El country según Bing Crosby

bing crosby
Cuando pensamos en la carrera musical de Bing Crosby solemos olvidar sus grabaciones country. Pero en una carrera tan prolífica como la suya sería raro que no hubiera versionado ninguna canción de este estilo. En esta entrada nos centraremos en esa faceta de su trabajo.
Crosby empezó su carrera en Hollywood, probando suerte como «cowboy cantante» e interpretando canciones western. Una de sus primeras en este estilo fue The Last Round Up (1933), que también grabara Gene Autry. El narrador se acerca al final de su vida, y reúne al ganado por última vez en su despedida como cowboy.
Escuchemos a Bing Crosby en The Last Round Up, escrita por Billy Hill.

A ese mismo año pertenece su versión de Home on the Range, una canción escrita en el siglo XIX por Daniel E. Kelley y con letra de Brewster M. Higley. El protagonista ansía una «casa en la cordillera donde el ciervo y el antílope jueguen, donde no se escuche una palabra de desánimo ni los cielos estén nunca cubiertos».

En cuanto a su discografía dedicada a la música western, encontramos Cowboy Songs (1939), Under Western Skies (1942), Don’t Fence Me In (1946), Go west Young Man (1950) o How the West Was Won (1959).
De su disco Don’t Fence Me In os dejo con el tema que le da título, obra de Cole Porter y grabado por Bing con las Andrews Sisters. La letra habla de un hombre que odia los espacios cerrados y pide que no le coarten la libertad.

Al mismo disco pertenece Pistol Packin’ Mama, una canción que había grabado también con las hermanas Andrews ya en 1943.

Su versión de Shenandoah estaba incluida en How the West Was Won (1959).

Aparte de música western, Crosby también grabó country clásico. En uno de sus álbumes de madurez, ya en 1963, sacó a la luz Bing Crosby Sings Great Country Hits, en el seno de Capitol Records y con versiones de varios clásicos del género. Entre ellas, estaba Oh, Lonesome Me, la animada canción popularizada por Don Gibson, en cuya letra el protagonista se lamenta de la soledad provocada por su reciente ruptura.

Heartaches by the Number fue compuesta por Harlan Howard. Aquí el narrador enumera las veces en las que su corazón ha sufrido por culpa de una relación amorosa.

Escuchemos su versión de A Little Bitty Tear, de Hank Cochran.

Blue, Blue Day. Don Gibson, 1958

blue blue day
La canción que os propongo hoy responde a la idea que solemos tener del country tradicional. Blue, Blue Day fue un tema escrito por Don Gibson que él mismo interpretó y que constituyó su segundo gran éxito de 1958. El primero, Oh, Lonesome Me, dio título al disco en el que aparecía Blue, Blue Day, y ya lo escuchamos en la entrada correspondiente a su reseña biográfica.
En esta canción sucede algo bastante común en los éxitos de country: aunque su ritmo es alegre, la letra describe la tristeza del narrador ante el abandono de su pareja («Ha sido un día triste, me apetece huir de todo, me apetece llorar, me apetece morir, no puedo fingir que al sentarme no me lamento, ¿qué puedo hacer?»).
Escuchemos la versión original de Don Gibson, que se mantuvo tres semanas como número 1 en las postrimerías del verano de 1958.

Goldie Hill Smith la versionó en Goldie Sings Again (1967), aunque en mi opinión no tiene la calidad del original (ni de las otras versiones que vamos a escuchar).

Hank Williams Jr. y Connie Francis la cantaron a dúo en 1964 en su álbum Sing Great Country Favorites.

Roy Orbison la incluyó en Roy Orbison Sings Don Gibson (1967).

The Kendalls la revitalizaron en 1989.

Escuchemos ahora a Anne Murray en su álbum Country Croonin’ (2002).

Teensville. Chet Atkins, 1960

teensville
El gran guitarrista y productor de country Chet Atkins decidió hacer en 1960 un disco que atrajera a los adolescentes interesados en el rock and roll, fusionándolo con otros estilos como el rhythm and blues, el rockabilly, el blues o el country. Así surgió Teensville, que se podría traducir como “ciudad para adolescentes”.
Como colaboradores de excepción, contó con la ayuda de los Everly Brothers, con quienes seguiría trabajando en el futuro. El disco, publicado en enero por RCA Victor y reeditado luego en diversas ocasiones en formato CD (1998, 2004 y 2010), consta de 12 canciones, tres de las cuales salieron además como singles ese mismo año –One Mint Julep, Teensville y Boo-Boo Skip Beat–.
En la entrada que dedicamos a Don Gibson (24 de septiembre), escuchamos su grabación original de Oh, Lonesome Me. Disfrutemos ahora de la versión de Chet Atkins.

One Mint Julep es una muestra de rhythm and blues, escrita por Rudy Troombs en 1951. Hace referencia a una bebida alcohólica muy popular en el sur de Estados Unidos: el julepe de menta, que, en su variedad más clásica, se resume como un cocktail de bourbon y menta fresca.

El instrumental que vamos a escuchar a continuación es un conocido blues llamado Night Train. Fue grabado por primera vez por Jimmy Forrest en 1951.

El eclecticismo que rodea el disco se constata, finalmente, en esta composición original del maestro Django Reinhardt, Djiango’s Castle, magistralmente interpretada por Atkins.

Don Gibson, el poeta triste

don-gibson_1
Donald Eugene Gibson nació en 1928 en Carolina del Norte, en el seno de una familia sin recursos, y prácticamente no tuvo oportunidad de ir al colegio. Intentaba evadirse de sus dificultades con la música y aprendió a tocar la guitarra. En 1948 formó el grupo The Sons of the Soil (“Los hijos de la tierra”), con los que hizo sus primeras grabaciones. Pero no fue hasta 1957 cuando entró en contacto con Chet Atkins, quien lanzó su carrera. Desde ese año hasta principios de los 70, Gibson dominó la escena musical como letrista de grandes éxitos que inmortalizaron estrellas como Ray Charles (I can’t stop loving you) o Patsy Cline (Sweet dreams). A finales de los 60, Gibson grabó varios dúos con Dottie West e incluso sacó un disco con ella. Falleció en 2003 de causas naturales, dos años después de entrar en el Salón de la Fama de la Música Country. Tras su muerte, se le rindió un homenaje en el condado de Cleveland, en su Carolina del Norte natal, donde un teatro, que hoy funciona como plataforma para estrellas del country, fue rebautizado con su nombre en 2009.
Escuchemos su primer número 1, Oh, Lonesone Me (1958), un tema compuesto por Gibson en colaboración con Chet Atkins y coros de The Jordanaires, y publicado por el sello RCA de Nashville. La canción nos habla de una ruptura sentimental que el protagonista no ha superado, pero la mujer sí. Total, que se la imagina flirteando con otros como si nada hubiera pasado.

Esta canción tiene innumerables versiones, una de las cuales es esta de Johnny Cash de 1961.

Escuchemos ahora la versión de Neil Young correspondiente a su disco After the gold rush (1970).

En 1990, The Kentucky Headhunters alcanzaron su mayor éxito con una versión más rockera del clásico de Gibson. Os dejo con él.