Billy Joe Shaver, el despegue del outlaw country

billyjoe

Hace 78 años nacía en Texas nuestro protagonista. Pasó la mayor parte de la niñez con su abuela, tras el divorcio de sus padres. De joven sufrió un accidente laboral en el que perdió dos dedos de la mano derecha, lo que retardó su dedicación a la música y le hizo enfocarse primero en su carrera como compositor. Así, multitud de artistas, como Waylon Jennings en su disco Honky-Tonk Heroes, Elvis Presley, Kris Kristofferson o Willie Nelson, grabaron sus canciones.

Por suerte, se recuperó lo bastante como para poder tocar la guitarra y grabar su propio material. Debutó con el álbum Old Five and Dimers Like Me, uno de los hitos del flamante género del outlaw country. Otros discos suyos fueron When I Get My Wings (1976) o Gypsy Boys (1977). En 2006 entró en el Salón de la Fama de la Música de Texas. Un año más tarde se vio involucrado en un tiroteo en un bar de Texas, incidente del que fue absuelto, ya que se entendió que había disparado en legítima defensa.

Escuchemos el tema que da título a su disco de debut, Old Five and Dimers Like Me (1973). Como dice el título, el narrador no tiene buen concepto de sí mismo, pues no encuentra ningún futuro y se define a sí mismo como carne de «tienda de todo a cien».

El mismo año Waylon Jennings grabó su versión en Honky-Tonk Heroes.

Willie Nelson hizo lo propio en Me and Paul (1985).

Emmylou Harris la incluyó en All I intended to be (2008). Aquí la canta a dúo con John Starling.

 

Country Urbano (XV)

los angeles
37. L.A. Turnaround. Llegamos a la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos después de Nueva York, Los Ángeles, L.A., de la mano del texano Billy Joe Shaver. Este irrumpió en la escena musical con el álbum Old Five and Dimers like me (1973), y se hizo un hueco en la corriente del outlaw country. Al citado disco pertenece la canción que vamos a escuchar. El narrador se encuentra “anclado en Los Ángeles”, pero no acaba de acostumbrarse a la vida allí y siente una tremenda nostalgia por las tierras sureñas, donde “están tan ocupados viviendo que no piensan en morir”. Total, que le ruega a Los Ángeles que se dé la vuelta y se olvide de él.

38. Hollywood Smiles. Glen Campbell era ya alguien en esto del country cuando en 1980 presentó su disco Something About You Baby I Like, en el que incluía esta canción compuesta por Larry Weiss. La letra exalta a este distrito de Los Ángeles, “meca de la fortuna y la fama”, y concluye diciendo que “Hollywood sonríe como interpretando el papel de un amigo”.

39. Irvine. Kelly Clarkson, una de las artistas que más ha vendido en lo que llevamos de siglo XXI, saltó a la fama en 2002, tras ganar la primera edición de American Idol. El tema que vamos a escuchar está incluido en su tercer álbum, My December (2007), y rememora los tiempos en que vivía en la ciudad californiana de Irvine. Escrita en colaboración con Aben Eubanks, ha sido utilizada en uno de los episodios de la serie One Tree Hill. De carácter intimista, nos ruega desesperadamente afecto antes de “desvanecerse completamente”.

El country marca su territorio (VIII)

Idaho
21. I been to Georgia on a Fast Train. Otra de las canciones dedicadas a este estado sureño se la debemos a Billy Joe Shaver, texano de nacimiento, quien en su disco de debut Old Five and Dimers like me (1973) incluyó este tema. Este artista no se ha limitado a interpretar sus propias composiciones, sino que ha trabajado para cantantes tan importantes como Willie Nelson, Waylon Jennings e incluso Johnny Cash. La letra de I been to Georgia on a Fast Train nos habla de alguien que nació en una choza en el campo y cuya madre lo abandonó nada más nacer. El protagonista ha vivido con su abuela recogiendo algodón, acarreando fardos de heno y armando bronca.

22. My Idaho Home. Una de las películas más emblemáticas sobre la música country es Nashville, de Robert Altman. La actriz Ronee Blakey, que fue candidata al Oscar a la mejor actriz secundaria por su papel de Barbara Jean, nació precisamente en este estado, y a él le dedicó esta canción, que también se escucha en la película. La cantante recuerda cómo fue su niñez y adolescencia en su hogar de Idaho bajo el atento cuidado de sus padres.

23. Back Home again in Indiana. Compuesta en 1917, unos años antes del despegue de la música country, Ballard MacDonald y James F. Hanley quisieron homenajear con ella al estado natal del segundo de los compositores. Aunque no se trata del himno oficial del estado, la melodía es más popular aún que dicho himno, On the Banks of the Wabash. En un principio, la canción se presentó como un canon del jazz, pero el country no tardó en apropiarse de ella y Eddy Arnold la incluyó en su repertorio. La letra nos guía por distintos escenarios de Indiana: la luz de la luna, el aroma del heno recién segado, los sicomoros, los campos y, claro está, el río Wabash.