Un español en Nashville

alex muñoz

Hoy me quiero hacer eco de un artículo aparecido en El Confidencial (www.elconfidencial.com), firmado por Héctor G. Barnés, sobre el madrileño Álex Muñoz, que se ha abierto hueco en Nashville, la ciudad country por excelencia.

Muñoz, nacido hace 28 años, siempre tuvo claro que quería tocar música de raíces americanas –a los diez años ya escuchaba discos de los Beatles y los Rolling Stones–, pero en España esto no era factible. Así que hizo las maletas y puso rumbo a Estados Unidos. Tras una breve estancia en Boston, a la que se refiere como la ciudad de las canciones («Los Ángeles es muy cinematográfico y Nueva York muy jazzero»), aterrizó en Nashville, donde lleva residiendo cinco años con un considerable éxito.

El veterano productor Doug Lancio le dio su primera oportunidad como asistente en el disco Terms of My Surrender (2014), de John Hiatt. Su iniciativa y su talento lo llevaron a dar el salto para convertirse él mismo en productor. Conoció a Margo Price, que empezaba a despuntar en el country, y produjo su primer disco, Midwest Farmer’s Daughter (2016), que, si bien no destacó comercialmente, es considerado por la crítica como uno de los mejores de 2016. Y en esto Álex tuvo mucho que ver… Otro de los trabajos en que intervino ese año fue como productor en el recopilatorio Sounds of the New West: The Class of 2016. Podría pensarse que el hecho de que un extranjero se dedique a un estilo de música tan americano ha sido un obstáculo, pero nada más lejos de la realidad. Según él, «nadie me juzgó, era después de los conciertos cuando descubrían que era español y les chocaba, pero nadie me dejó de contratar por eso», una prueba más de la universalidad de la música.

De gira por España con la cantante estadounidense Nikki Lane, le detectaron un cáncer del que fue operado y que, felizmente, ha superado. Su relación profesional con Lane continuó en Nashville: en febrero del pasado año, esta sacó su álbum Highway Queen, y contó con Muñoz como guitarrista.

En junio de 2017 vio la luz el primer álbum en solitario de Hugh Masterson, Lost + Found, y Muñoz volvió a deslumbrar en sus funciones como productor, ingeniero, bajista y guitarrista.

A su vez, y tras un año sabático, Margo Price presentó en octubre su trabajo All American Made, en el que el español, además de productor, ejerció de guitarrista y percusionista. Gracias a este último disco tuvo la oportunidad de conocer al gran Willie Nelson, que hizo una pequeña intervención.

Escuchemos ya Since You Put Me Down, uno de los temas que componen Midwest Farmer’s Daughter, de Margo Price (2016), producido por Álex Muñoz. Sus autores son la propia Price y Jeremy Ivey, y la letra nos habla de una mujer que bebe para intentar superar su reciente ruptura.

Seguimos sumando (y van cuatro)

Awesome 4 year anniversary celebration golden star ribbon celebrating

Cada vez va quedando más lejos aquel 11 de enero de 2014, cuando nació este blog para dar a conocer y suscitar el interés por la música country en nuestro país. La semana pasada se cumplió por tanto el cuarto aniversario de River of Country y ha llegado el momento de rendir cuentas de lo que ha dado de sí el pasado curso.

En toda su historia, el blog ha tenido más de 82.000 visitas, de las cuales casi 30.000 fueron el año pasado (más de un 35% del total). La progresión sigue siendo positiva, pues año tras año conseguimos batir la marca respecto a la edición anterior. En concreto, en 2017 River of Country recibió casi un 20% más de visitas que el año precedente.

Como muchos de vosotros recordaréis, en diciembre llegamos a las 1000 entradas, un hito no demasiado frecuente en la blogosfera. Y no me olvido de que detrás de cada una de estas visitas estáis vosotros, y por ello os doy las gracias. A juzgar por los datos estadísticos, los lectores de River of Country están diseminados por todas partes del mundo: los 10 países que más visitas aportaron al blog en 2017 fueron, en orden descendente, España, Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil, Venezuela y Alemania (el primer representante europeo sin contar España).

Como curiosidad, las entradas más vistas el año pasado (y publicadas en 2017) fueron El himno nacional de la música Cajun, Gershwin en el recuerdo y, en una nota más periodística, Matanza en Las Vegas.

Mención aparte merece el espíritu colaborativo de este blog, que se ha mantenido un año más: así, en El Gramófono de Ángel Maíllo he publicado una serie de entradas sobre la música country en el cine con 10 películas representativas (el mes pasado apareció la última de ellas). Si estos fueran unos Juegos Olímpicos y hubiera que otorgar una medalla de oro al comentarista más prolífico, esa sería para Raúl, de La Guitarra de las Musas: sus casi 200 comentarios dan idea de su fidelidad al blog. En este aspecto también destaca Manuel Cerdà, de El blog de Manuel.

Por otra parte, y como viene siendo habitual, el año pasado también publiqué en River of Country otra serie temática. Fueron doce entradas con el título Enjaulados, sobre canciones country carcelarias o discos grabados en prisiones por diversos artistas de este estilo. ¡Y nada más! Confío en que con vuestra ayuda pueda seguir cumpliendo años…

Termino con una canción obra de una joven promesa, Margo Price, a la que algunos medios especializados han calificado como «la próxima estrella del country”. Four Years of Chances pertenece a su disco de debut Midwest Farmer’s Daughter (2016). Aunque sus ventas han sido bastante discretas –poco más de 50.000 unidades–, la crítica lo ha saludado como uno de los mejores trabajos de 2016. La canción que nos ocupa fue escrita por la propia Margo Price y está narrada desde el punto de vista de una mujer que recrimina a su pareja haberle dado cuatro años de oportunidades –1461 días– que él no ha sabido aprovechar, por lo que ella ha terminado buscándose a un amante.

 

2016: Un año para la historia

goodbye2016
Hoy toca mirar atrás, hacer repaso; y empezamos con una selección de diez canciones que me han convencido en este 2016. Todas ellas presentan un denominador común y es el tratamiento pop que las acompaña y que parece haberse adueñado ya del cuerpo de la música country. Como todas las listas, esta puede pecar de subjetividad, pero ¡qué importa! Procedamos ya al donoso escrutinio de estos diez singles.
Blue Ain’t Your Color. El noveno disco de Keith Urban, Ripcord, ha producido varios singles, entre ellos este, que vio la luz en agosto. La interpretación de Urban le ha valido una nominación para los premios Grammy, que tendrán lugar el próximo 12 de febrero. Compuesta por Hillary Lindsey, Clint Lagerberg y Steven Lee Olsen, nos presenta a un tipo que observa a una mujer en un bar que lo está pasando mal en su relación, y piensa que quizá ese no sea el hombre apropiado para ella.

Hands of Time. Margo Price ha debutado este año con su disco Midwest Farmer’s Daughter, del que hasta la fecha han salido dos singles, uno de ellos este, que escuchamos en marzo. En la más pura tradición de la música country, narra la vida llena de sinsabores de una mujer que se lamenta de las “crueles manecillas del tiempo”.

Vice. En julio aparecía este Vice de Miranda Lambert como parte de su álbum The Weight of These Things. La canción fue escrita por ella misma junto con Shane McAnelly y Josh Osborne.

21 Summer. Este año ha visto la luz el segundo álbum de Brothers Osborne, Pawn Shop. Este que vamos a escuchar es su cuarto single, obra de los miembros del dúo y Craig Wiseman. El narrador recuerda un amor de verano de su juventud.

From the Ground Up. Vamos con otro dúo, el compuesto por Dan Smyers y Shay Mooney. En su segundo trabajo, Obsessed, encontramos este tema, escrito por ellos junto con Chris DiStefano. Se trata de una balada country que ilustra el principal objetivo que habríamos de seguir en la vida: encontrar el amor verdadero y vivir la vida junto a la persona amada.

Better Man. Como anticipo del disco que sacará Little Big Town en 2017, The Breaker, en octubre saboreamos este single, concebido por Taylor Swift. Una mujer, que ve que su relación no tiene futuro, desea que su pareja sea un hombre mejor, pero, a la vez, no puede evitar seguir echándole de menos.

My Church. El disco de debut de Maren Morris, Hero, contiene este tema, candidato en la próxima edición de los Grammy en la categoría de mejor canción country. La verdadera iglesia de la protagonista es, según la letra, la música country y su verdadera redención la encuentra cuando escucha country en la radio.

Hometown Girl. Figura en el próximo disco de Josh Turner, cuyo título todavía no ha sido anunciado. El tema, obra de Marc Beeson y Daniel Tashian, expone las virtudes de una chica de campo.

Came Here to Forget. En mayo de este año salió el décimo trabajo de Blake Shelton, If I’m Honest. Dos meses antes apareció este single, que firman Craig Wiseman y Deric Ruttan. Un hombre y una mujer intiman en un bar tras superar ambos una ruptura sentimental y se proponen seguir adelante “hasta que no recordemos lo que vinimos a olvidar”.

Setting the World on Fire. En julio aparecía esta canción del disco de Kenny Chesney Cosmic Hallelujah, que incluye la colaboración de la cantante Pink. Escrita por Ross Copperman, Matt Jenkins y Josh Osborne, describe la noche de pasión de dos amantes que prometen “poner el mundo en llamas”.

Pasamos ahora al capítulo de las noticias, y lo hacemos de la mano del veterano Don Williams, que a sus 77 años ha anunciado que se retira tras seis décadas dedicado a esto del country. Todo lo contrario que Dolly Parton, quien a sus 70 años, y más vital que nunca, llevó a cabo una de las mayores giras de su carrera en Estados Unidos.
Este año también hemos celebrado el 50 aniversario de la Asociación de Música Country, que se dio un homenaje con el lanzamiento de un single, Forever Country, cantado por varias figuras de este género. Y en el Salón de la Fama de la Música Country ingresaron Fred Foster, Randy Travis y Charlie Daniels.
Entre los singles que han pegado fuerte, podemos mencionar Die a Happy Man, de Thomas Rhett que, aunque data de finales de septiembre de 2015, ha arrasado en esta temporada.
Finalmente, hagamos balance de los artistas que nos han dejado este año.
En febrero murió Sonny James, miembro del Salón de la Fama de la Música Country, a los 87 años.
El día de su cumpleaños –6 de abril– se nos fue Merle Haggard, pionero del sonido Bakersfield.
En mayo nos sorprendía la muerte de Guy Clark, conocido sobre todo en su faceta de compositor, si bien también grabó algunas canciones él mismo.
La mayor leyenda viva del bluegrass, Ralph Stanley, nos dejó en junio a los 89 años.
En septiembre, y con solo cuatro días de diferencia, cerraban los ojos el compositor John D. Loudermilk y Jean Shepard, una de las pioneras de la música country.
Por último, en octubre se despedía otro gran compositor, Curly Putman, a los 85 años de edad. Fue autor de canciones tan famosas como Green, Green Grass of Home –popularizada por Porter Wagoner– y co-autor de He Stopped Loving Her Today, un éxito para George Jones.
¿Qué nos deparará 2017?