De cómo un vals bluegrass se transformó en rock

blue moon

En la entrada anterior, os hablaba de las influencias que recibió Bill Monroe. Como es lógico, él también ejerció su crédito sobre otros artistas, y hoy pretendo hablaros de la huella que dejó en el rock.

Uno de sus temas más emblemáticos, Blue Moon of Kentucky, ha merecido varias versiones en este estilo. Sin ir más lejos, Elvis Presley lo interpretó en clave rockabilly para su primer single, cuya cara A era That’s All Right. Poco después, Elvis coincidió con Monroe y, temeroso de que no le hubiera gustado su versión, se disculpó ante él por el ritmo rápido que le había dado; pero, para su asombro, Bill le felicitó. Tenía razones para estar contento, al menos desde el punto de vista comercial, ya que la popularidad y las ventas de la versión de Elvis le reportaron pingües beneficios como autor.

Escuchemos primero la versión bluegrass de Bill Monroe, que apareció originalmente a principios de 1947.

Esta es la de Elvis Presley en 1954, cuando tenía solo 19 años.

Los Stanley Brothers se lucieron con un híbrido entre el bluegrass y el rock, con los instrumentos del primero y el vértigo del segundo. Éste fue el resultado.

Carl Perkins la versionó en The Rockabilly King from Tennessee.

John Fogerty comenzó su versión con el estilo de Monroe para, acto seguido, virar al rock.

En 1991 Paul McCartney la grabó como parte de su disco Unplugged.

The Kentucky Headhunters (“Los cazatalentos de Kentucky”) la presentaron en su álbum Rave On (1993).

 

Los Beatles y el country (y II)

beatles and country

Vamos ahora con el cuarto de los álbumes de estudio de los Beatles, Beatles for Sale (1964), centrándonos, como hasta ahora, en las canciones más influidas por el country. A este disco pertenece I don’t want to spoil the party, en cuya letra el protagonista, dolido por su reciente ruptura, no quiere aguar una fiesta y planea irse a un lugar más tranquilo a rumiar su tristeza.

Baby’s in Black fue la primera canción que se grabó del álbum, aunque en su disposición final aparezca en tercer lugar. De carácter melancólico, está cantada a dúo por John Lennon y Paul McCartney.

Lennon escribió No Reply para Beatles for Sale, con la que se abre el disco. En la letra de esta canción folk rock, un hombre ve con desmayo cómo su novia lo ignora: no le abre la puerta, no le contesta al teléfono y la ve entrar en casa con otro hombre.

Escuchemos ahora I’m a Loser, también obra de Lennon para el mismo disco. Su autor señaló en 1980: «Este soy yo en mi período Dylan. Parte de mí sospecha que soy un perdedor y parte de mí cree que soy Dios todopoderoso» (All We Are Saying: The Last Major Interview with John Lennon and Yoko Ono, Davis Sheff, 2000). Aquel 1964 a los Beatles les dio por Buck Owens y George Jones, y es natural que les saliera una canción de temática netamente country. Antes de que el disco viera la luz, fue presentada en una grabación para la BBC.

Entre 1963 y 1964 los Beatles visitaron, en efecto, los estudios de la BBC y ahí grabaron varios temas. Estos fueron recopilados en un álbum llamado Live at the BBC, que apareció en 1994. Una de sus canciones con más sabor country de ese ciclo fue Lonesome Tears in My Eyes, obra de Jimmy Burnette, Dorsey Burnette, Paul Burlison y Al Mortimer y grabada por vez primera por el propio Burnette en 1957. Esta versión de los Beatles data de julio de 1963.

El mismo mes versionaron una canción del matrimonio compuesto por Felice y Boudleaux Bryant, So How Come No One Loves Me, que los Everly Brothers habían popularizado tres años antes.

Y he aquí, para acabar, el homenaje que los de Liverpool rindieron en mayo del 64 a una canción inmortalizada por Elvis Presley en 1955 y escrita por Stan Kesler y Charlie Feathers. Se trata de I Forgot to Remember to Forget, aquí en la voz de George Harrison.

Más que música, una medicina

Glen-Campbell-Ill-Be-Me-EP-CountryMusicRocks_net_
El pasado jueves se hizo pública la lista de candidaturas para los premios Oscar, que tendrán lugar el próximo 22 de febrero. Fijémonos en la categoría de mejor canción. Uno de los temas nominados, I’m not Gonna Miss You (No te voy a echar de menos), pertenece al género country. Suena en el documental de James Keach Glen Campbell: I’ll be me, y también ha sido nominada a un Grammy en la categoría de mejor canción escrita para medios audiovisuales. El documental se centra en la lucha de Campbell contra el Alzheimer, que le fue diagnosticado en 2011. El cantante no se dejó vencer por la enfermedad así como así y, tras asumir el diagnóstico, comenzó una gira por Estados Unidos, Goodbye Tour, acompañado por su familia, que se tradujo en 151 conciertos. La gira, de un año y medio de duración, sirvió para confirmar que la música es, a veces, la mejor medicina.
La película se estrenó en octubre de 2014 y el preestreno fue unos meses antes en el festival de cine de Nashville. Entre las estrellas que se dejan caer en el metraje figuran Bruce Springsteen, Blake Shelton, Keith Urban, Brad Paisley, Vincent Gill, Sheryl Crow o Paul McCartney. También hay una aparición estelar de Bill Clinton.
La canción, la última escrita por Campbell y su amigo Julian Raymond, habla de cómo van a ser las cosas para él en el futuro. Veamos si tiene suerte en Hollywood.

Podéis consultar la biografía de Glen Campbell en el siguiente enlace, correspondiente a la entrada del 18 de noviembre.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/11/18/glen-campbell-el-artista-que-ha-vendido-45-millones-de-discos/

Grammy 2014

grammynoms_infographic_1

El próximo 26 de enero, tendrá lugar en el Staples Center de Los Ángeles la 56 edición de los premios Grammy, en la que, además de ver juntos, ¡después de tantos años!, a Paul McCartney y Ringo Starr, se desvelará el nombre de los ganadores de las cuatro candidaturas «country». Os dejo la lista para ir calentando motores. ¡Se admiten apuestas! Nosotros, en River of Country, publicaremos nuestra quiniela particular la próxima semana…

Mejor actuación solista
I drive your truck, Lee Brice
I Want Crazy, Hunter Hayes
Mama’s Broken Heart, Miranda Lambert
Wagon Wheel, Darius Rucker
Mine Would Be You, Blake Shelton

Mejor actuación en dúo o grupo
From this valley, The Civil Wars
Don’t Rush, Kelly Clarkson featuring Vince Gill
Your Side of the Bed, Little Big Town
Highway Don’t Care, Tim McGraw, Taylor Swift & Keith Urban
You Can’t Make Old Friends, Kenny Rogers & Dolly Parton

Mejor canción
Begin Again. Autor: Taylor Swift. Cantante: Taylor Swift
I Drive your Truck. Autores: Jessi Alexander, Connie Harrington & Jimmy Yeary. Cantante: Lee Brice
Mama’s Broken Heart. Autores: Brandy Clark, Shame McAnally & Kacey Musgraves. Cantante: Miranda Lambert
Merry-Go-Round. Autores Shane McAnally, Kacey Musgraves & Josh Osborne. Cantante: Kacey Musgraves
Mine Would be you. Autores: Jessi Alexander, Connie Harrington & Deric Ruttan. Cantante: Blake Shelton

Mejor álbum
Night train, Jason Aldean (Broken Bow Record)
Two Lanes of Freedom, Tim McGraw (Big Machine Records)
Same Trailer, Different Park, Kacey Musgraves (Mercury Records)
Based on a True Story, Blake Shelton (Warner Bros. Records)
Red, Taylor Swift (Big Machine Records)