Michael Martin Murphey, el revitalizador de las canciones de cowboy

Michael-Martin-Murphey
Michael Martin Murphey nació hace 75 años en plena naturaleza de Texas, lo que definiría toda su carrera profesional. A mediados de los 60 lo requirieron para escribir una canción para el nuevo álbum de The Monkees, muy en boga en aquella época. En 1971 volvió a Texas, donde se integró en el movimiento outlaw que triunfaba entonces. Tras firmar con A&M Records, presentó su disco de debut, Geronimo’s Cadillac (1972). Al año siguiente, cambió a Epic Records y con ellos publicó Blue Sky-Night Thunder. En los 80, su éxito continuó y su nombre sonó insistentemente en la escena country, con discos como Tonight We Ride, Americana, River of Time o Land of Enchantment. En la década siguiente dio un giro a su carrera y se centró en las canciones de cowboy, que tanta compañía le habían hecho durante su infancia. Su disco Cowboy Songs (1990) se convirtió en el primero en alcanzar la categoría de disco de oro desde Marty Robbins con su Gunfighter Ballads and Trail Songs (1959). Pero sus registros no acaban ahí, ya que en 2009 sacó un álbum de bluegrass, estilo que siguió explorando en sucesivos trabajos.
Escuchemos Wildfire, incluido en Blue Sky-Night Thunder (1975), a propósito de un pony llamado Wildfire.

What’s Forever For fue escrita por Rafe Van Hoy en 1978 y versionada cuatro años después por Michael Martin Murphey. Fue su primer número 1 en las listas. El narrador no puede entender por qué la gente desperdicia el amor y enloquece en lugar de permanecer juntos.

A Cowboy Songs pertenece The Old Chisholm Trail, una canción que data del siglo XIX acerca de un cowboy y sus andanzas entre Texas y Kansas.

John Conlee, el tenor amante de la naturaleza

john conlee
John Conlee nació en una granja de Kentucky en 1946. Su primer empleo estuvo alejado del mundo de la música: fue enterrador. Poco después, trabajó como disc-jockey en una emisora local. A principios de los 70 se trasladó a Nashville, donde, tras unos comienzos vacilantes, fichó por su primer sello, ABC Records, en 1976. Ahí obtuvo su primer éxito con el LP Rose Colored Glasses (1978), dos de cuyos singles llegaron al número 1 de la lista Billboard. Miembro asiduo del Grand Ole Opry desde 1981, el pasado viernes, sin ir más lejos, actuó en la catedral de la música country, tal como se la conoce.
En abril de este año, regresó con fuerza con su álbum Classics 2, una recopilación de sus mayores éxitos y su primer disco desde 2004. Conlee dedica sus ratos libres a trabajar en su granja de Nashville, y ha ofrecido multitud de conciertos benéficos para ayudar al gremio de los granjeros.
Escuchemos Friday Night Blues, de su disco homónimo publicado en 1980 y con la que alcanzó el número 2 de las listas. El tema fue compuesto por Sonny Throckmorton y Rafe Van Hoy. En esta grabación, Conlee colaboró con el guitarrista Brent Rowan, y tanto le gustó la experiencia que desde entonces solo ha querido trabajar con él. Narra la historia de un hombre que se desloma toda la semana y, cuando llega la hora de la holganza, está demasiado cansado para salir, por lo que su mujer siente “la tristeza del viernes por la noche”.

He aquí la versión que hizo el cantante de San Antonio, Texas, Jay Perez, alias La Voz.

La siguiente canción fue escrita por dos legendarios compositores de country, Harlan Howard y Bobby Braddock. Se titula I don’t Remember Loving You, y tiene un ritmo juguetón e irónico. Un hombre es abandonado por su mujer. Un día, ella regresa arrepentida y él, dolido, finge no conocerla: “Si me das un lápiz, apuntaré tu nombre por si me encuentro con el tío que conociste, pero yo no recuerdo haberte amado”.

Charlie Sizemore la incluyó en su álbum Heartache Looking for a Home.