Between Here and Gone. Mary Chapin Carpenter, 2004

between here and gone

El disco de hoy es obra de una cantautora que, aunque ha sido considerada country, trasciende las fronteras del género. Sus influencias son muy heterogéneas, y cabría encuadrarla mejor en la música Americana.

El octavo álbum de Mary Chapin Carpenter, tras su anterior trabajo Time*Sex*Love* (2001), fue grabado en Nashville, en los estudios de Columbia, y cosechó excelentes críticas y una simpática acogida comercial: llegó al quinto puesto de la lista Billboard. Todas sus canciones, 12 en total, fueron escritas por la propia Mary, coproductora del disco junto a Matt Rollins. Escuchemos ya algunos de sus temas más representativos.

El disco se abre con What Would You Say to Me, que, además, fue el primer single.

Este es River, que gustó mucho a la crítica.

Otro de sus singles llevaba por nombre Beautiful Racket.

El tema que le dio título es Between Here and Gone, inspirada en la muerte del músico Dave Carter.

Grand Central Station es una canción escrita como tributo a las víctimas del 11-S.

Stones in the Road. Mary Chapin Carpenter, 1994

stones-in-the-road
Hoy escucharemos extractos del quinto trabajo de una de las mejores compositoras de country en activo, Mary Chapin Carpenter, quien con este Stones in the Road se aupó, por primera y única vez en su carrera, a lo más alto de las listas.
Editado por Columbia en 1994, Carpenter ganaría por él dos Grammys al año siguiente: Mejor álbum country y Mejor actuación femenina en una canción country por Shut Up and Kiss Me (que luego escucharemos).
No se puede negar que este proyecto es hijo casi en exclusiva de Chapin, como prueba el hecho de que todas las canciones, hasta un total de 13, fueran escritas por ella, que asumió también la co-producción.
Shut Up and Kiss Me fue su primer single. La instrumentación incluye la guitarra de Lee Roy Parnell y el piano, que toca Benmont Tench, miembro fundador de Tom Petty and the Heartbreakers.

Posteriormente, salió Tender When I Want to Be, en el que la narradora afirma ser fuerte y tierna cuando quiere.

House of Cards describe el lugar donde creció –una pequeña ciudad– como un lugar aparentemente perfecto en el que, sin embargo, todo el mundo guardaba secretos que, en caso de descubrirse, harían que todo se desmoronara como un castillo de naipes.

El último single del álbum fue Why Walk When We Can Fly. Aun reconociendo que el mundo dista mucho de ser un sitio ideal, la letra invita a sobreponerse a las dificultades. “En este mundo hay mucho dolor, mucha culpa, mucha vergüenza, mucho frío, mucha aflicción… pero hay mucho terreno por ganar. ¿Por qué caminar si puedes volar?”

Por último, vamos con el tema que da título al disco, Stones in the Road. Está narrada desde la perspectiva de una persona acomodada que no se para a pensar en los que lo están pasando mal, a quienes no considera más que “piedras en el camino”. “Les damos un dólar y esperamos que nuestros ojos no se encuentren”, dice. La canción apareció en la banda sonora de la película Bye, Bye Love (1995).

Dos años antes que Carpenter, Joan Baez la había grabado en Play Me Backwards (1992).

 

Con nombre propio (IX)

christening
Mary Chapin Carpenter basó su John Doe No. 24 en una historia real que tuvo lugar en 1945. Un joven negro, quizá indigente, fue detenido por la policía por vagabundeo y recluido en una institución del estado. Los esfuerzos de las autoridades por contactar con su familia fueron en vano y el hombre permaneció encerrado con el nombre de Juan Nadie Nº 24. Cuando Carpenter leyó su necrológica en el periódico en 1993, le dedicó esta canción. El tema, narrado por el misterioso hombre, apareció en su álbum Stones in the Road (1994).

Johnny Cash, escrita por John Rich, Vicky McGehee y Rodney Clawson, fue grabada por primera vez por Tracy Byrd en 2005. El narrador acaba de dejar su trabajo, e intenta convencer a su pareja de que hagan juntos un viaje a Las Vegas, se casen y no vuelvan nunca. “No te preocupes por despedirte de tu madre, le enviaremos una postal desde el lado salvaje”. En este proyectado viaje por carretera, pondrán una y otra vez la música de Johnny Cash.

Escuchemos ahora la versión que presentó Jason Aldean dos años más tarde en su disco Relentless.

Merle Haggard escribió Leonard para su álbum Back to the Barrooms (1980). Se trata de un homenaje a su amigo Tommy Collins –ese era su nombre artístico: realmente se llamaba Leonard Raymond Sipes–, que escribió grandes éxitos para Haggard, entre ellos algunos de sus múltiples números 1. Cuando Collins se enteró de que su ídolo Haggard había compuesto una canción para él, se sintió profundamente honrado. Collins moriría unos años después, en 2000. La letra resalta su influencia en crear el sonido Bakersfield y reconoce su deuda con él: “Me sirvió de inspiración y me enseñó a escribir una canción country”.

Lucinda Williams o cómo fusionar el rock, el blues, el folk y el country

Lucinda Williams Facebook
Nacida hace 63 años en Louisiana, de padre poeta y madre pianista, a los 12 años Lucinda Williams aprendió a tocar la guitarra y jugó a poner música a sus primeras composiciones. Su primer álbum, Ramblin’ on my Mind, en clave de blues, vio la luz en 1978, aunque pasó sin pena ni gloria. Durante la primera mitad de los 80, luchó por hacerse un hueco en el mundo de la música, hasta que, en 1988, grabó Lucinda Williams en el sello Rough Trade Records, cosechando las críticas más favorables.
Sweet Old World (1992), su siguiente disco, siguió la estela del anterior. Williams se había ganado el apoyo incondicional de la industria y, tras una ausencia de seis años, presentó Car Wheels on a Gravel Road (1998), uno de cuyos temas, Still I long for your kiss, aparecería en la banda sonora de El hombre que susurraba a los caballos. Durante este siglo, ha proseguido su exitosa carrera. Su último trabajo, aparecido en febrero de este año, lleva por título The Ghosts of Highway 20.
Passionate Kisses es una canción escrita por Lucinda Williams en 1988. De ritmo alegre, la protagonista quiere, sobre todo, «besos apasionados». La escuchamos en el ya citado Passionate Kisses.

Esta versión no recibió la atención debida hasta que Mary Chapin Carpenter le puso voz en el disco Come on Come on (1992). Ganó el Grammy a la mejor interpretación femenina de country y Williams lo obtuvo como compositora, al alzarse con el premio a la mejor canción country.

Bienvenido otra vez, Josh Turner

Josh-Turner-Hometown-Girl-2016-2480x2480
Ha vuelto. La voz de barítono de Josh Turner nos obsequia con un nuevo single, Hometown Girl, el primero desde Lay Low, del que ya os hablé cuando apareció allá por septiembre de 2014.
Dieciocho meses después, sospechamos que este tema formará parte de su sexto álbum de estudio, todavía no anunciado. La canción ha sido escrita en colaboración por Marc Beeson y y Daniel Tashian y editada por MCA Nashville.
Josh Turner nos demuestra que sigue en plena forma, aunque no se prodigue demasiado sacando material nuevo. La letra nos presenta las bondades de la vida en el campo frente a la ciudad, un tema bastante común en el country. En concreto, una chica de una pequeña ciudad parte a Nueva York sin olvidar nunca sus orígenes. Cuando vuelve al pueblo, el protagonista, que siempre ha estado secretamente enamorado de ella, asegura que es todo lo que necesita: «Hay muchas chicas ahí fuera para mí, pero nadie como la del otro lado de la calle». Curiosamente, este título ya fue utilizado por Mary Chapin Carpenter para su disco de debut en 1987.
Os dejo con Hometown girl, que apareció a finales de mayo.

Guitar Town. Steve Earle, 1986

guitar town
Escuchemos hoy algunos fragmentos del disco de debut de Steve Earle, Guitar Town, que vale encuadrar en el country-rock y que obtuvo una popularidad muy resonante cuando salió a la venta. Earle llegó a ser nominado en los Grammy de 1987 por su interpretación de Guitar Town, la canción que da título al disco, candidata a su vez a la mejor canción country.
Grabado en Nashville y editado por MCA, salieron cuatro singles, que escucharemos después. Todas las canciones del disco –un total de 10– fueron escritas por Steve Earle, bien en solitario, bien en colaboración. Earle tuvo, pues, el control, y demostró a la industria lo que era capaz de hacer y que había llegado para quedarse.
El disco, de media hora de duración, se abre con Guitar Town, que llegó al número 7 de la lista Billboard. La letra nos presenta a un hombre cuya pasión por la música ha hecho que esté siempre en la carretera («en la carretera perdida», en alusión al clásico de Hank Williams), pero promete a su chica que algún día sentará la cabeza y la llevará con él a la ciudad de las guitarras.

Veamos a Emmylou Harris en directo con los Nash Ramblers desde el Grand Ole Opry.

Goodbye’s All We’ve got Left fue el último single que apareció del disco. Escrita por Steve Earle, habla de una relación en la que «ya no queda sino decirse adiós».

A su vez, Hillbilly Highway fue su primer single. Earle lo escribió en colaboración con Jinbeau Hinson. La letra cuenta la historia del abuelo del protagonista, que se vio forzado a abandonar su hogar para ganarse la vida en la gran ciudad y poder pagar una educación a su hijo. Ahora el abuelo se revuelve en su tumba cuando ve que el nieto abandona los estudios para dedicarse a la música.

Someday habla de los deseos insatisfechos. El protagonista se queja de que no hay nada que hacer en su pueblo: «Puedes ir al lago y dar la vuelta, vas a la escuela donde aprendes a leer y escribir para que puedas ir al banco a firmar para que tu vida desaparezca», y sueña con lanzarse algún día a la carretera y no mirar nunca atrás.

Shawn Colvin la incluyó en su álbum Cover Girl (1994), donde la canta con Mary Chapin Carpenter.

Country Urbano (IV)

houston
8. Houston. La cantante de country y folk Mary Chapin Carpenter dedica esta magnífica canción a Houston, de la que dice que es una especie de tierra prometida donde todos los problemas desaparecerán. Se trata de un homenaje a la gente que tuvo que huir de Nueva Orleans tras la devastación del huracán Katrina. El tema pertenece a su disco The Calling (2007).

9. Does Fort Worth ever cross your mind. Esta popular canción de George Strait fue escrita por Sanger D. Shafer y Darlene Shafer. Strait la incluyó en su álbum homónimo, que sacó en 1984. El narrador, en un bar de Fort Worth, recuerda a su ex pareja, que le abandonó para irse a Dallas e iniciar una nueva relación. El single llegó al número 1 en las listas.

A continuación, la versión de Keith Whitley, también de 1984.

10. Austin. La capital del estado de Texas también ha inspirado algunos éxitos al country. Por ejemplo, éste, que pudimos disfrutar en el disco Blake Shelton, con el que el artista, ya ex de Miranda Lambert, debutó en 2001. Se mantuvo cinco semanas en lo más alto de las listas, y el álbum, editado por Giant Records, arrasó en ventas. Una pareja ha roto, ella vive en Austin y al final se reconcilian. Novedoso, ¿eh?