Johnny Bush, el Caruso del country

johnny bush
Nacido en 1935 en Texas, el estado de la estrella solitaria, Johnny Bush creció rodeado de música country. Escuchaba, sobre todo, western swing y honky-tonk, o sea, lo que se estilaba cuando era adolescente; y no es de extrañar que encaminara sus pasos hacia ella.
En los años 50 empezó a actuar en distintos bares con música en directo, aunque su carrera no despegó hasta que se unió a la banda de Ray Price, The Cherokee Cowboys, grupo en el que también estaba un joven Willie Nelson. De la mano de Price llegó a Nahville, la meca del country, y allí consiguió su primer contrato con un modesto sello, Stop Records. En 1967 apareció ahí su primer disco, The Sound of a Heartache. Después de algunos éxitos, fichó por la RCA, cuya rama en Nashville dirigía Chet Atkins. Unos años después, sus problemas de salud hicieron que perdiera la voz, por lo que se mantuvo alejado de los escenarios hasta mediados de los 80. Volvió con un álbum honky-tonk llamado Hot Texas Country y su último trabajo hasta la fecha ha sido The Absolute Johnny Bush (2017). Escuchemos ya algunos singles de su primera etapa.
En 1968 grabó dos composiciones de su amigo Willie Nelson que, además, aparecieron como singles. La primera de ellas fue Undo the Right.

Al mismo disco pertenece What a Way to Live, también de Willie, quien ya la había grabado ocho años antes.

You Gave Me a Mountain fue escrita por Marty Robbins y su versión recibió muy buenas críticas. Cuenta la historia de un hombre que ha tenido que superar un sinfín de contratiempos –su padre le culpaba porque su madre muriera al nacer él, ha estado en la cárcel por un crimen que no ha cometido… –, pero llega al límite cuando su mujer lo abandona y se lleva a su hijo con ella.

Whiskey River la escribió Johnny Bush junto a Paul Stroud en 1971. Aquí, el narrador se refugia en la bebida para afrontar su vida y le pide desesperadamente a ese «río de whiskey» que no se seque y cuide de él.

Dos años después, Willie la incluyó en su disco Shotgun Willie. Hoy es una de sus canciones más conocidas, hasta el punto de que muchos creen que la escribió él. He aquí su versión.

Shotgun Willie. Willie Nelson, 1973

shotgun willie
Un año antes de que saliera este disco, Willie Nelson rompió con la RCA y empezó a trabajar para Atlantic Records, que le publicó este. El álbum supuso un cambio de estilo en la carrera de Nelson, que evolucionó desde el más conservador sonido Nashville hasta el “outlaw country”, lo que lo encumbró entre el público más joven. En palabras del artista, este fue el disco que “aclaró mi garganta”.
Comercialmente, no funcionó demasiado bien, pero con el tiempo se ha convertido en un álbum de culto y hoy se ve como una interesante cesura en su trayectoria. De poco más de 30 minutos de duración, se grabó en los estudios de Nueva York en febrero de 1973 y apareció en junio de ese mismo año, producido casi en su totalidad por Arif Mardin. Entre el extenso personal que trabajó en él, destaca Waylon Jennings a la guitarra.
Aquí tenéis el tema que da título al disco, Shotgun Willie. Fue escrito por un Nelson falto de inspiración, que aprovechó ese desmayo para la letra: “No puedes hacer un disco si no tienes nada que decir, no puedes tocar música si no tienes qué tocar”.

Una de las canciones más conocidas del disco es Whiskey River, obra de Johnny Bush y Paul Stroud, que habla del consuelo que encuentra el narrador en un río de whiskey: “Estoy bañando mi mente llena de recuerdos en la sequedad de su alma”.

Otra composición de Willie Nelson es Slow Down Old World. Se trata de una canción de ritmo lento, que se corresponde con el título: “Ralentiza tu ritmo, mundo, no hay prisa porque mi vida ya no es mía”.

Stay All Night (Stay a Little Longer) es una canción escrita en los años 40 por los máximos representantes del western swing, Bob Wills y Tommy Duncan. Nelson la recuperó para este álbum.

Otro tema de Bob Wills es Bubbles in My Beer, esta vez en colaboración con Tommy Duncan y Cindy Walker. La letra habla de un tipo que reflexiona sobre los fracasos de su vida, contemplando las burbujas de su cerveza en un bar en medio de la algarabía general.

Leon Russell compuso la siguiente canción, You Look Like the Devil.