Disco del mes (noviembre)

ocean

El country ha asistido este mes –como suele ser tradicional en noviembre– al parto de multitud de discos. Entre todos ellos, vamos a destacar el séptimo trabajo del grupo de country-pop Lady Antebellum, que ha sido editado por el sello BLMG y lleva por título Ocean. Se trata de su primer álbum con esta discográfica, con la que firmaron el año pasado tras ser fieles toda su vida a Capitol Nashville.

Producido por Dann Huff, consta de 13 canciones, entre las que se encuentra una colaboración con el grupo Little Big Town llamada The Thing that Wrecks You. Uno de los miembros del trío, Charles Kelley, ha dicho del álbum: “El tema gira en torno a cómo sobrellevar nuestras almas y nuestra vida”.

En primer lugar vamos con What if I never get over you. Compuesta por Ryan Hurd, Sam Ellis, Laura Veltz y Jon Green, la canción habla de una ruptura que es casi imposible de superar. El single, todo un éxito comercial, ha vendido hasta la fecha cerca de 100.000 copias.

El tema que da título al disco, Ocean, es hasta el momento el segundo y último single extraído del álbum. Hillary Scott, la cantante, compara a su pareja con un océano en el que la protagonista quiere nadar. Esta balada está acompañada por Dave Haywood al piano.

A finales de octubre, el grupo sacó un vídeo para promocionar What I’m Leaving For, obra de Sam Ellis, Micah Premnath y Laura Veltz.

Ocean en Amazon

Resurrexit, sicut dixit

resurrección
O lo que es lo mismo: “Ha resucitado, como dijo”. Después de unos días de sufrimiento –traiciones, crucifixión, dolor por la muerte de Jesús…–, hoy nos levantamos con una buena noticia. El Salvador ha cumplido su promesa y ya podemos poner nuestra mano en su mano.
Precisamente, esto es lo que dice la canción que vamos a escuchar hoy. Put your Hand in the Hand es un alegre tema gospel-pop, muy apropiado para festejar el Domingo de Resurrección. La compuso el canadiense George MacLellan en 1970, y en su letra nos invita a confiar plenamente en “el hombre que calmó las aguas”, a quien también se refiere como “el hombre de Galilea”. Otro de los consejos que nos da es que nos miremos a nosotros mismos, para ver a los otros “de forma diferente”.
La también canadiense Anne Murray fue la primera en grabarlo para su álbum Honey, Wheat and Laughter (1970).

El tema fue popularizado por el grupo Ocean, que se desmanteló en 1975 y lo grabó cuatro años antes, en el 71. Llegaron a vender más de un millón de copias de este single.

Una de las mejores versiones es la de Elvis Presley, perteneciente a su álbum Elvis Now (1972).

Os dejo con las interpretaciones de tres grandes voces femeninas; en primer lugar, Lynn Anderson en su disco Nashville goes pop (1977).

Ahora, Loretta Lynn en I wanna Be Free (1971).

Por último, Joan Baez en su álbum Blessed Are… (1971).

El cantante sudafricano Ray Dylan la incluyó en Goeie ou Country – Op Aanvraag.

Esta es la versión de Sandy Posey en Ladies of 60’s country-pop, disco en el que colaboró con Jeanne Pruett y Donna Fargo.

Cindy & Bert hicieron una versión en alemán llamada Ich fand eine Hand (“Encontré una mano”).