Hagas lo que hagas, hazlo bien

ned-miller-do-what-you-do-do-well-cbs

Así reza el título de la canción de hoy, con la que seguimos en la estela de Ned Miller, de quien, en la última entrada, escuchamos ya From a Jack to a King. La de hoy, Do what you do, do well, no alcanzó las cotas de popularidad de aquella, pero tampoco le fue mal en las listas –llegó al puesto número 7.

El single apareció en 1965. Pertenecía a su tercer álbum, The Best of Ned Miller, ya bajo el paraguas de Capitol Records. La canción es toda una declaración de intenciones: un hombre recuerda el consejo que le dio su padre cuando era niño y al que ha intentado mantenerse fiel toda su vida. “(Mi padre) no podía mover una montaña ni derribar un gran árbol, pero se convirtió en un hombre poderoso con una simple filosofía: ‘Hagas lo que hagas, hazlo bien, da tu amor y todo tu corazón: hagas lo que hagas, hazlo bien’”.

Este es Ned Miller.

El caballero sureño, Sonny James, la grabó en Invisible Tears (1969).

Johnny Cash y su hermano menor, Tommy, la interpretaron en este directo de 1969.

Slim Whitman la versionó en The Collection (1970).

Charley Pride la incluyó en I’m Gonna Love Her on the Radio (1988).

 

Un éxito dormido

NED_MILLER_FROM+A+JACK+TO+A+KING-340670

No siempre un tema consigue la popularidad que merece cuando sale a la luz. Este fue el caso de la canción que vamos a escuchar hoy. Ned Miller, el autor de From a Jack to a King, publicó esta canción como single en 1957 –debutó con él– en Fabor Records a nivel local y en Dot Records a escala nacional. En ese momento, pasó inadvertida, en mi opinión injustamente. Sin embargo, Miller no se dio por vencido y cinco años después convenció a Fabor Records de que la reeditara.

El sello así lo hizo. Miller se encontraba en su mejor momento, tras haber trabajado brevemente para Capitol Records, que le había dado mayor notoriedad. Y la decisión no pudo ser más acertada, pues From a Jack to a King se convirtió en una de las canciones más escuchadas de 1963 y no solo en Estados Unidos, sino en otros mercados como el británico, el irlandés o el sudafricano, gracias ahí a la versión de Jim Reeves, que luego escucharemos.

La letra habla de un hombre que se siente como un rey por haber conquistado el corazón de su mujer. El título hace referencia a una baraja de cartas en la que el narrador asciende de Jack (sota en la baraja española, jota en la americana) a King (rey). Su temática resultaba idónea para acompañar la trama de la serie The Crown, y sus acordes suenan en su última temporada hasta la fecha, significando que el marido de la reina de Inglaterra ha ascendido, por su matrimonio, de miembro anónimo de la nobleza a Duque.

Os dejo con el original de From a Jack to a King, de Ned Miller.

Al año siguiente la grabó “el caballero Jim”, Jim Reeves.

Bill Anderson la versionó en su álbum Still (1962).

Ricky van Shelton la incluyó en Loving Proof (1988).

Mud fue un grupo de rock británico muy representativo de los 70. Su versión de From a Jack to a King está incluida en su álbum Mud Rock (1974).

El cantante sudafricano Ray Dylan la recuperó en Goele ou Country (2009).

 

Un artista, dos éxitos

ned miller 1ned miller 2
Reivindiquemos hoy la figura de uno de los grandes del country de los 60, hoy tal vez un poco olvidado tras su retiro hace más de 40 años.
Ned Miller nació en Utah hace 89 años y, tras su paso por el cuerpo de marines de Estados Unidos, se volcó plenamente en su carrera como compositor, iniciada en 1957 con la canción From a Jack to a King. Este debut no tuvo demasiado éxito, pero, tras firmar con el sello Capitol Records, volvió a grabarla en 1962, y entonces, amigos, sí que sí: el tema se convirtió en uno de los grandes hits de la música country de los 60.
En su letra, encontramos una sutil analogía entre una pareja enamorada y las cartas de la baraja (de una sota a un rey). El tipo, que no era más que una sota llena de soledad, supo jugar sus cartas, y ganó a una reina que le hizo rey de su corazón. En 1988, el cantante Ricky van Shelton nos regaló su propia interpretación, que se aupó a lo más alto de las listas. Escuchemos la versión original de Ned Miller:

Otro de los éxitos de Miller llegó en diciembre de 1964, con el single Do what you do do well. Con certera simplicidad, el padre del protagonista le repite que para triunfar en la vida lo único que hay que hacer es “dar su amor con todo su corazón y que haga lo que haga lo haga bien”.