El panorama literario español carecía de un estudio pormenorizado sobre la vida y la obra de Townes van Zandt, uno de los mejores cantautores de la segunda mitad del siglo XX. Este vacío ha venido a llenarlo José Miguel Gala con su libro Canciones tristes que no quieres escuchar. Vida y música de Townes van Zandt, la primera obra en español dedicada a la figura de este icono, que ha auto-editado con el apoyo de eLena Design Editores.
En sus 82 páginas, el autor hace un recorrido por la discografía del aclamado compositor, cuya influencia se percibe en un sinfín de artistas de todos los espectros de la música. Con la colaboración de Frank Turner o Nat Simons, entre otros, el libro se abre con un prólogo del periodista y escritor Eduardo Izquierdo y, en sus tripas, Gala desgrana la turbulenta vida de Van Zandt, fallecido a los 52 años. En resumen, una obra muy recomendable que contribuye a que la leyenda del texano siga viva.
La probada experiencia del autor, nacido en Madrid en 1977, es otro aliciente para disfrutar de este libro. Gala es autor, además, de 33 spaghetti western que no te puedes perder (2013), El último boy scout (2013) y La maldita vida futbolística de Wolfram Wuttke (2018). También ha colaborado en distintos medios de reconocido prestigio como Vice, Jotdown, Neo2, Rockzone, Panenka, etc…
Para aquellos de vosotros interesados en adquirir el libro, lo podéis hacer al precio de 10 € (gastos de envío incluidos) poniéndoos en contacto con el autor en https://librotvz.wordpress.com
Escuchemos ahora una muestra de la discografía de Townes van Zandt. Waitin’ Around to Die pertenece a su disco de debut For the Sake of the Song (1968).
nat simons
Huercasa Country Festival: el aperitivo
Por segundo año consecutivo, el festival de música country patrocinado por Huercasa, el Huercasa Country Festival, tendrá lugar en Riaza (Segovia) los próximos días 10 y 11 de julio.
Este año la estrella invitada es nada menos que Emmylou Harris, que actuará junto a Rodney Crowell, con quien hace un par de año sacó el álbum Old Yellow Moon (febrero de 2013). Como anticipo a las emociones que nos deparará el festival, el pasado 23 de abril se celebraron en la sala Paddock de Madrid las Huercasa Nights, un concierto en el que brillaron tres artistas femeninas: Nat Simons, Random Thinking y T-Juana.
Ramdom Thinking (“Pensamientos al azar”) está formado por los hermanos Aurora (voz y guitarra) y Ángel Pérez, a la guitarra principal. Debutaron con un disco homónimo en diciembre del pasado año, y los pudimos escuchar el 14 de abril en Los conciertos de Radio 3. A su vez, la madrileña Juana Fernández, cuyo nombre artístico es T-Juana, sedujo a la audiencia con una deliciosa mezcla entre folk, rock y country. Por último, Natalia García Poza, Nat Simons, que debutó en 2014 con el disco Home On High, tiene ante sí una carrera muy prometedora: los oyentes del programa Toma Uno, de Radio 3, la eligieron como Mejor Artista Española, y Huercasa contará en julio con su presencia.
Hubo espacio y lugar, cómo no, para la gastronomía, ya que los asistentes pudieron degustar las famosas mazorcas de maíz de esta empresa, que dirige Félix Moracho.
Escuchemos ahora uno de los temas del primer trabajo de Nat Simons, Home On High. Se titula Another coffee and cigarrette day.
Ahora, Ramdom Thinking con su Off Season, un tema de su primer disco.
En febrero de 2014, T- Juana actuó en la sala Búho Real e interpretó este Raise Hell, una composición original de Brandi Carlile, artista nacida en Washington hace 33 años.