40. Men’s Room LA. Volvemos en esta serie al cantante y humorista Kinky Friedman, de quien ya escuchamos Asshole from el Paso. El tema de hoy pertenece a su disco Lasso from El Paso (1976) y fue escrito por Buck Fowler. Muestra al protagonista sentado en el “trono” de un servicio de caballeros de Los Ángeles. Se da cuenta de que no hay papel higiénico y encuentra una fotografía de Jesús en el suelo. El narrador le pregunta entonces qué haría Él en su lugar, y la fotografía empieza a hablar –Ringo Starr es quien le pone voz– y le dice que salga enseguida del servicio.
41. San Francisco Mabel Joy. Terminamos nuestro viaje por California con una visita a San Francisco. Esta canción fue escrita por Mickey Newbury en 1969, y en su opinión constituye su mejor trabajo. La historia se centra en un joven de quince años, proveniente de una familia tradicional del Sur profundo de Estados Unidos, que viaja desde su Georgia natal en un tren de mercancías a esta ciudad, donde conoce a una mujer, Mabel, apodada “la alegría de San Francisco”. Ella no se conforma con un adolescente y se busca a un marine, por lo que a nuestro protagonista no le queda más remedio que pelearse con el tipo y da con sus huesos en la cárcel. Allí solo piensa en su querida Mabel y, cuando sale, se dirige a su casa, pero ya no vive allí: “Se fue buscando a un granjero de Georgia”, le informan sus vecinos. Newbury la ha grabado en multitud de ocasiones, por ejemplo para sus discos Feels Like Rain (1969), Frisco Mabel Joy (1971), Heaven Help the Child (1973) y In a New Age (1988). Escuchémosla.
El tema ha sido también interpretado por artistas de toda índole. Waylon Jennings lo incluyó en su álbum Lonesome, On’ry and Mean (1973).
John Denver hizo una de las mejores versiones en Somedays are Diamonds.
Y Kenny Rogers la incluyó en su mítico The Gambler (1978).
mickey newbury
Luckenbach, Texas. Chips Moman y Bobby Emmons, 1977
Si hay un lugar en el mundo que debe su fama a la música country, es esta pequeña localidad del estado de la estrella solitaria. Fue fundada a mediados del siglo XIX por inmigrantes alemanes, a partir de los años 60 del pasado siglo se despobló, y hoy es prácticamente una ciudad fantasma, con su saloon, una tienda de souvenirs y la oficina de correos, que ya no está operativa. Un festival anual de country anima la vida hacia el mes de abril.
Su relación con la música country surgió a raíz de la grabación del álbum Viva Terlingua (1973) y, sobre todo, con la canción que os traigo hoy, escrita por Chips Moman y Bobby Emmons (fallecido el pasado mes de febrero) y grabada por Waylon Jennings y Willie Nelson. Curiosamente, ninguno de ellos había visitado antes Luckenbach, que finalmente acogería un directo de Waylon allá por 1997.
La canción, que salió como single del disco Ol’ Waylon (1977), aborda una historia de amor que hace aguas por culpa de la vida excesivamente acomodada de la pareja. Para salvar la relación, el chico propone que ella venda su anillo de diamantes, él se comprará unos vaqueros desvaídos y se irán a Luckenbach, Texas, donde está la esencia del amor y nadie siente ningún dolor.
La letra está repleta de guiños a la historia de la música country: se cita el éxito Blue Eyes Cryin’ in the Rain, escrito por Fred Rose (ya escuchado aquí), las canciones tristes de Hank Williams, a un compositor coetáneo, Mickey Newbury, y también a ellos mismos, Waylon y Willie, emblemas de los tipos sin preocupaciones de Luckenbach. También hay referencias a personajes reales, como los Hatfield y McCoy, dos familias que se vengaron de viejos litigios en la época de la Guerra Civil Americana.
Escuchemos la versión original. La más famosa. La de Jennings y Nelson.
Mark Chestnutt la cantó en un concierto en 2009 en Brownsville, Texas.
Waylon, acompañado por los demás miembros de The Highwaymen, Willie Nelson, Kris Kristofferson y Johnny Cash, la cantó en 1990 en un concierto en Long Island (Nueva York).
Esta versión fue grabada en Luckenbach por Kenny Chesney y Kid Rock.
Roy Drusky, uno de los grandes representantes del sonido Nashville, también la interpretó.
Os dejo para acabar con la versión de Johnny Russell.