2018 en el recuerdo

2018-2019 #2
Aprovechemos esta entrada para echar la vista atrás y comentar lo más destacado que nos ha deparado el country este último año.
A quiénes hemos dicho adiós:
12 feb: Daryle Singletary –46 años–, representante del country neotradicionalista.
17 abr: Randy Scruggs –64 años–, ganador de varios Grammy e hijo del virtuoso del banjo Earl Scruggs.
15 nov: Roy Clark –85 años–, difusor del country en la televisión.
Otras noticias relacionadas con el country:
2 feb: El dúo Montgomery Gentry saca su último disco, grabado poco antes de la muerte de uno de sus componentes, Troy Gentry, el año anterior.
15 abr: La matanza de Las Vegas está muy presente en la ceremonia de la Academia de música country que se celebra allí.
26 jun: Se anuncia que Dolly Parton, Emmylou Harris, Faith Hill y Linda Ronstadt tendrán su estrella en el paseo de la fama de Hollywood en 2019.
26 jul: Se emite el último capítulo de Nashville, serie de seis temporadas que sigue a un grupo de personajes que quieren abrirse camino en la capital del country.
20 sep: Carrie Underwood recibe su estrella en el paseo de la Fama de Hollywood.
15 nov: Entrega de los premios de la Asociación de música country. Volvamos a escuchar el premio al mejor single del año, Broken Halos, de Chris Stapleton.

20 nov: Jimmie Allen se convierte en el primer afroamericano en situar su single de debut Best Shot en el número 1 de la lisa Billboard. Pertenece a su álbum Mercury Lane.

Nuevos miembros Salón de la Fama de la música country

Ricky Skaggs
Johnny Gimble
Dottie West
Nuevos miembros Salón de la Fama de música bluegrass
Ricky Skaggs
Tom T. Hall y Dixie Hall
Paul Williams
Mejores canciones
Termino con una selección de temas que, en mi opinión, han sido de lo mejor que ha aparecido este curso.
I Saw the Light, de Josh Turner, pertenece a su disco I Serve a Saviour, aparecido a finales de octubre. Esta canción gospel ya la grabó Hank Williams en 1948.

Ahora, una muestra de las mejores muestras de bluegrass del año, By Now I Would Be Dead, de Junior Sisk, perteneciente a su disco Brand New Shade of Blue, aparecido en junio. La letra relata las duras tareas que exige una granja y que llevarán al narrador “a la tumba”.

Ahora, una animada canción del último disco de Jason Eady, aparecido en agosto, I Lost My Mind in Carolina.

El cantautor de Texas Randall King, que creció escuchando a Keith Whitley, Alan Jackson o George Strait, por citar solo a unos pocos, recupera el sonido del country tradicional en su álbum de debut Randall King, aparecido en abril. Una de sus pistas es Mirror Mirror.

That’s What Hank Would Do, de Dillon Carmichael y su disco Hell on an Angel, es otro homenaje del country a la música imperecedera de Hank Williams. Vio la luz en octubre.

The Devil Don’t Scare Me pertenece al álbum de Josh Ward More than I Deserve, que salió en junio. El narrador acaba de perder a su amada y ahora ya nada le asusta, ni siquiera el diablo.

Turno de una veterana del country, Loretta Lynn. En septiembre sacaba Wouldn’t it be Great. Escuchemos Another Bridge to Burn, obra de la propia Lynn y Lola Jean Dillon. Ante la falta de compromiso de su pareja, una mujer se plantea abandonarlo por un nuevo amor.

En mayo aparecía el disco Yesterday and Me, de Kayla Ray. En esta canción, Once a week cheaters, Kayla Ray colabora con Colton Hawkins. Dos amantes, cada uno con su pareja, se preguntan por las consecuencias de su infidelidad.

En mayo salía al mercado el nuevo disco de Tim Culpepper, DUI (Drinking Under the Influence). A él pertenece Another Way to Try. El narrador no puede soportar que su pareja le haya dejado: «Realmente no hay diferencia entre tu partida y un arma cargada».

Por último, When Willie’s Gone, de Adam Harvey, que apareció a finales de julio en The Nashville Tapes. Aquí, Adam Harvey dice: «Me pregunto cómo será el mundo, cómo será la música country, quién se fumará toda esa marihuana cuando Willie no esté».

Disco del mes (febrero)

268x0w

El pasado mes de septiembre moría en un accidente de helicóptero Troy Gentry, la otra mitad del grupo Montgomery Gentry. Tenía 50 años. En 2015 su otro componente, Eddie Montgomery, sufrió la pérdida de su hijo, de 19 años, por una sobredosis.

Poco antes de la muerte de Troy, el dúo había terminado de grabar el noveno disco de su carrera, Here’s to You. Tras el luto, Eddie lo ha sacado a la luz, a modo de homenaje a su compañero, quien hace años le insistió en que, si alguna le pasaba algo a alguno de los dos, el otro debía seguir adelante con el grupo.

Average Joy’s Entertainment lo presentó en sociedad el pasado 2 de febrero. Su primer single, que interpreta el difunto Gentry, lleva por título Better Me y es obra de Josh Hoge, Randy Montana y Jamie Moore. El protagonista quiere ser mejor persona y cree que lo está consiguiendo.

Escuchemos el tema que cierra el disco, All Hell Broke Loose, de Keith Dozier y Adam Fears. En esta ocasión es Eddie Montgomery quien se pone al micrófono. El narrador se define como un demonio y de su pareja dice que es un ángel. Cuando se enamoran, «se desatan los infiernos».

Entre las 12 canciones que componen el disco, sobresale King of the World, compuesta por Troy Jones. De sabor sureño, el protagonista describe el modo de vida de la región. Le gusta tanto, que se siente el rey del mundo.

Here’s to You en Amazon

Premios de la Asociación de la Música Country 2017

2017-cma-awards

Cincuenta y una. Esas son las ediciones que la Asociación de la Música Country lleva premiando lo más destacado del género. El pasado 8 de noviembre –madrugada del 9 en España– se dieron a conocer los galardones correspondientes a esta edición, cuyas nominaciones se anticiparon ya el 4 de septiembre. La ceremonia, capitaneada por décimo año consecutivo por Brad Paisley y Carrie Underwood (¡no se puede decir que no tengan experiencia en estas lides!), tuvo lugar, como es habitual, en el Bridgestone Arena de Nashville.

El acto estuvo dedicado a recordar las tragedias que han comocionado la geografía estadounidense estos últimos meses, desastres naturales como los huracanes y tormentas que han asolado Puerto Rico, Texas y Florida, o la matanza de Las Vegas durante un concierto de música country de Jason Aldean en el que fallecieron 58 personas. También hubo un recuerdo especial a dos personalidades del country que nos han dejado este año: Glen Campbell, enfermo de Alzheimer desde hacía varios años y en cuyo homenaje sonó Wichita Lineman, y Troy Gentry, componente del dúo Montgomery Gentry, víctima de un accidente de helicóptero de camino a una actuación.

Miranda Lambert sumaba el mayor número de candidaturas, pero los únicos que repitieron galardón fueron Chris Stapleton y Brothers Osborne. Aquí tenéis la relación de premios de este año:

Artista del año: Garth Brooks ha ganado por sexta vez en esta categoría. La primera fue casi al principio de su carrera, en 1991.

Vocalista masculino del año: Chris Stapleton se alzó con el premio por tercer año consecutivo.

Vocalista femenina del año: El año pasado Miranda Lambert se quedó a las puertas, pero éste ha regresado a lo más alto (y van siete).

Álbum del año: From a Room Vol. 1, de Chris Stapleton. El segundo álbum de Stapleton ha sido honrado al igual que su primer trabajo, Traveller, hace dos años.

Single del año: Blue Ain’t Your Color, de Keith Urban. El australiano sacó esta canción en agosto de 2016 dentro de su álbum Ripcord. Fue escrita por Hillary Lindsey, Clint Lagerberg y Steven Lee Olsen.

Canción del año: Better Man, escrita por Taylor Swift e interpretada por Little Big Town. El premio se otorga al compositor de la canción, pero como Taylor Swift no estaba presente en la ceremonia, lo recogieron sus intérpretes.

Artista novel del año: Jon Pardi. Este californiano de 32 años, con dos álbumes de estudio en su haber, fue el único que estrenó su palmarés en la velada.

Dúo vocal del año: Por segundo año consecutivo, Brothers Osborne se proclamaron vencedores en esta categoría.

Grupo vocal del año: Little Big Town. Otros que repiten: es su sexto año consecutivo en el podio.

Vídeo musical del año: It Ain’t My Fault, de Brothers Osborne. El segundo premio de este dúo les llovió por este single, extraído de su disco Pawn Shop, que vio la luz el pasado mes de enero. En el vídeo, los ladrones que roban la tienda llevan máscaras de presidentes de Estados Unidos.

Acontecimiento musical del año: Funny how time slips away, de Willie Nelson y Glen Campbell. Una de las últimas grabaciones de Campbell –que aparece en su último disco Adiós (2017)– fue este tema junto a Willie Nelson.

Músico del año: Mac McAnally. Este guitarrista alcanza su noveno premio en esta categoría, igualando así el récord establecido por Chet Atkins. McAnally ha dejado claro, no obstante, que él no está en absoluto a la altura de Chet…

Luto por partida doble

don williams

Este verano está siendo muy triste para el mundo del country. Exactamente un mes después de la muerte de Glen Campbell, ayer saltaba la noticia de que otro de los grandes, el texano Don Williams, nos había dejado a los 78 años de edad. Nacido en mayo de 1939, aquí podéis ver su reseña biográfica completa. Su suave voz de bajo barítono le valió el apodo de gigante gentil de la música country. Su carrera profesional estuvo jalonada de éxitos –más de 40 singles, de los que 17 llegaron al número 1– y su último trabajo fue el álbum Reflections (2014). Kyle Young, presidente del Salón de la Fama de la Música Country, dijo sobre Williams -miembro de aquella institución desde 2010- nada más conocer la noticia:»Su música siempre será un bálsamo para tiempos turbulentos».

Escuchemos el único single suyo que consiguió el premio de la Academia de la Música Country, Tulsa Time (1978). El protagonista deja su ciudad natal de Tulsa, Oklahoma, para buscar fortuna en California. Pasa el tiempo y la suerte no le sonríe, así que se plantea retrasar el reloj a la franja horaria de Tulsa.

Ahora, otras dos canciones que han aparecido en un momento u otro en el blog. En It must be love (1979), el narrador describe sus sentimientos de enamorado.

I Believe in You (1980) es una magnífica balada en la que el cantante dice creer sólo en «el amor, en los bebés, en la magia, en la música y en ti».

Su último Top 10 en las listas fue Lord Have Mercy on a Country Boy, que salió al mercado en 1991 como single de su disco True Love. Aquí, un chico de campo no consigue adaptarse a la ciudad y le pide a Dios que tenga piedad de él.

Su último single llevaba por título I’ll Be Here in the Morning y pudimos disfrutarlo en su álbum Reflections.

Como una mala pasada del destino, casi al mismo tiempo fallecía a los cincuenta años Troy Gentry, componente del dúo Montgomery Gentry, en un accidente de helicóptero, cuando se dirigía a un concierto en una pequeña localidad de Nueva Jersey. El dúo Montgomery Gentry entró en el Grand Ole Opry en 2009.

Escuchemos uno de sus mayores éxitos, Something to be Proud of. El narrador recuerda los días en que su padre le contaba los logros de su vida, «algo de lo que sentirse orgulloso».

John Michael Montgomery, una estrella de los 90

JohnMichaelMontgomery

John Michael Montgomery nació en 1965. Sus primeros pasos en la música los dio con su hermano y un amigo, Troy Gentry, con quienes fundó el grupo Montgomery Gentry, que abandonaría para iniciar una carrera en solitario. Fichó por el sello Atlantic Records y, en 1992, su álbum de debut, Life’s a Dance le proporcionó un éxito inmediato, con unas ventas que rondaron los tres millones de unidades. Durante esa década, no dejó de sacar discos, y con el cambio de siglo firmó con Warner Bros. Records. Su carrera se resintió por su adicción a las drogas, aunque siguió en la brecha con sus trabajos Pictures y Letters from Home.

Su último disco, ya con su propio sello, fue Time Flies (2008), tras el cual se instaló en una especie de semirretiro: de vez en cuando se anima con alguna gira, pero no graba material nuevo.

I Love the Way You Love Me fue su primer número 1. Escrita por Victoria Shaw y Chuck Cannon, aparecía en Life’s a Dance (1993) y con ella ganó el premio al mejor single del año en la Academia de Música Country. El narrador celebra el amor que siente por su pareja.

El grupo irlandés Boyzone, compuesto por Keith Duffy, Stephen Gately, Mikey Graham, Ronan Keating y Shane Lynch, la versionó en su álbum Where We Belong (1998), transformándola en un éxito pop, con gran predicamento en Reino Unido e Irlanda.

 

Borderline. Brooks & Dunn, 1996

borderline

El dúo compuesto por Kix Brooks y Ronnie Dunn causó sensación en los años 90 y su eco llegó hasta principios del presente siglo. La Asociación de Música Country acreditó su fama con un sinfín de galardones al mejor dúo musical, que recibieron en todas las ediciones entre 1992 y 2006 (exceptuando la de 2000, que fue para Montgomery Gentry). A lo largo de su trayectoria, hasta su separación en 2009, grabaron 10 discos; este que os presento hoy fue su cuarto trabajo con el sello Arista Records. A continuación escucharemos los cinco singles que salieron del álbum.

My Maria fue escrita por Daniel Moore y B.W. Stevenson a principios de los 70. La versión de Brooks and Dunn ganó un Grammy a la mejor actuación de un dúo en 1997. Una mujer de raza gitana, María, ayuda al narrador a sobrellevar los sinsabores de la vida.

Esta es la grabación original de B. W. Stevenson, tal como se escuchaba en My Maria (1973).

A Man this Lonely fue escrita por el propio Ronnie Dunn y Tommy Lee James originalmente para el disco. Se trata de una suerte de acción de gracias de un tipo hacia una mujer: “Un hombre tan solo y tan triste necesita a alguien como tú”.

Por lo general, Ronnie Dunn llevaba la voz cantante. Este es uno de los pocos casos en que Brooks tomó el micrófono. Why Would I Say Goodbye fue escrita por Kix Brooks y Chris Waters.

Brooks y Dunn contaron con la colaboración de Don Cook para componer Mama Don’t Get Dressed Up for Nothing. En la letra, la pareja del narrador le anima a salir de fiesta con ella porque lleva encerrada en casa toda la semana y “no se ha vestido para nada”.

Y termino con una balada. I am that man fue escrita por Terry McBride y Monty Powell. Aquí, el narrador se describe como el hombre que ella estaba esperando.