This is Country Music. Brad Paisley, 2011

this is country
Desde su debut en 1999, Brad Paisley ha conseguido hacerse un hueco de honor en la música country. Este disco, del que vamos a escuchar algunos extractos, es su octavo trabajo y vio la luz en el sello Arista Nashville. Escuchemos primero sus distintos singles.
El primero de ellos es el que le da título, This is Country Music. Escrito por Brad Paisley y Chris DuBois, reividica que en las letras de las canciones se hable de la vida real.

Old Alabama fue escrita por Brad Paisley, Chris DuBois, Dave Turnbull y Randy Owen, en homenaje al grupo Alabama, que no fue ajeno a este proyecto. Inspirada levemente en la canción de Alabama Mountain Music, su letra refiere distintos éxitos de este grupo como Love in the first degree, Dixieland Delight, Feels So Right, Why Lady Why o Tennessee River.

Ahora, un dúo con Carrie Underwood, Remind Me, obra de Brad Paisley, Chris DuBois y Kelly Lovelace, que gira en torno a una pareja que quiere reavivar su relación.

Camouflage fue el cuarto y último single del disco. Sus artífices, Brad Paisley, Chris DuBois y Kelly Lovelace.

Paisley concibió este álbum como un tributo a los músicos que habían influido en su carrera. Por ejemplo, Ennio Morricone, padre de la banda sonora de tantos y tantos westerns legendarios. Como homenaje al italiano, compuso este instrumental, junto con Kendal Marcy y Robert Arthur, que bien podría figurar en una película del oeste. La colaboración de otra figura emblemática del western, Clint Eastwood, justifica su título, que no es otro que Eastwood.

Otro de los músicos festejados en las pistas de este trabajo es el guitarrista Dick Dale, el mismo que escribió el tema principal de Pulp Fiction, y uno de los exponentes del surf rock. Junto a sus colaboradores habituales, Chris DuBois y Kelly Lovelace, Paisley escribió Working on a Tan, un tema de ambiente playero en el que la protagonista se limita a «trabajarse un bronceado». Podría funcionar muy bien como canción del verano, ¿no?

Feliz Navidad 2018

25 dic

Hoy sí, vamos a disfrutar de una canción navideña alumbrada por uno de los grupos más emblemáticos del country, Alabama, compuesto por Randy Owen, Jeff Cook y Bobby Gentry.
Christmas in Dixie fue lanzada como single en 1982 y, posteriormente, formaría parte del recopilatorio A Country Christmas. La letra nos lleva de viaje por toda la geografía estadounidense. Desde todos los rincones del país, nos desean Feliz Navidad.
No estuvo exenta de polémica. Allan Caswell denunció que la melodía de su tema On the Inside era muy similar, pero el proceso judicial no fue a mayores, porque tanto Alabama como él tenían contrato con el mismo sello, que no estaba por la labor de demandarse a sí mismo. En cualquier caso, aquí escucharemos ambas para juzgar, sin abogados de por medio, sus similitudes, no ya en la temática sino en la música.
Alabama se apoyó en Mark Hendon para componer su canción. La que sigue es la versión original.

Kenny Chesney la incluyó en su álbum All I Want for Christmas is a Real Good Tan (2003).

El grupo de bluegrass New River Bluegrass también se atrevió con ella.

Una de las nuevas estrellas del country, Easton Corbin, sacó un single de este clásico en 2015.

El cantante Shane Owens, que se considera a sí mismo «un cruzado de la música country tradicional», es oriundo de Alabama, y se lo tuvo que pasar en grande versionando este tema del grupo más famoso de su estado natal.

Y nos despedimos con Lynne Hamilton que fue quien interpretó On the Inside compuesta por Allan Caswell. ¿Se parecen o no se parecen?

Terri Clark, una canadiense enamorada del country

terri clark

En 1968 nacía en Quebec nuestra protagonista de hoy. Desde muy pequeña se entusiasmó con el country, en parte por tradición familiar: sus abuelos habían sido cantantes de este estilo en Canadá y habían llegado a trabajar con Johnny Cash y George Jones, y su madre hizo también sus pinitos en la música folk.

Su ilusión por trasladarse a Nashville se vio satisfecha en 1994. Al año siguiente, firmó su primer contrato con Mercury Records, sello en el que publicó seis álbumes: Terri Clark, Just the Same, How I Feel, Fearless, Pain to Kill y Life Goes On. Desde 2004 es miembro del Grand Ole Opry (es la primera mujer canadiense en conseguir ese honor). Su último trabajo lleva por título Some Songs (2014). El éxito de este disco, y de los otros dos que ha sacado en esta década, no es comparable sin embargo al que alcanzaron sus primeras obras, y eso que ahora presenta uno de los programas con mayor solera de country, Country Gold, tarea en la que sustituyó a Randy Owen, el legendario miembro de Alabama.

Su single de debut, Better Things to Do, que sigue la línea del country clásico, llegó al número tres de las listas. Se trata de un tema de 1995 escrito por Tom Shapiro, Chris Waters y la propia Clark, y pertenece a su primer disco, Terri Clark. Una mujer se niega a dejarse arrastrar por la tristeza a causa de una ruptura sentimental y afirma que “tiene mejores cosas que hacer”.

 

Feels So Right. Alabama, 1981

feels so right
En febrero de 1981, cuando en España estábamos a otra cosa con el intento de golpe de Estado, Alabama publicaba en RCA Nashville su quinto álbum de estudio y escalaba a lo más alto de la lista Billboard. Reeditado seis años más tarde, se puede decir que en sus 35 minutos de duración el grupo encontró, al fin, su sonido.
Escuchemos el tema que le da título, el primero de los tres números 1 que produjo el álbum. Compuesto por Randy Owen, el narrador se dirige a su pareja en estos términos: “Susúrrame suavemente, respira palabras sobre mi piel, no hay nadie cerca escuchando, por favor, no digas adiós, abrázame fuerte y ámame, presiona tus labios contra los míos, se siente tan bien, se siente tan bien”. He aquí Feels so right.

Old Flame, de Donny Lowery y Mac McAnally, fue otro de sus éxitos. Aquí, el narrador se brinda a ser el nuevo amor de una amiga suya que acaba de romper con su novio: “Hay una antigua llama ardiendo en tus ojos que las lágrimas no pueden ahogar ni el maquillaje disfrazar, dices que tu amor por mí es fuerte”.

Love in the First Degree fue compuesto por Tim DuBois y Jim Hunt y salió como single en octubre de 1981, convirtiéndose en una de las canciones más populares de Alabama. En la letra de esta alegoría, el autor se confiesa culpable del delito “amor en primer grado”. Y, aunque quiere fugarse de la prisión en la que el amor le ha metido, se ve incapaz, ya que “tu amor me ha dejado sin defensas”.

Donny Lowery escribió Woman Back Home, en la que el narrador se muestra orgulloso de su “mujer allá en casa” y desearía que estuviera aquí para “abrazarle fuerte”.

En I’m Stoned, Teddy Gentry y Randy Owen, sus autores, ahondan en el sentimiento de angustia del protagonista, que cree que su pareja le ha abandonado.

My Home’s in Alabama. Alabama, 1980

my home
No fue el primer disco de Alabama, pero sí el que dio el pistoletazo de salida a la exitosa carrera de este grupo en los ochenta. Encuadrado en el country-rock, pero menos agresivo que el que practicaban Leonard Skynyrd o Hank Williams Jr., My Home’s in Alabama fue publicado por RCA Nashville en 1980 y reeditado en 1998.
Escuchemos la canción que da título al disco, cuya letra abunda en las raíces sureñas de la formación. Es obra de Randy Owen y Teddy Gentry.

Hangin’ Up My Travelling Shoes fue escrita por los mismos autores. El protagonista ha estado “dando vueltas en un remolino sin saber dónde ir”, “en una jungla de corazones rotos buscando no sabe qué”, “cabalgando en un mar de incertidumbre huyendo de todo”, pero, ahora que ha encontrado lo que busca, promete “colgar sus zapatos de caminante”.

Why, Lady, Why fue uno de sus singles y llegó a lo más alto de las listas. En esta balada, de Teddy Gentry y Reed Scott, el narrador se pregunta por qué no puede olvidar a su ex pareja.

I Wanna Come Over salió un año antes y fue recuperada para este álbum. La grabaron tras dos años en el dique seco por problemas legales con su anterior discográfica y constituyó su primer Top 40 en las listas. Richard Berardi y Michael Berardi relataron la historia de un hombre que llama a su novia por teléfono y le propone hacerle una visita, arrepentido por la pelea que acaban de tener.

La canción que vamos a escuchar ahora –por segunda vez: ya lo hicimos en la entrega XXVII de la serie El country marca su territorio– lleva por título Tennessee River, y tiene el honor de haber sido el primer número 1 de Alabama. El fiddle es el mejor aliado de su letra.

Some Other Place, Some Other Time fue compuesta en solitario por Jeff Cook. Se trata de una nostálgica canción en la que el protagonista recuerda a “otro amor en otro lugar y otro tiempo”.

Disco del mes (septiembre)

alabama-southerndrawl-album-cover
Este mes nos ha sorprendido gratamente el regreso de un grupo legendario del country. Tras 14 años de ausencia, cuando presentaron su último álbum de estudio, When It All Goes South, el pasado 18 de septiembre apareció Southern Drawl. Sí, estamos hablando de Alabama.
Se trata del álbum número 23 de su carrera, el primero bajo el paraguas de BMG Chrysalis. Randy Owen, Jeff Cook y Teddy Gentry concibieron la idea de volver a lo grande mientras grababan el pasado año una colección de clásicos góspel, y el fruto ha ido madurando en los últimos seis meses. Tal como ha declarado Cook, la música country era muy distinta cuando se apartaron de la industria, por lo que sus fans van a notar un sonido diferente en este disco. Baladas y otras canciones más animadas definen su núcleo. Una de ellas, Come Find Me, cuenta con la colaboración de Alison Krauss, que pone la voz y toca el fiddle. Otra, One by One, constituye un cálido homenaje a uno de los artistas favoritos de Alabama, Conway Twitty.
Escuchemos su único single hasta la fecha, Wasn’t through loving you yet. Se trata de una balada en la que el narrador suplica desesperadamente a su pareja que no lo abandone: “No te vayas, no te atrevas, no voy a respirar sin ti en el aire, no me digas que lo único que voy a conseguir es un beso de despedida porque todavía no he terminado de amarte”. Al micrófono, Randy Owen.

This ain’t just a song es otra canción muy personal. En junio de este año Alabama brindó un concierto a sus fans y, al finalizar el mismo, Teddy Gentry invitó a algunos de ellos a escuchar este tema en su camión. Y se quedaron impresionados…

Southern Drawl en Amazon

Mountain Music. Randy Owen, 1981

mountain music
Una de las bandas más populares de los 80 fue Alabama. Tomaron el nombre de su estado natal, aunque habían iniciado su andadura mucho antes, en 1969. Durante muchos años, Randy Owen y sus primos Teddy Gentry y Jeff Cook pondrían voz y emociones al rock sureño.
Su éxito les llegó de la mano de la RCA, cuando Owen compuso este Mountain music (1981), que se publicó como single en enero de 1982 y llegó a lo más alto de las listas. La compañía del fiddle, ya lo escucharéis, es memorable. Según recordaba el autor en su libro de memorias Born Country (2008), tardó tres años en dar forma a este tema, con el que pretendía aunar todos sus recuerdos de juventud. La letra hace referencia a la música de montaña que tocaban sus abuelos, cuando nadaba para “demostrar que era un hombre”, se divertía buscando un escondite “cajun” en el río, o se pasaba el día vagueando, como un fiel amigo de la naturaleza, o jugando al béisbol usando como bate las losas del aserradero. También cita dos clásicos de la literatura sureña, Las aventuras de Huckleberry Finn y Tom Sawyer.
Os dejo con la versión original de Alabama.

En 2009, Full House Band la versionó en un concierto en Carolina del Sur.

La estrella de hoy Luke Bryan la interpretó en Cincinnati, Ohio, en agosto de 2014.

Escuchemos finalmente a Tim Elliott en Lynchburg, Virginia (2015).