Virginia Occidental, 1920: nace el “pequeño” Little Jimmy Dickens. Su primera experiencia en el country llegó en los años 30, cuando, con el sobrenombre de Jimmy the Kid, empezó a trabajar en una radio local. En 1948 Roy Acuff le invitó a formar parte del Grand Ole Opry, donde conoció a Hank Williams, de quien sería amigo hasta la temprana muerte de este.
En 1950 Little Jimmy Dickens, bajo de estatura pero con la voluntad de un gigante, formó su propio grupo, The Country Boys, y en 1954 sacó su primer LP, Old Country Church. En los 60 fue uno de los primeros artistas country que emprendió una gira internacional, más allá de las fronteras de Estados Unidos y Canadá. Aunque siguió actuando en el Grand Ole Opry hasta su muerte –de hecho celebró allí su último cumpleaños–, a finales de los años 70 abandonó la grabación de discos. En 2008, el Ryman Auditorium lo homenajeó por sus sesenta años como miembro, y, en 2009, se convirtió en el socio más antiguo tras la muerte de Hank Locklin. La misma sede acogió su funeral un día de principios de enero de 2015 (aquí podéis ver la entrada que le dediqué con motivo de su fallecimiento).
Ya que el vídeo de May the Bird of Paradise Fly Up to Your Nose que aparecía en la entrada citada ya no se ve, escuchemos de nuevo su único número 1 en las listas. Escrita por Neal Merritt en 1965, nos presenta a un tipo de lo más tacaño en cómicas situaciones: a un mendigo solo le da un céntimo; el dueño de la lavandería le llama para devolverle un billete de 100 dólares que se ha dejado olvidado y, en agradecimiento, le recompensa con diez centavos; cuando le pide a un taxista que le lleve rápido a la estación y multan a este por exceso de velocidad, él se limita a esperar a que le devuelva el cambio. En el estribillo, cada una de sus “víctimas” le lanza ingenuas maldiciones: “Que el ave del paraíso se pose en tu nariz, que un elefante te acaricie los dedos de los pies, que tu mujer tenga sinusitis perpetua”.
Escuchemos a Little Jimmy Dickens acompañado a la guitarra por el legendario Grady Martin en 1965.
Al año siguiente, Ernest Tubb la incluyó en Ernest Tubb Sings Country Hits, Old and New.
Veamos este vídeo con un joven Glen Campbell interpretando esta canción.
may the bird of paradise fly up to your nose
Un pequeño gran hombre
Este 2015 nos ha recibido con una amarga noticia para los amantes del country clásico. El 2 de enero fallecía en Nashville una leyenda, Little Jimmie Dickens, apodado así por su pequeña estatura. Su verdadero nombre era James Cecil Dickens y el pasado 19 de diciembre cumplió 94 años. ¿Cómo lo celebró? Pues ¡actuando en el Grand Ole Opry!, solo cinco días antes de sufrir un infarto que, finalmente, acabó con su vida.
Dickens nació en Virginia Occidental en el seno de una familia de 13 hermanos y su carrera comenzó a finales de los años 40. Escuchemos su primer single, Take An Old Cold Tater and Wait, aparecido en 1949.
Ese mismo año volvió a las listas de éxitos con su tema Sleeping at the Foot of the Bed.
Tras conocer al gran Roy Acuff, entró en el Grand Ole Opry en 1948. Era el miembro más antiguo de esta institución (al Salón de la Fama de la Música Country ingresó en 1983). Hay una anécdota que une los nombres de nuestro homenajeado y Hank Williams, a quien conoció. Hank escribió Hey Good looking con la idea de ofrecérsela a Dickens, pero, finalmente, la grabó él mismo y le dijo en broma que la canción era demasiado buena para él.
En 1962 alcanzó un éxito moderado con The Violet and the Rose.
Escuchemos su actuación en el Grand Ole Opry en 2005 con su gran éxito May the bird of paradise fly up your nose, su único número 1 allá por 1965.
Siempre en contacto con la nueva generación del country, Little Jimmie Dickens era un ferviente admirador de Brad Paisley, que siempre le ha agradecido su apoyo y ha mostrado su admiración por él. En 1954 grabó Out Behind the Barn. Escuchémosle aquí, precisamente junto a Paisley, en la interpretación que ambos ejecutaron del tema en el Grand Ole Opry en 2007. Fue la canción que interpretó en su última aparición en diciembre de 2014.
Sus letras siempre se caracterizaron por su corte humorístico. Desde luego, era un artista dotado de un acusado sentido del humor. Descanse en paz.