves. Compuesta por Brandy Clark, Shane McAnally, Kacey Musgraves
Give Me Back My Hometown. Eric Church. Compuesta por Eric Church, Luke Laird
I Hold On. Dierks Bentley. Compuesta por Dierks Bentley, Brett James
Sería justo que el tema de Dierks Bentley I Hold On, que se presentó en agosto de 2013 como single de Riser, triunfara en esta disciplina.
Vídeo del año
American Kids. Kenny Chesney
Cop Car. Keith Urban
Drunk On A Plane. Dierks Bentley
I’m Not Gonna Miss You. Glen Campbell
Somethin’ Bad. Miranda Lambert con Carrie Underwood
Parece que la última canción de Glen Campbell, I’m not gonna miss you, tiene las de ganar, aunque nunca se sabe. El vídeo está dirigido por James Keach y producido por su amigo Julian Raymond.
Acontecimiento Vocal del año
Lonely Tonight. Blake Shelton con Ashley Monroe
Meanwhile Back At Mama’s. Tim McGraw con Faith Hill
Somethin’ Bad. Miranda Lambert con Carrie Underwood
The South. The Cadillac Three con Florida Georgia Line, Dierks Bentley & Mike Eli
This Is How We Roll. Florida Georgia Line con Luke Bryan
La perfecta interpretación de Tim McGraw, acompañado por su pareja en la vida real Faith Hill, hace que Meanwhile Back at Mama’s merezca el laurel en esta categoría.

Help me make it through the night. Kris Kristofferson, 1970

help me make it through the night
Hoy os traigo una de las mejores baladas que se hayan escrito nunca en la música country. Se la debemos a Kris Kristofferson, de quien ya escuchamos no hace mucho Me and Bobby McGee. La escribió mientras estaba alojado como invitado en casa de Dottie West y su marido. De hecho, al escribirla se la ofreció a West para que la grabara, pero esta no quiso aduciendo que resultaba demasiado sugerente. Al final lo hizo (y después escucharemos su versión), y declaró que había sido un gran error no haber sido la “pionera”.
La letra habla de la necesidad que siente un amante de que su pareja le ayude a pasar la noche. No le importa si esto está bien o está mal. Lo único que sabe es que “esta noche necesito una amiga”, porque “es muy triste estar solo”. La inspiración para escribir la canción, o por lo menos para dar con el título, le llegó a Kristofferson tras leer una entrevista a Frank Sinatra en Esquire, en la que este decía que él creía en cualquier cosa que le ayudara a pasar la noche, ya fuera una botella de alcohol o la Biblia.
Escuchemos primero la versión del autor, Kris Kristofferson.

El rey, Elvis Presley, hizo su particular versión en 1971.

Ese mismo año Joan Baez se lanzó a grabarla en su álbum Blessed Are…

Otra voz femenina que se atrevió con este clásico fue Sammi Smith.

Johnny Cash la incluyó en el disco que grabó en Suecia, På Österåker (1972).

Ahora le toca el turno a Loretta Lynn y su disco I wanna be free.

Como os prometía antes, esta es la versión de Dottie West.

La cantante franco-canadiense Claude Valade adaptó la canción al francés con el título Aide-moi à passer la nuit (1975).

Willie Nelson la incorporó también a su repertorio.

En 2005, una de las mejores voces femeninas de nuestros días, Martina McBride, la cantó en directo en la entrega de premios de la Asociación de la Música Country.

La última versión que os traigo es muy reciente, de 2011. Lee Ann Rimes la interpreta en su álbum Ladies and Gentlemen.