Country Urbano (XIV)

montgomery
34. Bring it on Home to Memphis. Seguimos con una espléndida colaboración entre Emmylou Harris y Rodney Crowell para su álbum The Traveling Kind, que salió al mercado el pasado mes de mayo tras su exitoso Old Yellow Moon. Escrita por el propio Crowell y Larry Klein, habla de una tal Lucinda, que ha abandonado Memphis para ir a Los Ángeles, y es reclamada insistentemente para volver a la tierra del algodón, donde “nunca se le olvida” y están deseando darle la bienvenida de nuevo.

35. I have never been to Memphis. Coescrita por Eric Holljes, Ian Holljes y Marcus Hummon para el álbum de Rascal Flatts Rewind (2014), proclama el deseo irrefrenable de un tipo, harto de su vida en California, de instalarse en Memphis, no porque añore la ciudad, sino porque su novia es de allí.

36. Montgomery to Memphis. Dos ciudades de dos estados limítrofes, Alabama y Tennessee, separadas entre sí poco más de 500 kilómetros. Esas son las coordenadas de un tema de Lee Ann Womack, que lo incluyó en el disco homónimo con el que debutó en 1997. Escrita por Billy Montana y Ann Reeves, cuenta la historia de una mujer que se ha ido a vivir a Memphis tras romper con su novio de Montgomery. Aunque él le pide que vuelva, la chica se niega, porque para ella es como si Montgomery estuviera a miles de kilómetros y le va estupendamente en Memphis.

Rodney Crowell, el compositor omnipresente

rodney crowell
Nacido en Texas en 1950, Crowell provenía de una estirpe de amplia tradición musical: uno de sus abuelos fue miembro del coro de su iglesia, el otro tocaba el banjo en un grupo de bluegrass, a su abuela le dio por la guitarra y su padre actuaba en bares honky-tonk.
En 1972 se trasladó a Nashville y comenzó su carrera profesional, dedicándose a la composición (una de sus primeras obras, Till I Gain Control, fue grabada por su actual pareja artística, Emmylou Harris). Su oportunidad le llegó tras grabar su primer álbum, Ain’t Living Long Like This (1978). Sin embargo, su éxito ha gravitado, sobre todo, en los artistas que han grabado sus canciones, como Waylon Jennings, Johnny Cash, Rosanne Cash (con quien se casó), The Oak Ridge Boys o Emmylou Harris… Más recientemente, estrellas como Alan Jackson, Keith Urban o Tim McGraw han puesto voz a sus melodías.
A lo largo de su carrera, Crowell ha obtenido dos premios Grammys: en 1990 a la mejor canción country por After All This Time y, en 2014, por su álbum Old Yellow Moon, en colaboración con Emmylou Harris. El pasado mes de mayo, como ya os anuncié aquí, publicó su segunda colaboración con Emmylou, The Traveling Kind.
Escuchemos I couldn’t leave you if I tried, el primero de sus cuatro números 1 en solitario (tuvo otro merced a un dúo con Rosanne Cash, It’s such a small world). El tema pertenece al más exitoso de sus discos, Diamonds and Dirt (1988), que consagró a sus cinco singles editados con el número 1.

Y acabamos la sesión de hoy con una cantante irlandesa llena de frescura, Louise Morrissey, que ha revitalizado así este clásico.

Emmylou Harris o cómo sacar el máximo provecho de la colaboración con otros artistas

emmylou
Nacida en Alabama en 1947, la pasión de Emmylou Harris por la música despuntó ya en la adolescencia, y abandonó sus estudios universitarios para probar fortuna con su arte en Nueva York. En 1969 apareció su primer álbum, Gliding Bird, en el sello Jubilee Records, y su carrera alzó el vuelo tras conocer a Gram Parsons, con quien colaboró en su disco póstumo Grievous Angel (1974), uno de los máximos exponentes del country-rock. Al año siguiente, firmó con Reprise Records, donde apareció Pieces in the Sky, junto con Elite Hotel uno de sus mejores trabajos para esta discográfica. En 1979 fichó por Warner Bros. y alcanzó un nuevo éxito con Blue Kentucky Girl, cincelado ya por un country más tradicional. A principios de los 90, sus ventas declinaron ligeramente, y se unió a Elektra Records, donde grabó un par de álbumes antes de fichar por Nonesuch Records, que hoy en día la sigue hospedando.
Harris puede presumir de haber trabajado con los más grandes de la música country de su generación: Roy Orbison, John Denver, Willie Nelson, Rodney Crowell; o con las damas Dolly Parton y Linda Ronstadt, que nos regalaron el mítico Trio (1987). También ha colaborado con otras figuras ajenas al género, como The Band o Bob Dylan. Desde 1992, forma parte del Grand Ole Opry, y hasta la fecha ha ganado 12 premios Grammys, el último de ellos –con Rodney Crowell– por Old Yellow Moon, mejor álbum de Americana. Según la RIAA (Asociación Americana de la Industria de la Grabación), sus ventas superan los cinco millones de discos sólo en Estados Unidos.
Beneath Still Waters fue compuesta por Dallas Frazier y Charles Rains. Harris la incluyó en su disco Blue Kentucky Girl (1979), y el single llegó al primer puesto de la Billboard el año siguiente. La balada dice que “bajo las aguas tranquilas hay grandes olas; aunque no se nota en la superficie, sé que algo va mal: tu amor ha desaparecido”.

Escuchemos a la australiana Diana Trask en esta grabación de 1970.

El año anterior George Jones la había grabado para su álbum My Country.

Finalmente, la reina del bluegrass Rhonda Vincent la incluyó en su último álbum, Only Me, aparecido en enero de 2014.

Disco del mes (mayo)

the traveling kind
Este mes de mayo dos pesos pesados de la música country, Emmylou Harris y Rodney Crowell, se han vuelto a subir al ring y nos han noqueado con The Traveling Kind, la segunda muesca en la pistola de una alianza que se inició dos años atrás con su anterior álbum, Old Yellow Moon.
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, pero las once canciones de The Traveling Kind confirman que en ocasiones pueden igualar o incluso superar a las primeras. Ahora está por ver si en los próximos Grammy consigue reeditar el éxito de su predecesora, que ganó el premio al mejor álbum de Americana.
Harris se encuentra entusiasmada con este nuevo trabajo, grabado en apenas seis días y que vio la luz el pasado 12 de mayo en el sello Nonesuch Records. Citando a Willie Nelson, ha dicho que “la vida que me gusta es hacer música con mis amigos” –un homenaje a la letra del clásico On the Road Again– “y para mí no hay mejor amigo con el que hacer música que Rodney”. Este, por su parte, ha señalado que Emmy y él escribieron seis de los once temas y que la experiencia fue “como caerse de un acantilado”. Los piropos fluyen en ambas direcciones: él dice que ella es mejor cantante y ella que él es mejor compositor. Se conocieron en 1974, pero hasta los álbumes de Nonesuch Records no habían grabado juntos. En la actualidad se encuentran embarcados en una gira promocional que les llevará a recorrer la geografía estadounidense y conquistar otros mercados, con actuaciones en Australia, Reino Unido, Noruega, Suecia, Irlanda o España. Aquí serán las estrellas invitadas de la segunda edición del festival country Huercasa, en Riaza (Segovia), el próximo 11 de julio.
Si su anterior colaboración versionaba temas muy conocidos, éste se ha inclinado por canciones originales. Vamos a escuchar algunas de ellas. En primer lugar, el tema que da título al álbum, The Traveling Kind, escrito por Harris, Crowell y Corey Chisel. Su letra, muy poética, ensalza a las personas “de tipo viajero” que, en cierto modo, consiguen librarse de los estragos del tiempo.

Los autores de You Can’t Say We Didn’t Try son los mismos que los de la anterior. La steel guitar acompaña la melodía y enriquece la historia de esa pareja que se va a separar pero se resiste a hacerlo definitivamente: “Quizá algún día recordemos quiénes éramos”.

Una de las canciones de sabor más clásico es Just Pleasing You, que escribieron conjuntamente Rodney Crowell y Mary Starr y que ya había grabado Vince Gill. Habla de un tipo dado a la bebida que abandona el alcohol por complacer a una mujer. Una historia que recuerda a Días sin huella, de Billy Wilder.

The Traveling Kind en Amazon

Huercasa Country Festival: el aperitivo

blog_nights
Por segundo año consecutivo, el festival de música country patrocinado por Huercasa, el Huercasa Country Festival, tendrá lugar en Riaza (Segovia) los próximos días 10 y 11 de julio.
Este año la estrella invitada es nada menos que Emmylou Harris, que actuará junto a Rodney Crowell, con quien hace un par de año sacó el álbum Old Yellow Moon (febrero de 2013). Como anticipo a las emociones que nos deparará el festival, el pasado 23 de abril se celebraron en la sala Paddock de Madrid las Huercasa Nights, un concierto en el que brillaron tres artistas femeninas: Nat Simons, Random Thinking y T-Juana.
Ramdom Thinking (“Pensamientos al azar”) está formado por los hermanos Aurora (voz y guitarra) y Ángel Pérez, a la guitarra principal. Debutaron con un disco homónimo en diciembre del pasado año, y los pudimos escuchar el 14 de abril en Los conciertos de Radio 3. A su vez, la madrileña Juana Fernández, cuyo nombre artístico es T-Juana, sedujo a la audiencia con una deliciosa mezcla entre folk, rock y country. Por último, Natalia García Poza, Nat Simons, que debutó en 2014 con el disco Home On High, tiene ante sí una carrera muy prometedora: los oyentes del programa Toma Uno, de Radio 3, la eligieron como Mejor Artista Española, y Huercasa contará en julio con su presencia.
Hubo espacio y lugar, cómo no, para la gastronomía, ya que los asistentes pudieron degustar las famosas mazorcas de maíz de esta empresa, que dirige Félix Moracho.
Escuchemos ahora uno de los temas del primer trabajo de Nat Simons, Home On High. Se titula Another coffee and cigarrette day.

Ahora, Ramdom Thinking con su Off Season, un tema de su primer disco.

En febrero de 2014, T- Juana actuó en la sala Búho Real e interpretó este Raise Hell, una composición original de Brandi Carlile, artista nacida en Washington hace 33 años.

Disco del mes (abril)

Tarpaper Sky
El día 15 de este mes que termina vio la luz el disco Tarpaper Sky –que se podría traducir como “cielo de tela asfáltica”–, obra del veterano artista de 63 años Rodney Crowell. Se trata de su primer disco editado por el sello New West y llega después de su Old Yellow Moon, presentado el pasado año.
Los críticos no han escatimado elogios hacia este álbum. Thom Jurek, de Allmusic, ha dicho que es “de lo mejor de Crowell, centrado, equilibrado, inteligente y, a veces, profundo”. Sobre sus letras, Country Weekly afirma que “fluyen con unas imágenes y un significado poderoso e ingenioso y una voz cargada de diferentes texturas”.
El disco consta de 11 pistas con una duración total de 42 minutos. Para hacerlo, Crowell se ha reunido con sus colaboradores habituales de finales de los 80, en especial Stuart Smith. El resultado ha sido asombroso. Es difícil encontrar una riqueza tal en el panorama country de nuestros días.
Una de sus mejores canciones es God I’m missing you, una balada sobre la huella que dejan las personas en otros y cómo, de algún modo, siguen presentes en nuestras vidas después de su muerte.

Tarpaper Sky en Amazon