Disco del mes (enero)

hank-williams-jr-its-about-time
Hank Williams, Jr. –o Bocephus, como le apodaba su padre– tiene a sus espaldas una carrera impresionante a lo largo de 50 años: ha vendido más de 70 millones de discos, ha sacado más de 30 álbumes de estudio, y ha sido artista del año para la Academia de Música Country y la Asociación de la Música Country. Recientemente firmó con el sello Nash Icon, y el pasado 15 de enero sacó su primer trabajo con ellos, It’s About Time, el primero desde 2012.
El disco cuenta con múltiples colaboraciones, entre ellas las de Brad Paisley, Justin Moore, Brantley Gilbert o Eric Church, con quien mantiene una intensa afinidad de gustos e intereses.
Williams, muy orgulloso de su álbum, ha declarado en una entrevista que “el mes pasado fui a la tumba de mi padre y mi madre y les dije: he hecho el mejor CD de mi carrera”. Las ventas no le están yendo nada mal; en la primera semana se colocó ya como el segundo disco más vendido, y ha sido su mejor debut hasta la fecha. El disco contiene tanto nuevas grabaciones de temas del propio Hank como canciones escritas ex profeso.
Se abre con Are You Ready for the Country, escrita en 1972 por Neil Diamond como un tema country-rock. En la versión de Williams colabora Eric Church.

El tema es, en realidad, un guiño a Waylon Jennings, de quien Hank era un gran admirador. Waylon la había incluido en 1976 en su álbum Are you ready for the country.

Those Days Are Gone es obra de Chris Janson, un cantautor de 29 años. A la espera de que salga el single de Hank Williams, escuchemos al autor, que se lamenta del rumbo que ha tomado el country actual y echa de menos el tradicional.

It’s About Time en Amazon

Ol’ Waylon. Waylon Jennings, 1977

ol' waylon
Hoy vamos a escuchar uno de los mejores discos de Waylon Jennings, Ol’ Waylon. En 1977, Waylon estaba en el punto álgido de su carrera y, con este álbum, el público cayó rendido a sus pies. Si Wanted! The Outlaws (1976), que recopilaba trabajos de cuatro artistas diferentes, entre ellos del propio Jennings, fue el primer disco de platino de la música country, Ol’ Waylon lo sería de un artista en solitario.
Luckenbach, Texas (ya escuchada aquí) es la primera canción del álbum y “culpable”, en gran medida, de este éxito sin precedentes. Otra de las obras cumbre es una versión del clásico de Kenny Rogers Lucille, que también hemos escuchado aquí. El disco, editado por RCA Victor y reeditado en tres ocasiones en CD (1997, 2000 y 2009), fue producido por Chips Moman (el de Elvis Presley), y concentra 11 canciones en su poco más de media hora de duración.
Sweet Caroline, de Neil Diamond, es otra de las versiones que incluye el álbum. Diamond la escribió en 1969, y en una entrevista declaró que se había inspirado en la hija de John Fitzgerald Kennedy, Caroline, que a la sazón tenía 11 años. Escuchemos la interpretación country de Waylon.

Satin Sheets, que nada tiene que ver con el tema homónimo de Jeanne Pruett, fue escrita y grabada por primera vez por Willis Alan Ramsey en su disco de debut de 1972. Waylon Jennings la recuperó para este.

Belle of the Ball es el único que escribió Waylon personalmente. La letra habla de una belleza sureña que “como Scarlett O’Hara no amaba a nadie pero los quería a todos”, y causa sensación en el baile.

Uno de los grandes compositores de country, Jimmy Webb, le ofreció If You See Me Getting Smaller.

Buddy Knox escribió I Think I’m Gonna Kill Myself que, en la voz de Waylon, suena así.

Till I Gain Control Again, de Rodney Crowell, la han grabado artistas como Emmylou Harris, Willie Nelson o el propio autor. Jennings nos brinda una potente versión del tema, que habla de la adoración que siente un hombre hacia su pareja (“me encanta pasar las mañanas como un rayo de sol bailando sobre tu piel”) y espera que, ante las dificultades, le abrace hasta que recobre el control.

La música nos lleva a todos sitios

LastWaltz_Logo
Lo dijo Robbie Robertson, el guitarrista del grupo de rock The Band. Su concierto de despedida, The Last Waltz, tuvo lugar en 1976, y Martin Scorsese lo filmó, añadiendo entrevistas con los miembros del grupo para una película que se estrenó en 1978, y que es, os lo aseguro, una obra maestra.
En dicho concierto actuaron artistas de la talla de Muddy Waters, Neil Diamond, Eric Clapton, Joni Mitchell o la estrella del country Emmylou Harris. Esta última intervino en una de las mejores canciones del grupo, Evangeline, que, según confesó más tarde el gran Levon Helm, otro de los miembros de The Band, fue escrita por Robertson la noche inmediatamente anterior al concierto.
Evangeline es ya un clásico sureño, que capta a la perfección el sonido de Luisiana. La acción nos sitúa en las orillas del río Mississippi, donde una chica, la que da nombre a la canción, espera la llegada de su amado, un tahúr que vive de jugar en los barcos que cruzan dicho río.
Os sugiero que prestéis especial atención a la música de violín o fiddle con que empieza el tema, que, sin duda, gana mucho con la actuación virginal de Emmylou.
Quitémonos los sombreros, y mandemos un cariñoso recuerdo a los únicos supervivientes de esta mítica banda, Garth Hudson y el citado Robbie Robertson.