Hoy vamos a escuchar uno de los mejores discos de Waylon Jennings, Ol’ Waylon. En 1977, Waylon estaba en el punto álgido de su carrera y, con este álbum, el público cayó rendido a sus pies. Si Wanted! The Outlaws (1976), que recopilaba trabajos de cuatro artistas diferentes, entre ellos del propio Jennings, fue el primer disco de platino de la música country, Ol’ Waylon lo sería de un artista en solitario.
Luckenbach, Texas (ya escuchada aquí) es la primera canción del álbum y “culpable”, en gran medida, de este éxito sin precedentes. Otra de las obras cumbre es una versión del clásico de Kenny Rogers Lucille, que también hemos escuchado aquí. El disco, editado por RCA Victor y reeditado en tres ocasiones en CD (1997, 2000 y 2009), fue producido por Chips Moman (el de Elvis Presley), y concentra 11 canciones en su poco más de media hora de duración.
Sweet Caroline, de Neil Diamond, es otra de las versiones que incluye el álbum. Diamond la escribió en 1969, y en una entrevista declaró que se había inspirado en la hija de John Fitzgerald Kennedy, Caroline, que a la sazón tenía 11 años. Escuchemos la interpretación country de Waylon.
Satin Sheets, que nada tiene que ver con el tema homónimo de Jeanne Pruett, fue escrita y grabada por primera vez por Willis Alan Ramsey en su disco de debut de 1972. Waylon Jennings la recuperó para este.
Belle of the Ball es el único que escribió Waylon personalmente. La letra habla de una belleza sureña que “como Scarlett O’Hara no amaba a nadie pero los quería a todos”, y causa sensación en el baile.
Uno de los grandes compositores de country, Jimmy Webb, le ofreció If You See Me Getting Smaller.
Buddy Knox escribió I Think I’m Gonna Kill Myself que, en la voz de Waylon, suena así.
Till I Gain Control Again, de Rodney Crowell, la han grabado artistas como Emmylou Harris, Willie Nelson o el propio autor. Jennings nos brinda una potente versión del tema, que habla de la adoración que siente un hombre hacia su pareja (“me encanta pasar las mañanas como un rayo de sol bailando sobre tu piel”) y espera que, ante las dificultades, le abrace hasta que recobre el control.
ol’ waylon
Luckenbach, Texas. Chips Moman y Bobby Emmons, 1977
Si hay un lugar en el mundo que debe su fama a la música country, es esta pequeña localidad del estado de la estrella solitaria. Fue fundada a mediados del siglo XIX por inmigrantes alemanes, a partir de los años 60 del pasado siglo se despobló, y hoy es prácticamente una ciudad fantasma, con su saloon, una tienda de souvenirs y la oficina de correos, que ya no está operativa. Un festival anual de country anima la vida hacia el mes de abril.
Su relación con la música country surgió a raíz de la grabación del álbum Viva Terlingua (1973) y, sobre todo, con la canción que os traigo hoy, escrita por Chips Moman y Bobby Emmons (fallecido el pasado mes de febrero) y grabada por Waylon Jennings y Willie Nelson. Curiosamente, ninguno de ellos había visitado antes Luckenbach, que finalmente acogería un directo de Waylon allá por 1997.
La canción, que salió como single del disco Ol’ Waylon (1977), aborda una historia de amor que hace aguas por culpa de la vida excesivamente acomodada de la pareja. Para salvar la relación, el chico propone que ella venda su anillo de diamantes, él se comprará unos vaqueros desvaídos y se irán a Luckenbach, Texas, donde está la esencia del amor y nadie siente ningún dolor.
La letra está repleta de guiños a la historia de la música country: se cita el éxito Blue Eyes Cryin’ in the Rain, escrito por Fred Rose (ya escuchado aquí), las canciones tristes de Hank Williams, a un compositor coetáneo, Mickey Newbury, y también a ellos mismos, Waylon y Willie, emblemas de los tipos sin preocupaciones de Luckenbach. También hay referencias a personajes reales, como los Hatfield y McCoy, dos familias que se vengaron de viejos litigios en la época de la Guerra Civil Americana.
Escuchemos la versión original. La más famosa. La de Jennings y Nelson.
Mark Chestnutt la cantó en un concierto en 2009 en Brownsville, Texas.
Waylon, acompañado por los demás miembros de The Highwaymen, Willie Nelson, Kris Kristofferson y Johnny Cash, la cantó en 1990 en un concierto en Long Island (Nueva York).
Esta versión fue grabada en Luckenbach por Kenny Chesney y Kid Rock.
Roy Drusky, uno de los grandes representantes del sonido Nashville, también la interpretó.
Os dejo para acabar con la versión de Johnny Russell.
Lucille. Roger Bowling y Hal Bynum, 1977
Hoy no os traigo veinte poemas de amor, pero sí una canción desesperada. Grabada por Kenny Rogers, se convirtió en su primer gran éxito en solitario tras dejar First Edition: su interpretación le valió el Grammy y fue uno de sus 24 números 1.
El título homenajea a su madre, que se llamaba Lucille, aunque aquí acaba el parecido con ella. La inspiración le surgió tras escuchar en la radio local de Tulsa, en una de esas entrevistas “de interés humano”, la historia de un marido abandonado. Con la colaboración de los compositores Roger Bowling y Hal Bynum, la convirtió en una bellísima canción que habla del hastío vital, un sentimiento al que Rogers puso voz a la perfección.
Una mujer que acaba de dejar a su marido, un campesino que sólo le podía ofrecer una vida gris y monótona, se pone a hablar en un bar de Toledo (Ohio) con el narrador de la canción, a quien confiesa que “ha dejado de vivir de sueños, está hambrienta de risa y está dispuesta a aceptar lo que le traiga la nueva vida”. En ese momento entra el marido que, devastado por la tristeza, le recrimina el momento que ha elegido para dejarle, “con cuatro niños hambrientos y la cosecha sin recolectar”. La mujer y el narrador se van a una habitación de hotel, pero no pasa nada porque este último no deja de pensar en la aflicción del marido.
En primer lugar, escuchad la versión original de Kenny Rogers en el single que apareció en enero de 1977.
Escuchemos ahora la versión alemana que hizo Michael Holm ese mismo año, con el nombre de Musst du gerade gehen, Lucille? (“¿Debes irte ahora, Lucille?”), pista perteneciente a su disco Poet der Strasse.
La de Waylon Jennings está sacada de Ol’ Waylon (1977).
Billy Currington la incluyó en su primer disco de 2005, Doing Something Right. Este vídeo corresponde a un concierto que ofreció en 2006.
El sudafricano Ray Dylan nos ofreció esta versión en el álbum Goeie ou Country (2009).
La serie canadiense Trauma la incluyó en la banda sonora de su quinta temporada, emitida en 2014. Beatrice Martin, más conocida por su nombre artístico de Coeur de Pirate, fue quien la grabó.