Easy Come, Easy Go. George Strait,1993

easy-come
La popularidad de George Strait se disparó a principios de los 90. Protagonizó la película Pure Country en 1992 y al año siguiente nos regaló los oídos con este disco, en el que ahondaba en su empeño por recuperar el country más tradicional. El álbum, de poco más de media hora de duración, fue editado por MCA Records.
Stay out of my arms es su primera canción. Escrita por Jim Lauderdale, el protagonista aconseja a su nueva novia que no se involucre demasiado, porque acaba de salir de una mala relación y no está preparado para comenzar otra.

El tema que da título al disco, Easy Come, Easy Go, fue compuesto por Aaron Barker y Dean Dillon. Aquí, el narrador sostiene que lo mejor es dejarlo cuanto antes y quedar en paz con su pareja antes de que sea demasiado tarde.

La animada Lovebug fue escrita por Wayne Kemp y Curtis Wayne como un guiño al sonido Bakersfield. El protagonista reconoce sentirse presa del «virus del amor». ¡No puede evitarlo!

En realidad, esta de Strait es una versión del éxito de George Jones que vio la luz en Lovebug (1965). Escuchemos esta interpretación en directo, con Johnny Paycheck acompañándole en el plano vocal.

Y, ahora, vamos con una canción más lenta. En I’d like to have that one back, compuesta por Aaron Barker, Bill Shore y Rick West, un tipo se arrepiente de haber dejado marchar al amor de su vida.

The Man in Love with You, de Steve Dorff y Gary Harju, es una confesión de los defectos y limitaciones del cantante («no soy el héroe que salvará el día, no soy la llave que abre todas las puertas, nunca podré hacer milagros»), pero a su pareja le asegura que siempre será «el hombre enamorado de ti».

 

Mark Chesnutt, un trabajador incansable

mark chesnutt
Mark Nelson Chesnutt nació en el estado de Texas hace 52 años. Su padre, Bob Chesnutt, coleccionaba discos de música country y también era cantante. Su influencia se dejó notar en los inicios de su retoño, quien empezó cantando en los bares honky-tonk de su ciudad natal, Beaumont. A los 17 años viajó por primera vez a Nashville junto con su padre.
A finales de los ochenta ya había sacado ocho singles que recopiló en el disco Doing My Country Thing (1988). Su primer contrato de envergadura le llegó con MCA Records en 1990. Con ellos sacó Too Cold At Home, el primero de sus cuatro discos de platino. A partir de ahí empezó un trabajo frenético, con 14 discos en 25 años.
Chesnutt nunca ha perdido la esencia del country tradicional; y, en este sentido, el crítico musical Robert K. Oermann escribió: «Devolvió a la música honky-tonk su alma. Cuando lo oí por primera vez lo apodé el mesías hillbilly. Todavía lo siento así y lo sentiré durante muchas décadas». Para Mark, los clubs y los honky-tonk son su «hogar»: «Siempre me siento cómodo y estoy con amigos».
Su último single, When The Lights Go Out (Tracie’s Song), pertenece a su álbum Greatest Hits II (2015), que ha publicado en su propio «hogar», la discográfica Nada Dinero Records.
Escuchemos It’s a Little Too Late. Compuesta por el propio Chesnutt en colaboración con Slugger Morrisette y Roger Springer, vio la luz en 1996 de la mano de Decca Records y llegó al número 1 en la lista Billboard. Con un ritmo alegre, el narrador habla de su reciente ruptura, sin ocultar su responsablidad: «Debería haber hecho caso de lo que me decía y no se habría ido. Ella tenía un poco de razón y yo estaba un poco equivocado. Ahora es tiempo de cambiar pero ya es un poco demasiado tarde».

Tanya Tucker, la artista adolescente

tanya tucker
En 1958 nacía Tanya Tucker en una localidad de Texas. Su infancia transcurrió en Willcox –Arizona–, donde solo había una emisora de radio, dedicada precisamente al country. De ahí le vino su pasión por este estilo y, siendo todavía una niña, supo que se dedicaría a la música.
El compositor Mel Tillis se quedó impresionado por su talento, que también llegó a oídos del productor Billy Sherrill, quien le formalizó su primer contrato con la Columbia. En entrevistas posteriores, Tucker siempre ha expresado su agradecimiento a Sherrill. “Si no hubiera sido por él –ha señalado–, habría acabado siendo una animadora de rodeos”.
Su primer éxito, Delta Dawn (ya escuchado aquí), le llegó en 1972 a la edad de 13 años. En 1975 firmó con MCA Records y continuó su racha de singles y álbumes populares. A principios de los 80, las ventas menguaron, y todo parecía indicar que sería otra estrella adolescente que se desvanecía con el paso del tiempo. Pero no fue así. Tras firmar en 1986 con Capitol Records, su carrera se revitalizó. En 1997 fue nombrada miembro del Salón de la Fama de la Música Country de Texas. En el curso del siglo XXI, aunque ha seguido trabajando, ya no ha tenido el éxito de antaño, y solo ha sacado dos discos de estudio, en 2002 y 2009.
Escuchemos su primer número 1, What’s Your Mama’s Name (1973), perteneciente a su disco homónimo, que grabó a los 14 años. Escrita por Dallas Frazier y Earl Montgomery, su letra, en el mejor estilo country, cuenta una historia, que comienza hace treinta años cuando Bueferd Wilson llega a Memphis en busca de su hija, fruto de una relación anterior en Nueva Orleans. Wilson pregunta a una niña de ojos verdes que, intuye, puede ser su hija: “¿Cuál es el nombre de tu madre?” Las autoridades no le toman en serio y lo terminan encerrando por acoso. La canción termina con la muerte de Wilson, un “alma a la deriva” en cuyo bolsillo encuentran una carta en la que confiesa que tenía una hija y que sus ojos eran verdes. Os dejo con la original de Tanya Tucker en una grabación en el Opry.

Unos meses después, George Jones la incluyó en su álbum Nothing Ever Hurt Me (Half As Bad as Losing You).

Tras la muerte de Tammy Wynette, apareció una edición de coleccionista con una versión de este tema que no se había publicado en vida de la artista.