Como hermanos (IV): Wilburn Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Virgil y Teddy Wilburn empezaron a ser conocidos como niños prodigio del country a finales de los 30. En 1940, cuando tenían diez y nueve años respectivamente, intentaron entrar en el Opry de la mano de Roy Acuff, pero tuvieron que dejarlo para no contravenir las leyes sobre el trabajo infantil.

En 1948 se lanzaron de cabeza a la música, con actuaciones radiofónicas en el Louisiana Hayride, y, tras combatir en Corea, firmaron con Decca Records en 1954.

Una de las decisiones que, a buen seguro, más lamentaron fue rechazar Heartbreak Hotel, lo que dejó vía libre a Elvis, quien hizo de ella una de las canciones más populares de los años 50. Poco después, fundaron su propio sello discográfico, que promocionaría a grandes artistas del country, como Loretta Lynn y Patty Loveless. En su faceta empresarial también crearon un programa de televisión en el que actuaba lo más granado del country del momento. La carrera de los Wilburn Brothers se apagó con la prematura muerte de uno de ellos a los 52 años de edad. Repasemos algunos de sus éxitos.

La primera canción que grabaron fue Sparkling Brown Eyes, junto a Webb Pierce, en 1954. El narrador expresa su deseo de encontrarse con «esos chispeantes ojos marrones».

Dos años después interpretaron Go Away With Me, que alcanzó el sexto puesto de las listas.

Ahora viene Which One is to Blame (1959).

Roll Muddy River fue escrita por Betty Sue Perry en 1963 y pertenece al álbum Never Alone. El río al que hace referencia es el Mississippi. Su protagonista es un aventurero incapaz de sentar la cabeza con una chica, porque, como el río, sigue su curso.

Johnny Russell y Vince Finneran compusieron Hurt Her Once For Me en 1966 y los Wilburn Brothers la incluyeron en Two For the Show.

 

Tanya Tucker, la artista adolescente

tanya tucker
En 1958 nacía Tanya Tucker en una localidad de Texas. Su infancia transcurrió en Willcox –Arizona–, donde solo había una emisora de radio, dedicada precisamente al country. De ahí le vino su pasión por este estilo y, siendo todavía una niña, supo que se dedicaría a la música.
El compositor Mel Tillis se quedó impresionado por su talento, que también llegó a oídos del productor Billy Sherrill, quien le formalizó su primer contrato con la Columbia. En entrevistas posteriores, Tucker siempre ha expresado su agradecimiento a Sherrill. “Si no hubiera sido por él –ha señalado–, habría acabado siendo una animadora de rodeos”.
Su primer éxito, Delta Dawn (ya escuchado aquí), le llegó en 1972 a la edad de 13 años. En 1975 firmó con MCA Records y continuó su racha de singles y álbumes populares. A principios de los 80, las ventas menguaron, y todo parecía indicar que sería otra estrella adolescente que se desvanecía con el paso del tiempo. Pero no fue así. Tras firmar en 1986 con Capitol Records, su carrera se revitalizó. En 1997 fue nombrada miembro del Salón de la Fama de la Música Country de Texas. En el curso del siglo XXI, aunque ha seguido trabajando, ya no ha tenido el éxito de antaño, y solo ha sacado dos discos de estudio, en 2002 y 2009.
Escuchemos su primer número 1, What’s Your Mama’s Name (1973), perteneciente a su disco homónimo, que grabó a los 14 años. Escrita por Dallas Frazier y Earl Montgomery, su letra, en el mejor estilo country, cuenta una historia, que comienza hace treinta años cuando Bueferd Wilson llega a Memphis en busca de su hija, fruto de una relación anterior en Nueva Orleans. Wilson pregunta a una niña de ojos verdes que, intuye, puede ser su hija: “¿Cuál es el nombre de tu madre?” Las autoridades no le toman en serio y lo terminan encerrando por acoso. La canción termina con la muerte de Wilson, un “alma a la deriva” en cuyo bolsillo encuentran una carta en la que confiesa que tenía una hija y que sus ojos eran verdes. Os dejo con la original de Tanya Tucker en una grabación en el Opry.

Unos meses después, George Jones la incluyó en su álbum Nothing Ever Hurt Me (Half As Bad as Losing You).

Tras la muerte de Tammy Wynette, apareció una edición de coleccionista con una versión de este tema que no se había publicado en vida de la artista.