Un éxito dormido

NED_MILLER_FROM+A+JACK+TO+A+KING-340670

No siempre un tema consigue la popularidad que merece cuando sale a la luz. Este fue el caso de la canción que vamos a escuchar hoy. Ned Miller, el autor de From a Jack to a King, publicó esta canción como single en 1957 –debutó con él– en Fabor Records a nivel local y en Dot Records a escala nacional. En ese momento, pasó inadvertida, en mi opinión injustamente. Sin embargo, Miller no se dio por vencido y cinco años después convenció a Fabor Records de que la reeditara.

El sello así lo hizo. Miller se encontraba en su mejor momento, tras haber trabajado brevemente para Capitol Records, que le había dado mayor notoriedad. Y la decisión no pudo ser más acertada, pues From a Jack to a King se convirtió en una de las canciones más escuchadas de 1963 y no solo en Estados Unidos, sino en otros mercados como el británico, el irlandés o el sudafricano, gracias ahí a la versión de Jim Reeves, que luego escucharemos.

La letra habla de un hombre que se siente como un rey por haber conquistado el corazón de su mujer. El título hace referencia a una baraja de cartas en la que el narrador asciende de Jack (sota en la baraja española, jota en la americana) a King (rey). Su temática resultaba idónea para acompañar la trama de la serie The Crown, y sus acordes suenan en su última temporada hasta la fecha, significando que el marido de la reina de Inglaterra ha ascendido, por su matrimonio, de miembro anónimo de la nobleza a Duque.

Os dejo con el original de From a Jack to a King, de Ned Miller.

Al año siguiente la grabó “el caballero Jim”, Jim Reeves.

Bill Anderson la versionó en su álbum Still (1962).

Ricky van Shelton la incluyó en Loving Proof (1988).

Mud fue un grupo de rock británico muy representativo de los 70. Su versión de From a Jack to a King está incluida en su álbum Mud Rock (1974).

El cantante sudafricano Ray Dylan la recuperó en Goele ou Country (2009).

 

Russell Smith, compositor y representante del country-rock

russell smith

Sirva la pequeña reseña biográfica de hoy como despedida a Russell Smith, que nos dejó el pasado mes de julio a los 70 años. Smith nació en Nashville y, a mediados de los 70, inició su carrera musical en el grupo de country-rock The Amazing Rhythm Aces. Lo abandonó en 1978 para emprender la aventura en solitario, y su primer álbum fue Russell Smith, perteneciente al sello Capitol Records. En 1988 firmó con Epic Records, con el que consiguió su mayor éxito, aunque se quedó en un discreto top 40: me refiero a I wonder what she’s doing tonight. En 1993, cambió de nuevo sus predilecciones para abordar el bluegrass, creando el grupo Run C&W, que se especializó en hacer versiones de clásicos del soul o del rock con los instrumentos propios del bluegrass. Smith compaginó su carrera como solista con la de compositor de canciones para otras voces del country de los 80, como Don Williams, Ricky van Shelton, Randy Travis o T. Graham Brown.

De su época con The Amazing Rhythm Aces destaca este Third Rate Romance, incluido en el álbum Stacked Deck (1975).

Junto con Lisa Silver escribió Betty Jean, un tema country-rock que salió como single en 1988.

Vamos ahora con I wonder what she’s doing tonight, de su disco This Little Town (1989). Su letra nos presenta a un hombre arrepentido de haber dejado a su pareja: “Creí que la libertad merecía el precio que tuve que pagar”.

Anger and Tears es una de sus canciones en las que el country resulta más reconocible. También pertenece a su álbum This Little Town (1989), y nos transmite el mensaje de que no debemos dejarnos vencer por los problemas para que nuestra casa no esté llena de “ira y lágrimas”.

Run C&W solo sacaron dos discos, Into the Twangy-First Century y Row vs. Wade. Al primero pertenece My Girl, una versión bluegrass de la canción homónima popularizada por The Temptations en 1964.

Al segundo álbum pertenece Signed, Sealed Delivered I’m Yours.

 

Ricky Van Shelton, una estrella efímera del country

079893359823

Nuestro protagonista de hoy nació hace 66 años en Virginia, y se retiró de la música hace casi doce. Su padre cantaba góspel, y en ese estilo se inició él, aunque pronto su interés derivó al country. Tras aterrizar en Nashville, en 1986 consiguió su primer contrato con Columbia Records y, al año siguiente, presentó su disco de debut, Wild-Eyed Dream. El resto de esa década y la primera mitad de la siguiente fueron sus años dorados, con discos como Loving Proof (1988), RVS III (1990), Backroads (1991), Don’t Overlook Salvation (1992) o A Bridge I Didn’t Burn (1993).

Como os decía, su carrera empezó con fuerza, pero, a partir de mediados de los 90, tuvo que hacer frente a su declive. En 1997 formó su propia discográfica, RVS, y siguió sacando discos hasta el año 2000, cuando vio la luz Green Fried Tomatoes. Comercialmente hablando, las cosas le iban cada vez peor, y en 2006 rindió su espada.

Os dejo con Living Proof. No fue su primer número 1, pero sí el primer número 1 que escribieron expresamente para él, ya que los anteriores habían sido versiones. Obra de Johnny McRae y Steve Clark, Van Shelton incluyó esta balada en su disco Loving Proof (1988). Cuenta la historia de dos amantes que dejaron de tener contacto hace tiempo. Cuando uno de ellos regresa, no pueden evitar enamorarse de nuevo; y el narrador concluye que son «la prueba viviente de que el amor nunca muere».

 

Eagle When She Flies. Dolly Parton, 1991

eagle-when-she-flies
Vamos hoy con el trigésimo álbum de Dolly Parton, el primero de su carrera que vendió más de un millón de copias (excluyendo los recopilatorios de grandes éxitos). Con la colaboración de Lorrie Morgan y Ricky van Shelton, apareció bajo el paraguas de Columbia/Tristar. Aquí escucharemos los cuatro singles que salieron del mismo.
En el primero, Rockin’ Years, canta a dúo con Ricky van Shelton, quien la sacó simultáneamente en su álbum Backroads. La canción fue compuesta por Floyd Parton, uno de los once hermanos de Dolly, y llegó al número 1 de la lista Billboard. Una pareja se promete estar el uno al lado de la otra incluso en los «años pedregosos».

En Silver and Gold, obra de Carl Perkins junto con sus hijos Greg y Stan Perkins, la narradora encuentra en la calle a un hombre mayor con apariencia de mendigo. Cuando se dispone a ayudarle, el tipo le contesta que «la plata y el oro pueden comprarte una casa pero las cosas de este mundo no duran mucho; el tiempo tiene sus formas de hacernos viejos y el oro y la plata no pueden comprar el tiempo; cuando esta vida termine puedes vivir en un lugar donde las cosas no se compren con plata y oro».

El tema que da título al disco, Eagle When She Flies, fue escrito por la propia Dolly. La letra describe las múltiples facetas de una mujer: «Amable como una dulce magnolia, fuerte como el acero, es un gorrión cuando se rompe, es un águila cuando vuela».

En Country Road, de Dolly Parton y Gary Scruggs, una mujer se queja de que su novio vive al límite y no le presta atención.

Por último, escuchemos su trabajo con Lorrie Morgan, Best Woman Wins. Compuesta por Dolly Parton, salió a la vez, al igual que Rockin’ Years, en el álbum de su colaboradora Something in Red (1991). Como su propio título indica, la historia versa sobre dos mujeres que luchan por el amor del mismo hombre, una lucha en la que «la mejor ganará».

Martina McBride, una voz de soprano en el country-pop

Martina-McBride-Publicity-Photo-Credit-Kristin-Barlowe_0
Martina Schiff, nacida en Kansas, acaba de cumplir 50 años. Su padre, aficionado a la música country, le inculcó su pasión por este género, y, cuando todavía era una niña, participó con él en el grupo The Schiffers.
Tras casarse con el ingeniero de sonido Johnny McBride, que trabajaba con Garth Brooks y otros artistas como Charlie Daniels o Ricky van Shelton, metió la cabeza en la RCA Records, que le ofreció su primer contrato discográfico. Martina McBride debutó en 1992 con el álbum The Time Has Come, al que seguirían Wild Angels (1995) y Evolution (1997), mucho más populares.
Según la Asociación de Grabaciones de Estados Unidos, hasta la fecha ha vendido más de 14 millones de discos, a lo que habría que añadir el aval de la crítica: McBride ostenta el honor de ser la artista con más nominaciones en la Asociación de Música Country, empatada con Reba McEntire. Su último trabajo, Reckless, apareció el pasado mes de abril (ver Disco del mes abril).
Escuchemos ya uno de sus números 1, Wrong Again (1998), perteneciente a su disco Evolution. Escrita por Cynthia Weil y Tommy Lee James, la letra nos presenta a una mujer encantada de haber encontrado a quien cree el amor de su vida, aunque todo el mundo ve que se está engañando. Al fin, se da cuenta de que “otra vez estaba equivocada”.

Un artista, dos éxitos

ned miller 1ned miller 2
Reivindiquemos hoy la figura de uno de los grandes del country de los 60, hoy tal vez un poco olvidado tras su retiro hace más de 40 años.
Ned Miller nació en Utah hace 89 años y, tras su paso por el cuerpo de marines de Estados Unidos, se volcó plenamente en su carrera como compositor, iniciada en 1957 con la canción From a Jack to a King. Este debut no tuvo demasiado éxito, pero, tras firmar con el sello Capitol Records, volvió a grabarla en 1962, y entonces, amigos, sí que sí: el tema se convirtió en uno de los grandes hits de la música country de los 60.
En su letra, encontramos una sutil analogía entre una pareja enamorada y las cartas de la baraja (de una sota a un rey). El tipo, que no era más que una sota llena de soledad, supo jugar sus cartas, y ganó a una reina que le hizo rey de su corazón. En 1988, el cantante Ricky van Shelton nos regaló su propia interpretación, que se aupó a lo más alto de las listas. Escuchemos la versión original de Ned Miller:

Otro de los éxitos de Miller llegó en diciembre de 1964, con el single Do what you do do well. Con certera simplicidad, el padre del protagonista le repite que para triunfar en la vida lo único que hay que hacer es “dar su amor con todo su corazón y que haga lo que haga lo haga bien”.