True Believers. Darius Rucker, 2013

true believers
Darius Rucker empezó su carrera en un grupo de rock, pero pronto vio que su interés se inclinaba más hacia el country. Este fue el tercer disco suyo en este género que vio la luz en Capitol Records Nashville (los dos primeros fueron Learn to Live (2008) y Charleston, SC (2010), su ciudad natal).
El proceso de grabación comenzó a principios de 2012, un año que supuso un gran revulsivo para su carrera, en especial cuando Brad Paisley le invitó a formar parte de uno de los clubes más selectos del country: el Grand Ole Opry.
El disco dio lugar a cuatro singles. Se abre con la canción que le da título, True Believers, escrita por Darius Rucker y Josh Kear. El protagonista celebra su duradera historia de amor: ambos han creído firmemente en su relación desde el principio.

El segundo single, Wagon Wheel (aquí podéis ver la entrada que le dediqué el año pasado), fue uno de sus mayores éxitos. Inicialmente concebida por Bob Dylan en 1973, este no la terminó y Ketch Secor, de Old Crow Medicine Show –gran admirador de Dylan–, lo hizo 30 años más tarde. Su grupo la grabó por primera vez, pero la versión de Rucker alcanzó mayor popularidad y le dio su primer premio importante, un Grammy por su lograda interpretación.

El tema del que habla el tercer single, Radio, de Darius Rucker, Luke Laird y Ashley Gorley, es un lugar común en la música country: olvidarse de las preocupaciones y gozar de ese sentimiento de libertad que da el conducir por la carretera, por mero placer, sin un destino, y acompañado de la música de la radio del coche.

Por último, escuchemos una canción que no salió como single, Take Me Home. De corte nostálgico, el narrador echa de menos su hogar y suplica que alguien lo lleve a casa. Fue escrita por Monty Criswell, Frank Rogers y Darius Rucker.

Troubadour. George Strait, 2008

troubadour
Lleva tres años retirado del mundo de la música –su último álbum de estudio es de 2015 y su última gira data de 2014–, pero sigue siendo «el rey del country«. Y lo demuestra con el disco que vamos a escuchar hoy, Troubadour, que apareció en 2008 en el sello para el que ha trabajado toda su vida, MCA Nashville Records.
Considerado uno de sus mejores trabajos, Trobadour se compone de 12 canciones. Conquistó el premio al mejor álbum de la Asociación de la música country y, además, le reportó a Strait su primer Grammy, en la categoría de mejor álbum country. El cantante despliega toda su versatilidad y sale airoso en su reto de dar vida a varios estilos dentro del country.
I Saw God Today, obra de Rodney Clawson, Wade Kirby y Monty Criswell, ganó el premio al single del año en la Asociación de música country. La canción nos presenta a un padre que ha ido al hospital a conocer a su hija recién nacida y está tan orgulloso que dice que «ha visto a Dios hoy».

La canción que da título al disco, Troubadour, es de Leslie Hatcher y Monty Holmes. En esta balada, el segundo single del álbum, el protagonista echa la vista atrás y se muestra satisfecho de su vida como trovador.

El tercer y último single fue River of Love, compuesta por Billy Burnette, Dennis Morgan y Shawn Camp. Se trata de una de las canciones más animadas del disco, en la que el narrador se confiesa atrapado en el río del amor.

Strait se atreve con todo, como lo prueba este western swing, West Texas Town, uno de los dos dúos que contiene el álbum junto con House of Cash. Escrita por Dean Dillon y Robert Earl Keen, Strait la interpreta con el primero de ellos, y se le ve la mar de cómodo. ¿Quizá porque es oriundo de Texas?

Un subgénero del country, muy popular en los años 70 y 80, se centraba en la vida de los camioneros, un público muy fiel a nuestro estilo. En Brothers of the Highway, Strait les hace un guiño.

Cambiamos ahora de registro a una balada lenta a ritmo de vals. It was me fue escrita por Buddy Cannon y Randy Hardison.

Escuchemos ahora al primero que cantó esta canción, Jamey Johnson, que la incluyó en su disco The Dollar (2006).

Disco del mes (marzo)

74034d75-ce14-4256-b745-b1694d926128-300x300

Casi un lustro hemos tenido que esperar para disfrutar del nuevo trabajo de Scotty McCreery, de sólo 24 años –debutó a los 17–, el cuarto ya de su carrera.

En efecto, el pasado 16 de marzo aparecía Seasons Change, producido por Frank Rogers, Derek Wells y Aaron Eshuis, y editado por Triple Tigers, de Sony, sello con el que fichó en agosto del pasado año.

En este tiempo apartado de los escenarios, McCreery no se ha quedado de brazos cruzados. Ha terminado sus estudios, se ha prometido, ha publicado un libro, ha actuado por todo el mundo y, en fin, ha aprendido más de sí mismo de lo que nunca habría imaginado, tal como ha dicho.

Las 11 pistas que lo componen han sido co-escritas por él, una novedad en su carrera. Su título, Seasons Change («Cambian las estaciones»), no puede ser más apropiado. En palabras de Scotty McCreery, «es como un diario de mis últimos años. Cuando las cosas no van bien, he aprendido a esperar a que cambien las estaciones. Si quieres saber quién soy y en qué momento me encuentro, escucha este álbum. Siento que es una conversación con cualquiera que lo escuche. Así de personal es».

En mayo de 2017 nos llegó, como anticipo del disco, Five More Minutes, un tema que McCreery dedicó a su abuelo, fallecido en 2015. En la canción, escrita por Frank Rogers, Monty Criswell y el propio McCreery, este nos habla de sus recuerdos. Desearía disponer de cinco minutos más para disfrutar de ellos.

Ahora escuchemos In Between. Scotty se apoyó en Frank Rogers, Jessi Alexander y Jonathan Singleton para escribirla. La letra habla de la indecisión que siente el narrador, dada su excesiva juventud.

Wherever You Are es obra de McCreery, Rogers y Dan Isbell. Aquí, el cantante promete acompañar siempre a su pareja, donde quiera que ella esté.

Seasons Change en Amazon