Honkytonkville. George Strait, 2003

140

Hoy vamos con un disco de una leyenda viva del country, George Strait, concretamente su vigésimo segundo álbum, editado por MCA Nashville en 2003. Honkytonkville constituye una prueba más de lo buen cantante que es Strait, quien, aunque no escribió ninguno de los temas que lo componen, se apoyó en lo más granado de la industria del momento.

Se abre con She Used to Say That to Me, escrita por Jim Lauderdale y John Scott Sherrill. El narrador tiene una conversación con la nueva pareja de su anterior novia, en la que le advierte de que esta le dirá que nunca le dejará. Pero a él también se lo decía…

Escuchemos ahora el tema que da título al disco, Honkytonkville. Obra de Buddy Brock, Dean Dillon y Kim Williams, aquí el narrador intenta superar su ruptura en la «ciudad de los bares honky-tonk, sobre la colina de los Taburetes».

Tell me something bad about Tulsa, de Red Lane, data de mediados de los 80. George Strait la recuperó para este álbum. Se trata de un canto de amor a Tulsa (Oklahoma), donde el narrador reta a que alguien le diga algo malo sobre esa ciudad, seguro de que no lo van a encontrar.

El tema ya había aparecido en el álbum Out Among the Stars (1986), de Merle Haggard.

El hijo de Merle, Noel, la versionó para su disco de debut One Lifetime (1997).

El tema que gozó de más éxito en este Honkytonkville fue Cowboys Like Us, que llegó al segundo puesto de las listas. Compuesta por Bob DiPiero y Anthony Smith, habla de los cowboys de nuestro tiempo que, en vez de cabalgar, van «sobre caballos de acero con ruedas».

El último single fue Desperately, de Bruce Robison y Monte Warden. El protagonista anhela desesperadamente estar con su amada, que le acaba de dejar.

Country Urbano (XXXVII)

Every Memorial Day the Soldiers of the 3d U.S. Infantry Regiment (The Old Guard) plant a flag in front of each grave marker in Arlington National Cemetery, Va. The flags represent our thanks for their service to our nation, the sacrifices they made and the blood they shed, regardless of their own backgrounds or faiths. (U.S. Army photo by Sgt. Jose A. Torres, Jr.)

Every Memorial Day the Soldiers of the 3d U.S. Infantry Regiment (The Old Guard) plant a flag in front of each grave marker in Arlington National Cemetery, Va. The flags represent our thanks for their service to our nation, the sacrifices they made and the blood they shed, regardless of their own backgrounds or faiths. (U.S. Army photo by Sgt. Jose A. Torres, Jr.)


99. Tell me something bad about Tulsa. Hoy comienzo con una canción escrita por Red Lane y grabada por primera vez por Merle Haggard en su álbum Out Among the Stars (1986). Si hacemos caso a la letra, no se puede reprochar nada a Tulsa, Oklahoma, ya que su amada vive allí, pero, como han roto, el cantante pide que le digan algo malo sobre la ciudad para no tener que volver a ella. Años más tarde, su hijo Noel Haggard la incluyó en su disco de debut One Lifetime (1997).

Quien le dio su fama conclusiva fue George Strait en Honkytonkville (2003), que llegó al puesto 11 de las listas.

100. Arlington. En esta localidad de Virginia se encuentra el cementerio militar de Estados Unidos donde yacen los soldados americanos caídos en batalla. Fue construido al final de la Guerra de Secesión, en los terrenos del general confederado Robert E. Lee, cerca del Capitolio. Obra de Jeremy Spillman y Dave Turnbull, fue grabada por Trace Adkins en su disco Songs About Me (2005). Sus autores se inspiraron en una historia real: la muerte del cabo Patrick Nixon, la primera víctima de Tennessee en la guerra de Irak; y escribieron el tema tras entrevistarse con su padre. La canción está narrada desde el punto de vista del muerto: “Estoy orgulloso de haber acabado aquí. Estoy en lugar sagrado y en la mejor compañía. Puedo descansar en paz, soy uno de los elegidos, conseguí llegar a Arlington”.

101. Pretty Little Lady from Beaumont, Texas. Esta ciudad de Texas fue una de las primeras del estado en las que aparecieron pozos de petróleo y a ello se refiere la letra de esta canción. La escribieron A.L Owens y Dennis Knutson, y George Jones la incluyó en su álbum One Woman Man (1989). El narrador está enamorado de una chica de Beaumont, e insiste en que el hecho de que sea dueña de pozos petrolíferos no influye en su corazón. “No son esos barriles de diversión los que hacen que me enamore de esa guapa mujer de Beaumont, Texas, con pozos de petróleo en su patio”.

Disco del mes (marzo)

Johnny_Cash_-_Out_Among_the_Stars
Hoy vamos a descubrir un tesoro escondido. El pasado día 25 salió un disco perdido de Johnny Cash, Out among the stars.
A principios de los 80, el legendario compositor grabó estos temas. Su hijo, John Carter Cash, descubrió el material en el estudio de su padre en Nashville, y ahora ha decidido compilarlo en forma de álbum. En sus palabras, «este disco ha sido como encontrar un van Gogh en el armario».
Out among the stars contiene duetos con otras estrellas del country como Waylon Jennings o su esposa June Carter. «El hombre de negro», como se conocía a Cash, atravesaba sus horas más bajas en el terreno personal, y encima su éxito se había resentido en los últimos tiempos. Quizá por ello la discográfica de Cash, Columbia Records, no se atrevió a publicarlo.
Consta de 12 temas, poco más de media hora en total, que van desde la temática sombría de She used to love me a lot a otra más humorística, patente en If I told you who it was. Otros se quedan a medio camino, como I drove her out of my mind.
Más de una década después de su muerte, el sello Legacy Records se ha apuntado un tanto con esta recuperación.
Os dejo con el único single que ha salido hasta la fecha, She used to love me a lot, en el que se aprecia el sello personal de Johnny Cash.

Y ahora escuchad el tema que da título al disco, Out among the stars. Country puro.

Out among the stars en Amazon