Margie Bowes, una de las (efímeras) pioneras del country

margie bowes
En 1941 nacía, en Carolina del Norte, Margie Bowes, quien ya desde su adolescencia participó en algunos programas de radio en espacios musicales. Hoy no es extraño que los artistas salten a la fama gracias a programas de televisión, y ese fue también, en cierto modo, el caso de Bowes. La empresa Pet Milk Company organizó un concurso en Nashville: lo ganó ella, y firmó un contrato con Hickory Records, amén de debutar en el Grand Ole Opry en 1958.
Los dos primeros singles que sacó con ellos no tuvieron mucha visibilidad, pero el tercero, Poor Old Heartsick Me, terminó convirtiéndose en su canción más conocida. Sus únicos LPs llegaron cuando firmó con Decca Records, sello que intentaba buscar un reemplazo a Patsy Cline, fallecida en 1963. Su carrera fue de corto recorrido y se retiró de los escenarios a principios de los 70.
Escuchemos Poor Old Heartsick Me (1959), escrita por Helen Carter. En la letra, la protagonista se lamenta de que su destino parece ser siempre sufrir por amor.

Al mismo año pertenece My Love and Little Me, obra de Phil Everly, de los Everly Brothers.

Como hermanos (I): Everly Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Hoy estamos de estreno. Aparte de inaugurar mes, emprendemos una nueva serie temática sobre hermanos que se han dedicado a esto del country (aunque también tocaremos los palos del bluegrass y el gospel).

Para la primera entrega, comienzo con uno de los dúos fraternales más conocidos, los Everly Brothers, Don y Phil Everly, este último fallecido en 2014. Entraron en la música gracias a un amigo de la familia, Chet Atkins, bajo cuyo paraguas consiguieron sus primeros contratos discográficos.

Su primer éxito, Bye, Bye Love (1957), que podéis escuchar aquí, los catapultó a la fama. En la década de los 60, con la invasión musical británica, las ventas se les resintieron un poco, pero supieron capear el temporal con el disco Two Yanks in England (1966), compuesto, fundamentalmente, de versiones de The Hollies, un grupo británico que los admiraba y con los que llegaron a triunfar en las islas británicas.

A partir de los años 80 su estrella empezó a declinar. En 2001 el dúo consiguió el mayor honor que se concede en la música country: entraron en su Salón de la Fama (del Salón del Rock and Roll eran miembros desde 1986).

Su influencia ha sido enorme. Los Beatles gustaban de definirse como «los Everly Brothers británicos» e incluso el premio Nobel Bob Dylan dijo: «Se lo debemos todo. Ellos fueron los que lo empezaron». Escuchemos algunos ejemplos de su discografía.

Para la compañía Cadence Records, con la que firmaron su primer contrato, grabaron en 1957 Should We Tell Him, que saldría al mercado al año siguiente. Obra de ambos, en la letra el narrador sospecha que una chica le es infiel a su novio, buen amigo suyo, y duda si contárselo o no.

Una de las canciones más recordadas de los Everly Brothers es este All I Have to Do is Dream, compuesta por el matrimonio Bryant, que ya había escrito para ellos Bye, Bye, Love. A la guitarra, Chet Atkins.

Bird Dog, de Boudleaux Bryant, fue grabada por nuestra pareja en 1958. El título hace referencia a un tipo de perro cazador de aves, a las que rastrean por el olor. El protagonista compara a un amigo suyo con este tipo de perro porque, una y otra vez, trata de quitarle a la novia.

Como cara B del single que acabamos de escuchar, aparecía Devoted to You, escrita también por Boudleaux Bryant, en esta ocasión junto a su mujer, Felice Bryant. En esta balada de amor, el narrador afirma que dedicará toda su vida a su pareja.

When Will I Be Loved pertenece a su disco The Fabulous Style of the Everly Brothers (1960). Encuadrada en el rockabilly, fue compuesta por Phil Everly y constituyó su primer single escrito en solitario.

Sonny Curtis creó Walk Right Back en 1961, mientras estaba en el ejército. Cuando le dieron un permiso, se dirigió a Hollywood, donde coincidió con los Everly Brothers que, al escucharla, se decidieron a grabarla de inmediato.

Crying in the Rain (1962) nació de la colaboración entre Carole King (la música) y Howard Greenfield (la letra). A pesar de su éxito comercial, fue la única vez que trabajaron juntos.

La melancólica Love of the Common People, de John Hurley y Ronnie Wilkins, describe una historia de pobreza y marginalidad provocada por el desempleo. Sin embargo, la canción evoluciona hacia un tono optimista, ya que los protagonistas seguirán adelante gracias al «amor de la gente corriente». Un temprano ejemplo de la canción social que eclosionaría a finales de los 60. El tema ha tenido multitud de versiones. Os dejo con la de los Everly Brothers de 1967.

 

Elecciones y country

2016 USA presidential election poster. EPS 10

2016 USA presidential election poster. EPS 10


Hoy tienen lugar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que contienden Hillary Clinton por el lado demócrata y Donald Trump por el de los republicanos. Sin ánimo de polemizar ni hacer una entrada política, fijémonos por curiosidad en los artistas de country que han hecho manifestaciones públicas en apoyo de uno u otro candidato, y aprovechemos esta entrada para escuchar alguna muestra de sus últimos trabajos. Comencemos por los que han mostrado sus simpatías por la candidata demócrata Hillary Clinton.
Rosanne Cash. La hija de Johnny Cash es conocida por sus opiniones a favor del control de armas, política que defiende el Partido Demócrata. The Sunken Lands pertenece a su último disco, The River and The Thread (2014). La letra recuerda a todos aquellos que han quedado atrás en nuestra sociedad y viven “en las tierras hundidas”.

Don Everly. En enero de este año, este artista de 79 años expresó su apoyo a Clinton por su experiencia en política exterior. Aunque ya retirado de los escenarios, sobre todo a raíz de la muerte de su hermano Phil, junto al que desarrolló toda su carrera, en este vídeo lo podemos ver en el homenaje que los hermanos recibieron en octubre de 2014, cantando su mayor éxito, Bye, Bye Love, junto con otras estrellas del country.

Sheryl Crow. No solo la apoya sino que la conoce personalmente, pues la acompañó en su viaje a Bosnia. En una entrevista señaló que no dejaba que sus hijos vieran la televisión cuando aparecía Trump. Aunque se ha dedicado principalmente al pop, también incluye elementos country en sus canciones y, en 2013, grabó en Tennessee su primer álbum completamente country, Feels like Home. Escuchemos su single Shotgun.

K.D. Lang. Aparte de apoyarla políticamente, esta artista canadiense sorprendió el pasado mes de abril con unas declaraciones sobre una supuesta relación sentimental que mantuvo con Hillary cuando ambas participaban en las manifestaciones que siguieron a la guerra de Vietnam. I Confess pertenece al disco Sing it Loud (2011).

Tim McGraw. Este demócrata de toda la vida ha apoyado públicamente a Bill Clinton y Barack Obama. De su disco Damn Country Music (2015) han aparecido tres singles, el último de los cuales lleva por título How I’ll Always Be.

Faith Hill. La mujer de Tim McGraw también apoya a Hillary Clinton. La pareja acudió a un concierto en Nashville para apoyar económicamente a la candidata demócrata. Escuchemos su último single, American Heart (2012), que aparecerá en su nuevo disco, ya anunciado pero que no aún no ha visto la luz.

En el lado opuesto del espectro político se encuentra el candidato republicano Donald Trump. Entre quienes han apostado por él están:
Loretta Lynn. Al final de sus conciertos, que sigue dando a pesar de sus más de 80 años, expresa su apoyo por el candidato republicano, a lo que su público responde calurosamente. El pasado mes de octubre sacó su segundo trabajo del año, White Christmas Blue, tras Full Circle. Escuchemos de él Country Christmas, escrita por ella misma y que ya había grabado anteriormente en otro disco navideño suyo de 1966, Country Christmas.

Larry Gatlin. En junio de este año, este miembro de los Gatlin Brothers expresó su apoyo en televisión por Trump. De su último álbum, The Gospel according to Gatlin (2014), os ofrezco An American with a Remington.

Justin Moore. Es el más joven de los partidarios de Trump en esta pequeña lista. Su último trabajo es Kinda Don’t Care, disco aparecido en agosto del que hemos disfrutado ya dos singles. El último, en octubre, lleva por título Somebody Else Will.

Kenny Rogers. A finales del año pasado, este miembro del Salón de la Fama de la Música Country dio un paso adelante en favor del candidato republicano, si bien reconoció que su familia no compartía su opinión. Su último álbum, Once Again it’s Christmas, apareció el año pasado. En él proponía una agradable versión del clásico gospel Children, go where I send thee con la colaboración vocal de Home Free.

Red Steagall. Donald Trump ha contratado a distintas personalidades de Texas como asesores en temas de agricultura. Uno de ellos es el poeta oficial de Texas, Red Steagall, de 77 años, quien también se dedica al country. Republicano de toda la vida, tocó en la Casa Blanca para Ronald Reagan. Escuchemos When The Grass was Still Deep (2011), que pertenece a su disco homónimo.