De cómo los Navajos han abrazado la música country

navajo

La tribu de nativo-americanos más numerosa de Estados Unidos, los Navajos, ha dejado su impronta en la música country. La antropóloga Kristina Jacobsen ha escrito un libro titulado The Sound of Navajo Music: Language, Music and Diné Belonging, en el que explora la música de esta comunidad que se extiende por el sudeste de Estados Unidos (Nuevo México, Utah y Arizona).

Los grupos country de la Nación Navajo no tienen mánager ni nadie que los represente, por lo que su popularidad es aún más meritoria. Otras tribus han coqueteado con el country, pero ninguna ha alcanzado la calidad y la visibilidad de la de los Navajos, o Dinés (como les gusta llamarse a sí mismos), en parte por la mayor población de estos, que roza los 300.000 habitantes.

No obstante, el mercado al que se dirigen suele ser bastante “endogámico”, ya que rara vez se ve gente de otras procedencias en sus conciertos. Los navajos se consideran los cowboys «originales», puesto que su actividad ranchera se remonta a los tiempos del Imperio español, cuando los conquistadores introdujeron el uso del caballo.

Lover’s Question es un tema del grupo The Sundowners en el que un hombre se pregunta si el amor que siente por su pareja es recíproco.

Stone Country hizo una versión de la canción Loving You Against My Will, popularizada por Gary Allan. Aquí, el protagonista reconoce que ama a su pareja “contra su voluntad”.

Pueblo es una localidad de Colorado de la que toma su nombre Pueblo Country Band, si bien esta formación es oriunda de Nuevo México. De ella escuchamos Never Alone.

Otro ejemplo de su producción es My Heart Starts to Bleed, donde el protagonista afirma que, cuando la ve, su corazón empieza a sangrar.

Escuchemos Sweet Beautiful You, una de las canciones más representativas del grupo de Arizona Stateline, que compone sus propios temas.

También de Stateline es Grandpa’s Pickup Truck, que pertenece a su álbum Rezervation y habla del sentimiento de libertad que experimentaba el protagonista al surcar las carreteras en la vieja camioneta de su abuelo.

 

Como hermanos (IV): Wilburn Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Virgil y Teddy Wilburn empezaron a ser conocidos como niños prodigio del country a finales de los 30. En 1940, cuando tenían diez y nueve años respectivamente, intentaron entrar en el Opry de la mano de Roy Acuff, pero tuvieron que dejarlo para no contravenir las leyes sobre el trabajo infantil.

En 1948 se lanzaron de cabeza a la música, con actuaciones radiofónicas en el Louisiana Hayride, y, tras combatir en Corea, firmaron con Decca Records en 1954.

Una de las decisiones que, a buen seguro, más lamentaron fue rechazar Heartbreak Hotel, lo que dejó vía libre a Elvis, quien hizo de ella una de las canciones más populares de los años 50. Poco después, fundaron su propio sello discográfico, que promocionaría a grandes artistas del country, como Loretta Lynn y Patty Loveless. En su faceta empresarial también crearon un programa de televisión en el que actuaba lo más granado del country del momento. La carrera de los Wilburn Brothers se apagó con la prematura muerte de uno de ellos a los 52 años de edad. Repasemos algunos de sus éxitos.

La primera canción que grabaron fue Sparkling Brown Eyes, junto a Webb Pierce, en 1954. El narrador expresa su deseo de encontrarse con «esos chispeantes ojos marrones».

Dos años después interpretaron Go Away With Me, que alcanzó el sexto puesto de las listas.

Ahora viene Which One is to Blame (1959).

Roll Muddy River fue escrita por Betty Sue Perry en 1963 y pertenece al álbum Never Alone. El río al que hace referencia es el Mississippi. Su protagonista es un aventurero incapaz de sentar la cabeza con una chica, porque, como el río, sigue su curso.

Johnny Russell y Vince Finneran compusieron Hurt Her Once For Me en 1966 y los Wilburn Brothers la incluyeron en Two For the Show.