Las aficiones musicales del presidente Bush

BushatCMA
El pasado sábado moría a los 94 años George H.W. Bush, que fuera presidente de Estados Unidos entre 1989 y 1993. Os preguntaréis qué relación puede tener esta noticia con la temática de nuestro blog. Pues bien, en más de una ocasión este mandatario mostró especial predilección por el country. De hecho, fue el único presidente que asistió in situ a la gala de los premios de la Asociación de la música country, cuando esta cumplía 25 años, en 1991.
La sensación del momento era Garth Brooks, que hizo casi pleno: mejor artista del año, mejor álbum por No Fences, mejor single por Friends in Low Places y mejor vídeo por The Thunder Rolls. Bush acudió a la cita acompañado por su mujer Barbara, fallecida en abril de este año, y al final de la velada Reba McEntire lo invitó a subir al escenario.
Este es el vídeo que recoge las declaraciones del presidente en aquella coyuntura:

Para quienes no estéis familiarizados con el inglés, aquí va la traducción:
«Gracias, gracias, Reba, y enhorabuena a todos los ganadores de esta noche. Es magnífico estar aquí esta noche con los amigos, con la música que me gusta. Barbara y yo venimos como aficionados. La música country nos muestra una ventana hacia el mundo real. Cuando quiero sentir una ola de patriotismo o me pongo nostálgico o incluso cuando necesito un pequeño consejo gratis sobre Saddam Hussein (risas), voy a la música country. Las canciones country dicen mucho sobre la vida y, a veces –y esto es verdad–, en el despacho oval leo la frase bajo el cristal que hay a mano derecha de mi escritorio que dice: ‘Si vas a ver un arcoíris, tienes que soportar un poco de lluvia’ (en referencia a la canción country Stand a Little Rain, de Nitty Gritty Dirt Band). Los artistas country se tratan entre sí como una familia y dejadme decir que Barbara y yo empatizamos con la familia de la música country y lamentamos la pérdida de una gran dama, Dottie West (fallecida el mes anterior), y sentimos mucho que nuestra querida amiga Minnie Pearl no esté con nosotros esta noche. No se encuentra bien, y Minnie, tienes las oraciones de América y los mejores deseos. Barbara y yo siempre estaremos agradecidos por todo lo que la música country ha hecho por nuestras tropas en el Golfo y por sus familias. Les ayudáis a soportar ese poco de lluvia para que, cuando pase la tormenta, puedan ver un arcoíris maravilloso. Es fácil ver por qué América ama la música country y la música country ama a América. Gracias y que Dios bendiga esta gran nación nuestra».
Escuchemos la canción a la que se refería George Bush, Stand a Little Rain. El tema fue escrito por Don Schlitz y Donny Lowery y grabado por Nittty Gritty Dirt Band en su álbum Twenty Years of Dirt (1986).

Jerry Jeff Walker, icono del country de Texas

jerryjeff

Ronald Clyde Crosby nació en una zona rural de Nueva York en 1942. Desde pequeño, y por tradición familiar, estuvo en contacto con la música: sus abuelos se dedicaban a ella de forma amateur y él se interesó especialmente por el folk.

Tras abandonar el hogar, vagó por todo el país intentando ganarse la vida con la música. Adoptó el nombre artístico de Jerry Jeff Walker, y en 1967 creó el grupo Circus Maximus, de vida muy efímera por la incompatibilidad de caracteres de sus miembros. Walker emprendió entonces una carrera en solitario, y se instaló en Texas, donde le llovieron los contratos discográficos, fundamentalmente con MCA y Elektra. Durante los años 70 se orientó hacia el outlaw country, y su creciente éxito lo llevó a fundar su propio sello, Tried & True Music.

Escuchemos su canción más conocida, Mr. Bojangles, que escribió en 1967 y grabó al año siguiente. En uno de sus múltiples viajes de juventud, Jerry recaló en Nueva Orleans, donde se metió en problemas y acabó en la cárcel. Su compañero de celda era un alcohólico que había sido arrestado por vagabundeo. Este se hacía llamar Mr. Bojangles, dadas sus dotes como bailarín de claqué (Mr. Bojangles era el nombre artístico de un bailarín de claqué de la primera mitad del siglo XX, Bill Robinson). Jerry Jeff Walker se inspiró en él para escribir esta canción.

La versión de Nitty Gritty Dirt Band, sacada de su álbum Uncle Charlie & His Dog Teddy (1970), alcanzó gran popularidad.

La primera vez que John Denver grabó esta canción fue en Whose Garden Was This (1970).

Chet Atkins hizo una versión instrumental en Superpickers (1974).

Bless the Broken Road. Jeff Hanna, Marcus Hummon y Bobby Boyd, 1994

Bless_the_broken_road

Hoy vamos a escuchar una canción de largo recorrido en el country. Desde que fuera concebida a mediados de los años 90, multitud de cantantes se han lanzado a grabarla. La letra habla de los diferentes caminos y decepciones que hay que atravesar para llegar al amor verdadero. El protagonista da por bueno haber pasado tantos sinsabores porque le han permitido encontrar a alguien que realmente merece la pena: «Dios bendijo la carretera rota que me llevó directamente hacia ti», dice.

Aunque en los créditos figuran los tres compositores arriba citados, en realidad la escribieron solo los dos primeros –Jeff Hanna y Marcus Hummon– y decidieron añadir a Boyd porque la canción nació de una conversación que mantuvieron con él.

El grupo de country-rock Nitty Gritty Dirt Band, del que forma parte Hanna, fue el primero en grabarla en Acoustic (1994).

Marcus Hammon la incluyó en su disco de debut All in good time (1995).

La primera vez que el tema vio la luz como single fue en 1998, cuando Melodie Crittenden la grabó en su álbum de debut para Asylum Records.

La versión de Rascal Flatts, un trío compuesto por Gary LeVox, Jay DeMarcus y Joe DonRoney, ganó el Grammy a la mejor canción country. Desde que apareciera en su álbum Feels Like Today (2004), se ha convertido en la versión más celebrada del tema –no en vano estuvo cinco semanas en lo más alto de las listas y hasta cruzó el charco, seduciendo también al público británico.

 

Rocky Top. Felice and Boudleaux Bryant, 1967

rocky top
El matrimonio de compositores más conocido de la música country nos obsequió en 1967 con este clásico del bluegrass. La compusieron en apenas diez minutos mientras trabajaban en una serie de canciones lentas, a modo de descanso en su rutina, y de ahí el ritmo rápido y alegre que le imprimieron.
La letra exalta la vida en libertad en una ciudad ficticia de Tennessee, donde no hay “humo contaminado ni facturas de teléfono”, y se ha adherido tan profundamente a la piel de ese estado, que su gobierno la ha nombrado una de sus canciones oficiales.
Los primeros en grabarla fueron The Osborne Brothers en 1967.

Lynn Anderson le confirió su toque en 1970.

Buck Owens y The Buckeroos la incluyeron en el álbum dedicado al bluegrass Ruby and Other Bluegrass Specials (1971).

Conway Twitty también hizo su propia versión en el álbum Hello Darlin’ (1970).

Crystal Gayle la interpretó en un concierto en Canadá en 1982.

Veamos ahora a la familia Carter en el programa de Johnny Cash.

El grupo de country-rock Nitty Gritty Dirt Band la incorporó a su repertorio en Dirt, Silver and Gold (1976).

Charlie Daniels hizo una gira en 2006 que le llevó a tocar para las tropas estadounidenses desplegadas en Irak. Escuchemos su interpretación.

Sittin’ on Top of the World. Walter Vinson y Lonnie Chatmon, 1930

Mississippi_Sheiks_Sitting_On_Top_of_the_World
No es ninguna novedad la enorme contribución del blues a la música country, y esta de hoy es otra demostración. El tema fue compuesto como una canción country-blues por los miembros de los Mississippi Sheiks Walter Vinson y Lonnie Chatmon. En 2008 la canción entró en el Salón de la Fama de los Grammy. La letra habla de una ruptura pero, aun así, el protagonista se siente esperanzado, “sentado en la cima del mundo”.
El título guarda relación con una canción popularizada por Al Jolson en 1926, I’m Sitting on Top of the World, aunque la melodía es totalmente diferente. Pocos años después, desde su grabación por Bob Wills y los Texas Playboys, se convirtió en un clásico de la música western swing.
Los seguidores de Elia Kazan quizá reconozcan esta melodía, ya que sonó en Un rostro en la multitud (1957). También la escuchamos en la película Cold Mountain, en una versión de Jack White que pondré luego; y, en los últimos años, ha aparecido en la banda sonora de la serie Hijos de la Anarquía.
La primera vez que se grabó fue en febrero de 1930 por los Mississippi Sheiks, un grupo formado por la familia Chatmon y Walter Vinson que se disolvió en 1933.

Bob Wills convirtió este clásico en un estándar de la música western swing en 1935.

The Light Crust Doughboys alcanzó la cima de su fama en los años inmediatamente anteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Esta grabación corresponde a 1938.

Un jovencísimo Ray Charles –no había cumplido aún los 20– grabó esta versión en 1949.

En 1957, Howlin’ Wolf hizo una de las versiones más conocidas de este tema.

Esta es la interpretación de Doc Watson en los años sesenta.

Cream, en su álbum Wheels of Fire (1968).

Os dejo ahora con la versión de Jack White.

Nos quitamos el sombrero con el gran guitarrista Chet Atkins.

Will the Circle Be Unbroken Vol. 2 (1989) es un álbum de Nitty Gritty Dirt Band del que extraemos esta pista.

I’m thinking tonight of my blue eyes. Familia Carter, 1929

i-m-thinking-tonight-of-my-blue-eyes
Esta canción encierra en sí misma parte de la historia de la música country, ya que su melodía –con diferente letra– ha sido utilizada en diversos clásicos ya escuchados aquí: Great Speckled Bird, que cantó Roy Acuff en 1938; It wasn’t God who made honky-tonk angels, en la voz de Kitty Wells en 1952; o The wild side of life, interpretada por Hank Snow también en 1952.
Como sucede con tantos temas de los albores del country, se trata de una canción folk de autor desconocido, a la que A.P. Carter, el patriarca de la familia Carter, puso letra y vistió de gloria. Su éxito en 1929 propició sendas grabaciones en 1933 y 1935.
La protagonista recuerda con nostalgia los placeres vividos junto a su amado. Cuando éste embarca, “solo piensa en sus ojos azules”, pero no tarda en olvidarla y ella se pregunta si, cuando la tumba sea lo único que la rodee, irá a derramar alguna lágrima por el corazón que ha roto.
Escuchemos la grabación original de la familia Carter en febrero de 1929.

Esta es la versión que hizo Gene Autry para el sello Columbia en 1942.

Eddy Arnold la dotó de un ritmo decididamente alegre.

Os dejo con la interpretación de Hank Snow.

Una de las primeras mujeres en abrirse camino en esto del country, Jean Shepard, la versionó en 1956.

Marty Robbins también aportó su buen hacer a este clásico.

Escuchemos la versión de Nitty Gritty Dirt Band, perteneciente a su disco Will the Circle Be Unbroken (1972).

Uno de los mejores pianistas que ha dado el country, Floyd Cramer, la incluyó en su álbum Floyd Cramer Country (1976), acompañado por la voz de Pat Daisy.