Un todoterreno en concierto

leon russell
Claude Russell Bridges, más conocido por su nombre artístico, Leon Russell, es un músico incansable: inició su carrera allá por 1956, a los 14 años, y todavía a sus 72 (¡casi seis décadas después!) sigue en activo.
Los fans del country en España estamos de enhorabuena, ya que, en el marco del festival Leyendas con Estrella, Russell actuará por primera vez en nuestro país. En concreto, ayer día 8 lo hizo en Madrid y hoy se desplaza a Bilbao para ofrecernos una muestra de su arte.
Russell nació en Oklahoma y, en su adolescencia, se trasladó a Tulsa, donde empezó a tocar en clubes nocturnos. En los años sesenta empezó a trabajar con Phil Spector y colaboró estrechamente con Joe Cocker. En su extensa carrera ha colaborado también con grandes de la talla de Ray Charles, Gram Parsons, Elton John, Willie Nelson, Frank Sinatra, The Byrds o los Rolling Stones, por citar solo unos pocos.
Leon nunca se ha puesto límites: se ha dedicado al gospel, al country, al folk, al rhythm and blues y, cómo no, al rock (en 2011 fue presentado en el Rock and Roll Hall of Fame). Y ha ejercido de productor, arreglista, cantante, pianista…, es decir, todo un todoterreno musical.
Escuchemos una de sus composiciones más emblemáticas, A song for you (1970), en la que demuestra su competencia al piano. Es la canción que abre su disco Leon Russell, y posteriormente sería versionada por Ray Charles, Donny Hathaway o Amy Winehouse. He aquí la original.

Gene Autry, el cowboy cantante

FTRWKPRECOR29 Orvon Grover Autry nació en una granja de Texas en 1907. Sus padres se trasladaron a Oklahoma, donde Autry siguió trabajando en la granja familiar hasta que su talento con la guitarra y su buena voz le llevaron a cantar en los bailes locales. Su solitario trabajo como telegrafista, sobre todo en el turno de noche, lo acompañaba con su inseparable guitarra hasta que, al final, los jefes lo echaron por descuidar sus deberes. Uno de sus clientes le animó a dedicarse profesionalmente a la música y, a finales de 1928, hizo sus primera prueba para la Victor Talking Machine. Fue rechazado y empezó a cantar en la radio. Cuando lo volvió a intentar, esta vez con la Columbia Records y ya con un poso mayor de experiencia, tuvo éxito, y fue en los años 30 cuando grabó sus melodías más famosas. En 1934 emprendió una fulgurante carrera en el cine, que hizo de él una de las estrellas más taquilleras y rutilantes entre los años 1936 y 1942. Su especialidad eran los westerns de serie B, en los que cantaba sobre la grupa de su caballo, lo que le valió el sobrenombre de The Singing Cowboy. Era tan famoso, que incluso rebautizaron con su nombre una ciudad de Oklahoma. Fue llamado a filas en la guerra, y trabajó en la radio y la televisión. Tenía un programa semanal en la CBS y participó en el programa Jubilee USA. Su carrera fue asombrosa: al retirarse, había participado en más de 100 películas y grabado más de 600 discos. Además, fue un notable hombre de negocios: propietario de una cadena de televisión, de varias emisoras de radio y con intereses profesionales en la Liga Nacional de Baseball. Murió a los 91 años en su casa de California. Escuchemos su canción más conocida, Back in the Saddle Again (“Otra vez en la silla de montar”), grabada en 1939 y que, además, dio título a la autobiografía de Autry.

La Babel del country (yIX)

torre de babel
Brasil. Las amplias llanuras de Brasil son el escenario donde los rancheros y la población rural beben y respiran música country. Uno de los grupos más conocidos es el dúo formado por los hermanos Zezé di Camargo y Luciano, que debutaron hace más de 20 años, en 1991. Este y otros grupos actúan en el festival anual de Guaxupé, localidad al sur del país, en el estado de Minas Gerais. El festival del rodeo, de diez días de duración, se desarrolla en medio de la temporada de recolección del café y, aparte de disfrutar del “sertanejo” -denominación local para la música country brasileña-, hay competiciones entre vaqueros sobre caballos sin domar, al más puro estilo del rodeo americano. Además, distintos compositores se dedican a cultivar este estilo, como Iran Oliveira, de quien escuchamos su Festa de Rodeio.

Egipto. La música country no es habitual por estos lares, pero haberla, hayla. Es el caso de Kareem Salama, que nació en Oklahoma de padres egipcios. Este artista ha grabado ya tres álbumes y congregado a grandes multitudes en Roma, Londres o París. Incluso fue invitado a la Casa Blanca, donde Barack Obama elogió su carrera. En el verano de 2010, Salama se embarcó en una gira por los países árabes donde cantó, entre otras, esta canción, grabada en la embajada americana en Manama (Bahrein):

El Correcaminos

toby keith 1
Los seguidores de Toby Keith (Oklahoma, 1961) están de enhorabuena. El pasado 3 de marzo la estrella del country anunció las fechas de su próxima gira, que comenzará el 25 de mayo en Iowa y se prolongará hasta el 27 de septiembre, fecha en la que actuará en Philadelphia para sus fans. Si estáis interesados, y os lo podéis permitir, las entradas están disponibles en su página web http://www.tobykeith.com.
La carrera del compositor está viviendo un momento muy ajetreado. Dentro de un par de días, el 14 de marzo, empieza una minigira por Australia, que le llevará a Melbourne y Sydney, entre otras ciudades. Y, por si fuera poco, intervendrá en el recopilatorio de los éxitos de la banda The Doobie Brothers.
Os dejo con la canción que da título a la gira Shut up and hold on (“Cállate y aguanta”), título, a su vez, de la primera canción de su último álbum, Drinks after work, que salió a finales de octubre de 2013:
)