Disco del mes (septiembre)

CrystalGayle you don't know me
Dieciséis años han tenido que pasar para que Crystal Gayle, de 68, publique nuevo material. El 6 de septiembre aparecía el álbum You Don’t Know Me: Classic Country, producido por su hijo Christos Gatzimos para el sello Southpaw. Contiene sus versiones de 14 clásicos del country, que inmortalizaran en su día artistas como Buck Owens, George Jones, Patsy Cline, Faron Young, Connie Smith o Eddy Arnold.
Gayle se formó en el sonido Nashville y en este disco hace gala de ello. Escuchemos primero la canción que le da título, You Don’t Know Me, obra de Cindy Walker –una de las primeras compositoras que triunfó en el country– y popularizada por Eddy Arnold en 1955.

Ribbon of Darkness fue la primera canción que Gayle interpretó cuando se dio a conocer en el Grand Ole Opry, y de ahí su valor sentimental. Escrita por Gordon Lighfoot, fue grabada por primera vez por Marty Robbins. La narradora habla de la «cinta de oscuridad que cuelga de ella» desde que ha perdido a su amor.

La única ocasión en que Crystal Gayle ha grabado junto a sus hermanas, Loretta Lynn y Peggy Sue, fue en 2017, concretamente el tema Put it off until tomorrow. La sesión tuvo lugar poco antes del derrame que sufrió Loretta Lynn y del que, felizmente, se ha recuperado.

You Don’t Know Me: Classic Country en Amazon

The Dance. Tony Arata, 1988

the dance La canción de hoy fue compuesta en 1988, pero el proceso de grabación del disco al que pertenece –Garth Brooks, con el que debutó la gran estrella del country– se alargó en el tiempo y no apareció hasta abril del año siguiente. El single se demoró todavía más, hasta abril de 1990. Desde su salida, The Dance es una de las canciones más íntimamente ligadas a esta leyenda del country, y para muchos la mejor de su carrera. Fue un éxito inmediato en Reino Unido, Irlanda, Canadá y, por supuesto, Estados Unidos, y obtuvo el premio a la canción del año de la Academia de la Música Country en 1990. La letra, inspirada por la película de Coppola Peggy Sue se casó, refleja el entusiasmo del narrador por su relación, que termina abruptamente, quizá por la muerte de ella, aunque la letra no lo diga explícitamente: “Mirando hacia atrás, a los recuerdos del baile que compartimos bajo las estrellas, durante un momento todo el mundo iba bien, cómo podría haber sabido que alguna vez dirías adiós”. La banda irlandesa Westlife nos dejó esta versión en 2006. La malograda Mindy McReady –se suicidó en 2013 a los 37 años después de varios intentos– la incluyó en su último disco I’m Still Here (2010). Os dejo con la interpretación del propio autor, Tony Arata. Una de las más firmes promesas de la música country actual, Scotty McCreery, la interpretó en directo en el Grand Ole Opry en 2012. Escuchemos ahora a Garth Brooks en marzo de 2015, en un concierto que ofreció en Denver, Colorado.

Loretta Lynn, la hija del minero

LorettaLynn Loretta Webb nació en 1932 en un ambiente rural de Tennessee. Su padre era minero, y de ahí el sobrenombre con que es conocida. A los 15 años conoció al que sería su marido, Oliver Doolittle Lynn. Se casaron, y a los 19 Loretta ya tenía tres hijos. Había creció escuchando clásicos del country, empezó a interesarse por esta música y su marido le regaló una guitarra, que le sirvió para convertirse en toda una autodidacta de este instrumento. Formó su primer grupo, Loretta Lynn and the Trailblazers, junto con su hermano y, tras actuar en un programa de televisión, la discográfica Zero Records se fijó en ella y le ofreció un contrato. Poco después empezó a trabajar en Decca Records, el sello de Patsy Cline, y entabló amistad con ella. Cuando Patsy murió un año más tarde, Loretta le puso su nombre a su hija menor. En 1960 grabó su primer disco y, en 1962, entró en el Grand Ole Opry. Su éxito incontestable llegó en 1967 con Don’t Come Home A-Drinkin’ y, posteriormente, con Coal Miner’s Daughter. En los años 70 empezó a colaborar profesionalmente con Conway Twitty, con quien alcanzó nada menos que cinco números 1 consecutivos entre 1971 y 1975. En 1977 rindió homenaje a Patsy Cline en un disco en el que versionó gran parte de sus éxitos. En 1980 Hollywood se fijó en ella para rodar la película biográfica Quiero ser libre, protagonizada por Sissy Spacek y Tommy Lee Jones, en la que se repasaba su ajetreada vida. En 1988 entró en el Salón de la Fama de la Música Country y en 2013 Barack Obama le concedió la medalla de la libertad en atención a su extensa carrera. En total, Lynn ha grabado 70 discos y ha vendido más de 48 millones de álbumes en todo el mundo. Escuchemos uno de sus primeros éxitos, Don’t Come Home A-Drinkin’ (with Lovin’ on Your Mind), de 1966. Esta canción trata sobre el hartazgo de una sufrida esposa que tiene que lidiar con su marido borracho, que pretende mantener relaciones sexuales. Fue compuesta por la propia Loretta junto con su hermana Peggy Sue y está basada en su propia experiencia, ya que su marido Oliver era un bebedor empedernido; sin embargo, su matrimonio aguantó hasta la muerte de él en 1996. Os dejo ahora con otra de sus hermanas, la también estrella del country Crystal Gayle, en la ceremonia del Grand Ole Opry que festejaba los 50 años de Loretta Lynn en esta institución.